May 11, 2025 / 09:22

Síntesis Legislativa Nacional 11/05/2025

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

La FGR prepara un paquete de reformas al sistema procesal y penal.- La Fiscalía General de la República (FGR) prepara propuestas de reformas constitucionales y a leyes secundarias con las cuales, entre otras, se disminuirá el monopolio del Ministerio Público, y cualquier persona o institución podrá solicitar directamente a los juzgados que inicien un proceso penal, reveló Germán Castillo Banuet, titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor). "Por eso es que ya se han propuesto a Ricardo Monreal y a la consejera jurídica, Ernestina Godoy, reformas a diversos ordenamientos, tanto a la Constitución como a leyes secundarias. Se habló de un paquete de más o menos 21 ordenamientos". [JORNADA/p7]

Políticos mexicanos mandan mensaje por el Día de la Madre: “Cuídenla todos los días”.- El Día de la Madre es una de las festividades más importantes en México y en todo el mundo. El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, publicó un video en el que felicita a todas las mamás y hace un llamado a reconocer la labor que realizan todos los días. [INFOBAE]

REFORMA JUDICIAL                                                                                                                            

Segundo simulacro del INE.- El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó ayer a cabo el segundo simulacro de los cómputos distritales en la elección de cargos del Poder Judicial que se efectuará el 1 de junio. Tras el ejercicio, "el sistema demostró ser robusto, seguro y funcional", indicó el instituto en un comunicado. Con ello, sostuvo, se puede asegurar a la ciudadanía que el procedimiento "está protegido contra cualquier tipo de ciberataque como negación de servicio, ransomware, hackeo o intrusión". [JORNADA/p7] [EXCÉLSIOR/p2]

Van elecciones sin urnas electrónicas.- Por falta de presupuesto, el Instituto Nacional Electoral (INE) no podrá instalar urnas electrónicas para las elecciones de este año. La junta general ejecutiva aprobó la eliminación de la meta para el suministro e instalación de urnas electrónicas en las casillas especiales aprobadas para las elecciones locales y también para la elección judicial. [HERALDO/pp-p4]

Llegan a NL 27 millones de boletas.- Más de 27 millones de boletas que se usarán en Nuevo León para la elección judicial del próximo 1 de junio llegaron este fin de semana. Las papeletas se distribuirán en las 3 mil 570 casillas instaladas en el estado para las votaciones. “Los 14 Consejos Distritales estarán recibiendo las boletas que les corresponden, en total en la entidad son un poco más de 27 millones de boletas”,

informó   Olga   Alicia   Castro   Ramírez,   presidenta   del   Consejo   Local   del                INE. [EXCÉLSIOR/p2]

Impulsa IDEA democracia previo a los comicios.- El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió del 4 al 8 de mayo pasado la primera visita de la misión de acompañamiento del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), para observar y conocer los procesos previos a la elección judicial. [EXCÉLSIOR/p2]

Convencer de votar, gran reto para la elección a cargos del PJ: especialistas.- Por el número de candidaturas, territorio y el volumen de su padrón electoral con cerca de 8 millones de votantes, la Ciudad de México es una de las entidades con mayor complejidad en el proceso de elección para los cargos del Poder Judicial local, en el que uno de los principales desafíos será convencer a la ciudadanía de participar e informarse sobre las personas que contienden a través de los mecanismos implementados por la autoridad electoral. [JORNADA/p26]

"En México el acceso a la justicia no existe".- En nuestro país el acceso a la justicia no existe y tiene múltiples deficiencias, advierte Verónica Gómez Schulz, candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, quien asegura que este nuevo organismo no debería "cortar cabezas" de jueces y magistrados, sino escucharlos y mejorar la disciplina interna del Poder Judicial de la Federación. [SOL DE MÉXICO/p10]

Democracia hasta la puerta; personas en estado de postración podrán votar en la elección del PJ.- Las personas en estado de postración y sus cuidadoras podrán votar, de manera anticipada, en la Elección del Poder Judicial Local 2024-2025. Para ello, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se coordinará con el Instituto Nacional Electoral (INE) a fin de garantizar la emisión del voto a la ciudadanía registrada en la lista nominal para esta modalidad de votación. [CRÓNICA/p11]

