¿Renuncia a los polinizadores? Estudio revela adaptación de plantas por escasez de insectos

Investigadores observaron flores de pensamiento y encontraron que estas eran más pequeñas y que producían menos néctar que 20 o 30 años atrás, volviéndose “menos atractivas” para los polinizadores
Francia.-En la historia de la evolución hemos conocido relaciones entre especies que son emblemáticas y hermosas, una de ellas es la de las flores y los insectos. Las plantas y sus coloridas flores llenas de néctar y polen esperan pacientes a sus visitantes alados, quienes encuentran en ellas el alimento y el refugio que necesitan para luego de un buen descanso, seguir con su viaje.
Este gran ejemplo de cooperación mutua conocido como polinización, donde los insectos transportan el polen para la reproducción de las plantas, podría estar dando un giro inesperado.
Un estudio reciente de la Universidad de Montpellier en Francia, se sumergió en el pasado y el presente de las violetas silvestres (Viola arvensis), también conocidas como pensamiento, en la región de París para desentrañar la evolución de sus interacciones con los polinizadores.
“Reviviendo” a los ancestros
En un viaje temporal, los investigadores usaron una metodología conocida como “ecología de resurrección”, un procedimiento que, en este caso, consiste en cultivar semillas almacenadas varios años atrás y compararlas con sus contemporáneas.
En este caso, compararon flores de semillas colectadas entre los años 1992 y 2001, con semillas de estos tiempos, colectadas el 2021.
Analizaron a varias generaciones, midiendo rasgos como el tamaño y el color de las flores, así como la cantidad de néctar que producen ¿Los resultados? Flores un 10% más pequeñas y que producen un 20% menos de néctar que las flores que crecían en los mismos campos hace 20 o 30 años. También destacaron que son menos visitadas por los insectos.
Síndrome de autopolinización, un círculo vicioso
Además del tamaño y la producción de néctar, el estudio mostró que las generaciones nuevas de Viola arvensis tenían menor color y que se han vuelto “menos atractivas” para los insectos.
Según detalla la publicación, esto evidencia la rápida adaptación al panorama actual, donde cada vez hay menos disponibilidad de polinizadores. Las violetas silvestres están transitando hacia la autopolinización, para así volverse autosuficientes y reproducirse consigo mismas, sin tener que depender de los insectos.
"Nuestros resultados muestran que las antiguas interacciones que vinculaban a los pensamientos con sus polinizadores están desapareciendo rápidamente".
Samson Acoca-Pidolle, investigador principal para The Guardian.
Y aunque resulta fascinante, según la investigación este es un punto controversial debido a que se produce un “círculo vicioso”, en el que “la disminución de polinizadores lleva a una menor producción de néctar por parte de las flores, lo que a su vez podría agravar el declive de estos insectos”.
Evolución en tiempo real
La evolución es un proceso que toma muchísimo tiempo –es cosa de mirar el propio caso del Homo sapiens–, sin embargo lo de las violetas salvajes parece ser una “carrera” de adaptación rápida y ocurriendo en tiempo real frente a nuestros ojos.
“Esta investigación muestra a una planta deshaciendo miles de años de evolución en respuesta a un fenómeno que existe desde hace sólo 50 años”, declaró a The Guardian Philip Donkersley, especialista en impacto ecológico de la Universidad de Lancaster, Reino Unido.
Los investigadores remarcaron la importancia de tomar medidas para contrarrestar este fenómeno lo antes posible y salvaguardar así las interacciones entre plantas y polinizadores, que existen desde hace millones de años.
Con información de: meteored.mx
CD/AT
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 15:06
Prófugo: Revelan que ex secretario de Seguridad de Tabasco tiene orden de aprehensión
Jul 12, 2025 / 14:34
Lista, segunda temporada de conciertos de la Filarmónica de Boca
Jul 12, 2025 / 14:16
Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles
Jul 12, 2025 / 14:00
Aumentan los casos de gusano barrenador en México: Perros, la segunda especie más afectada
Jul