La SCJN debe ser un árbitro independiente: Eduardo Santillán.- De puerta en puerta en viviendas de cada uno de los estados del país y en encuentros con grupos de mujeres, estudiantes, colectivos, abogados y empresarios, Eduardo Santillán Pérez promueve su candidatura a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En entrevista con Vértigo habla de sus propuestas para reformar al Poder Judicial de la Federación (PJF) con el fin de hacerlo más eficiente y que las personas juzgadoras sean más empáticas con aquellos que demandan una justicia expedita, accesible y honesta. [VÉRTIGO/pp-p22-p24]

Equidad de género, 'deuda histórica' en Poder Judicial.- La senadora Guadalupe Chavira de la Rosa (Morena) llamó a los tres poderes de la Unión a redoblar esfuerzos para promover el voto ciudadano en la próxima elección judicial, con el fin de

transformar el sistema judicial en uno más accesible y con perspectiva de género. Advirtió que los rezagos afectan especialmente a las mujeres: 46 por ciento de las encarceladas no tiene sentencia, y juicios como divorcios o pensiones se dilatan sin justificación. Subrayó que la renovación del Poder Judicial no debe verse solo como cambio de nombres, sino como oportunidad para reformarlo a fondo. [OVACIONES/p13]

COMISIONES                                                                                                                     

Urgen frenar los desarrollos costeros sin una planificación.- La presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Azucena Arreola, advirtió en Campeche que el desarrollo costero sin planificación, la tala y deforestación indiscriminada, así como la acuicultura sin controles, entre otros peligros como vertidos petroleros o la desecación, están destruyendo los bosques de manglares. [CRÓNICA/p6]

DIPUTADOS                                                                                                                        

Transformación del INM; entre promesas y planes sin cumplir.- Durante los más de seis años de gobiernos de la Cuarta Transformación, han pospuesto la reforma a fondo del Instituto Nacional de Migración. Incluida su desaparición o transformación, iniciativas se han quedado en el olvido en medio de la crisis por el éxodo de cientos de miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. El jefe del Ejecutivo dio a conocer que impulsaría una reforma al interior del Instituto Nacional de Migración (INM). La reforma nunca la presentó al Congreso de la Unión y el consejo nunca existió, todo ello en medio de una grave crisis migratoria, detenciones y deportaciones arbitrarias, así como tragedias como la de Camargo y Ciudad Juárez. [UNIVERSAL/p8]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                                                  

Tumban de 'Estafa' primera condena.- Un tribunal federal echó abajo, en forma definitiva, la primera sentencia condenatoria que fue dictada en un juicio del caso de la Estafa Maestra, por un pago de 7.8 millones de pesos que en un principio fue señalado de ilegal. Ahora, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México ha puesto el punto final en el asunto, al negar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el amparo con el que pretendía que la acusada nuevamente fuera declarada culpable y condenada Por unanimidad, los Magistrados del colegiado convalidaron la absolución de segunda instancia en favor de Montoya, porque estimaron que el Juez responsable del juicio modificó los hechos para sentenciarla a seis meses de cárcel. [REFORMA/p6]

OPINIÓN                                                                                                                            

COLUMNA / LA NETA / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / DECÁLOGO DE MORENA. LA

POLÍTICA QUE QUEREMOS.- Las prácticas y los hábitos políticos definen la salud de la República. En ese sentido, el pasado 4 de marzo, en la Cámara de Diputados aprobamos la Reforma Constitucional para prohibir el nepotismo a partir del 2030, para impedir que familiares puedan postularse a diversos cargos de elección popular, que hayan sido ocupados por algún familiar en los últimos tres años. Esta resolución del Consejo Nacional de Morena nos representa un hecho importante para la vida pública de México. Significa reforzar nuestras raíces como movimiento a través de todos estos lineamientos. [SIEMPRE /p12]

COLUMNA / CONSUMMATUM  EST / LORENA PIÑÓN / MADRES SIN HIJOS: TRAGEDIA

NACIONAL.- Es diez de mayo de 2025, una fecha que debería ser de celebración para todas las madres mexicanas, miles de mujeres marchan exigiendo justicia y la localización de sus hijos desaparecidos. Las Madres Buscadoras han respaldado la decisión de la ONU de invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Este artículo establece que cuando existen indicios fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática, el caso puede llevarse con carácter urgente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. [HERALDO]

Sobre el tema escribe EDITORIAL [JORNADA /p2]; ROSARIO ROBLES [UNIVERSAL /p14- 15]

ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / LA ERA DIGITAL Y EL PRESUPUESTO.- Las instituciones

públicas son valiosas en tanto transforman la vida de las personas y generan valor social. Es decir, resuelven problemas, atienden necesidades y logran eficacia en la gestión de la vida pública. Por eso las instituciones se transforman acorde a la población que atienden, y también a la velocidad del cambio tecnológico. Al respecto, resulta interesante analizar cómo las organizaciones públicas realizan cambios, tanto en su funcionamiento interno como en su relación hacia el exterior. [SOL DE MÉXICO /p15]

COLUMNA / NÚMERO CERO / JOSÉ BUENDÍA / LA ERRÁTICA LEY TELECOM.- Sheinbaum

otra vez tuvo que frenar la aprobación exprés que quería hacer el Congreso y abrir un conversatorio público para analizarla. Lo más novedoso de la reforma no es su contenido, aunque refleja un nuevo arreglo institucional derivado de la eliminación de órganos autónomos y recentralización del IFT en el gobierno. La idea de concentrar la regulación de las telecomunicaciones en la nueva Agencia Digital de Información y el instituto antimonopolio despiertan temor por el sesgo del control político, una regulación discrecional y que sean rebasadas por la realidad. [EXCÉLSIOR /p10]

COLUMNA / EN OTRO CANAL / ARMANDO REYES / CENSURA MODERNA. SILENCIANDO

A LA PRENSA.- En México, la recién propuesta de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha generado preocupación por otorgar al gobierno facultades para controlar contenidos en redes sociales, radio y televisión, lo que críticos han calificado como un atentado contra la libertad de expresión. Estas reformas, según analistas, podrían permitir al Estado decidir qué se publica, evocando prácticas de censura directa. [SIEMPRE /p28-29]

EDITORIAL / BEATRIZ PAGÉS / ZEDILLO Y EL ASESINATO DE LA DEMOCRACIA.- Afirma

Claudia Sheinbaum que gracias a la 4T hay libertad de expresión en México. Una aseveración absolutamente falsa. La libertad de prensa, de información y expresión no es graciosa concesión de gobierno alguno. Es un derecho humano conquistado por los mexicanos. La Presidenta tiene dos llaves para demostrar que sus críticos estamos equivocados y que ella es una demócrata. Que retire la regresiva Ley de Telecomunicaciones como le sugirió Ernesto Zedillo y que pause la destructiva e inconstitucional reforma al Poder Judicial. Las cartas, están sobre la mesa. [SIEMPRE

/p4-5]

COLUMNA / BAJO RESERVA / LA VASTA OPERACIÓN DE MORENA EN LA ELECCIÓN

JUDICIAL.- Nos comentan que el altísimo interés para registrar observadores electorales ante el INE para los próximos comicios judiciales, que causó extrañeza entre los expertos porque supera los registros incluso de elecciones presidenciales pasadas, tiene su explicación en lo que es ya un secreto a voces: que un buen número de los registrados son en realidad parte de la estructura de los llamados servidores de la nación, que a su vez operan para Morena. [UNIVERSAL /p2]

COLUMNA / ULRICH RICHTER / EL ENVIADO DE BENITO JUÁREZ A LA NUEVA CORTE,

CANDIDATO NO. 34, HUGO AGUILAR ORTIZ.- Se aproxima el 1 de junio, día en que se vivirá un cambio paradigmático en la historia del sistema de justicia en México, ya que las y los ciudadanos podremos votar para elegir a los nuevos integrantes de este Poder de la Unión… Por la SCJN han pasado personajes que han trascendido en la historia de nuestro país, pero uno de ellos sobresale, ya que además de haber sido Presidente del Máximo Tribunal, también lo fue de la República. Me refiero al republicano por excelencia, el oaxaqueño Benito Juárez, quién fue artífice de grandes aportaciones a la transformación del país. [UNIVERSAL /p15]

COLUMNA / DE TODO COMO EN BOTICA / ELISUR ARTEAGA / UNA OPORTUNIDAD DE

ORO PARA DEMOSTRAR QUE SON DIFERENTES.- El Congreso de la Unión pudiera quedarse sin la mayoría de sus miembros. Como es público y notorio Morena cuenta entre sus miembros más connotados y convencidos a ex priistas que abandonaron el barco tricolor; unos lo hicieron, cuando, previendo a distancia, contribuyeron a la

constitución de Morena; otros, cuando no recibieron como premio las posiciones a las que aspiraban; unos más: aquellos que cuando vieron naufragar su nave, la abandonaron; y, finalmente, los que temiendo la acción de la justicia, se acogieron a una sombra protectora y de moral muy amplia: Morena. [SIEMPRE /p8-9]

ARTÍCULO / ANTONIO GERSHENSON / NO SÓLO RUSIA Y UCRANIA.-  México ha

ratificado el TNP para respetar el compromiso de no fabricar ni desarrollar, tampoco adquirir, ningún tipo de armas nucleares… Es gratificante que, en esta legislatura, diputados del Partido del Trabajo hayan alzado la voz por esta preocupación latente, sobre todo por las irresponsables amenazas, especialmente de Estados Unidos y la OTAN, o como quien dice, la Unión Europea, de llevar al límite la guerra provocada por Ucrania y su gobierno neonazi. [JORNADA /p11]

COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / DIPUTADOS BUSCAN

“CONTROLAR” LA IA.- Hace unos días diputados de la Comisión de Inteligencia Artificial (IA) presentaron una reforma para crear un marco regulatorio sobre el uso ético de esta tecnología en México. La propuesta modifica varias leyes para prevenir riesgos, como la vulneración de derechos y desigualdades. Quieren establecer principios como transparencia, responsabilidad y no discriminación. Hablan de profundización de desigualdades, la vulneración de la privacidad y la discriminación y ataques a la dignidad. [VÉRTIGO /p39]

ARTÍCULO / ELENA PONIATOWSKA / FEMINISMO.- La feminista Marta Lamas reúne a un grupo de activistas que configuran la historia del feminismo en México… Recuerda: Mi proceso en el feminismo empezó así y un poco más tarde di un giro hacia la academia universitaria. Yo fui durante muchos años fósil de la Escuela de Antropología. La dejé en el 68 y no la terminé, tenía 21 años. Me agarró el Movimiento del 68. Me había casado muy joven, me separé y comencé otra relación. En la escuela, hice mucho activismo. Hice la revista Debate Feminista, GIRE y el Instituto de Liderazgo Formación Simone de Beauvoir, una escuela de formación de cuadros feminista con Patricia Mercado. [JORNADA /p5a]

COLUMNA / KIOSKO / CENTRAN DE OLA NARANJA EN GÓMEZ PALACIOS.- Desde

Durango, nos cuentan que el candidato de MC a la alcaldía de Gómez Palacio, Ornar Castañeda González, está tratando por todos los medios de levantar su campaña llevando a figuras nacionales de su partido "para jalar gente… por lo que está "echando toda la carree al asador" y por eso han desfilado el dirigente nacional del partido, Jorge Álvarez Máynez, en varias ocasiones; la diputada federal Patricia Mercado Castro y, recientemente, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, quien tuvo gran aceptación, aunque varios se preguntan si ¿le alcanzará con eso a don Omar para ganar? [UNIVERSAL /p11]

COLUMNA / POR  LOS CAMINOS DEL SUR / MANUEL NAVA / FÉLIX SALGADO

MACEDONIO. EL TORO EN EL RUEDO.- Las reformas a los estatutos de Morena aprobadas el pasado 4 de mayo por el Consejo Nacional, entre las que destaca la prohibición del nepotismo político, podrían tener implicaciones político-electorales en Guerrero. Las reacciones a estos lineamientos reflejan una mezcla de escepticismo, cautela y exigencia. Pablo Amílcar Sandoval diputado adoptó una postura más tajante al afirmar que el decálogo propuesto por Claudia Sheinbaum es ya de carácter obligatorio y que no puede estar sujeto a interpretaciones individuales. “No es opcional”, puntualizó. [SIEMPRE /p22-23]

Reportan segundo abril más seco en 84 años.- El mes pasado fue el segundo abril más seco desde 1941, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su presentación en la sesión quincenal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, detalló que en abril de este año se registró a nivel nacional una precipitación acumulada de apenas 6.5 milímetros, lo que representa un déficit de

61.8 por ciento respecto al promedio del periodo 1991-2020. [REFORMA/p7]

GOBIERNO                                                                                                                         

"Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo".- La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó ayer a las madres de México por su día y aseguró que siempre se debe valorar su labor maternal. "Quiero enviarles un saludo muy cariñoso, muy sentido, un abrazo muy fuerte a todas las mexicanas, decirles que las queremos, que valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días", expresó Sheinbaum. [EXCÉLSIOR/pp- p2]

JUDICIAL                                                                                                                            

Marchan en todo el país las madres buscadoras: "nada qué festejar".- Viajaron cientos de kilómetros desde Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz y otros estados del país con la imagen de sus hijos desaparecidos para unirse y visibilizar una realidad que no termina por reconocerse: son las madres quienes, ante la falta de investigaciones, los están buscando y "sacando de las entrañas" de la tierra con todo su amor. Señalaron que hay 127 mil personas desaparecidas, según datos oficiales. Por ello, pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum "romper con los pactos de impunidad" e iniciar una "real restructuración" de la Fiscalía General de la República. [JORNADA/pp-p3-p4]

SEGURIDAD                                                                                                                       

Ignoran a huérfanos de los feminicidios.- En México no existe un padrón nacional que registre a los menores huérfanos por feminicidio, a pesar de que en 2021 se emitió el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), esta situación invisibiliza a las víctimas indirectas de la violencia feminicida y las deja en situación vulnerable, sin acceso pleno a servicios de salud, justicia y apoyo psicológico. [SOL DE MÉXICO/pp-p4-p5]

Le decomisan drogas y armas a alcalde.- Fuerzas federales y estatales incautaron drogas, armas, cartuchos y vehículos con reporte de robo en propiedades de Gerardo Cortés Caballero, alcalde de Cuautempan, municipio ubicado en la Sierra Norte poblana. Al funcionario, quien logró la reelección en 2024 tras ser postulado por la coalición Morena-PT, se le involucra en una carpeta de investigación por delitos como secuestro, extorsión y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. [EXCÉLSIOR/pp-p13]

GENERAL                                                                                                                           

Se dispara el precio de las consultas médicas.- Al monitorear las 55 principales ciudades en el país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) encontró que el precio de las consultas médicas aumentó 6.1% durante abril. Se trata de la mayor alza en más de 21 años, concretamente desde enero de 2004, cuando también se incrementó 6.1%. Estos servicios incorporan consultas con el médico general, especialista, para el control de peso, durante el embarazo y mediante el curandero, huesero y quiropráctico, detalla el instituto que encabeza Graciela Márquez. [UNIVERSAL/pp-p20]

Alertan por aumento de casos de tétanos.- Además del aumento de sarampión y tosferina en México, ahora se registra un incremento de casos de tétanos, alertó Jesús Felipe González, exdirector de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. Hasta el cierre de la semana epidemiológica 17, el 26 de abril, la Secretaría de Salud reportó 14 casos, mientras que en el mismo lapso de 2024 se habían registrado siete. [REFORMA/p7]

Alimentos del Bienestar sin metas claras y muchos retos.- Chocolate, miel, frijol y café son algunos de los productos que forman parte de la Alimentación para el Bienestar anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Tal como en los gobiernos priistas y panistas, la propuesta no tiene una ruta definida, transparencia y enfrentará

problemas de abasto y logística, consideran especialistas. "No hay una política clara en el sentido de dónde se distribuyen y se venden, cómo se estructura la ganancia del producto, donde se queda. Como los coches eléctricos, es reflejo de que son ocurrencias, no sabemos cuál es el plan de negocios del gobierno y cómo está supliendo necesidades básicas de la gente. Habría que preguntarnos si el consumo de chocolate o miel son necesidades básicas de la población", expresa Gustavo López Montiel. [UNIVERSAL/pp-p6]

ECONOMÍA                                                                                                                       

Supermercado prueba jornada laboral de 40 horas en México y esto pasó.- La jornada laboral de 40 horas en México es una propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca reducir el tiempo de trabajo semanal de manera gradual sin afectar el salario de los trabajadores. Esta medida ha generado un amplio debate en el país, pues representa un cambio significativo respecto a las 48 horas que están estipuladas en la Ley Federal del Trabajo. [INFOBAE]

INTERNACIONAL                                                                                                               

Celebra EU reinicio comercial con China.- El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró ayer el "reinicio total" en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, al término del primer día de conversaciones entre altos funcionarios de ambos países. "Una muy buena reunión hoy (ayer) con China en Suiza. Mucho discutido, mucho acordado. Un reinicio total negociado de manera amistosa, pero constructiva. Queremos ver, por el bien tanto de China como de EU, una apertura a los negocios estadounidenses. ¡¡¡FUE UN GRAN PROGRESO!!!", escribió Trump en sus redes sociales. [REFORMA/pp]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: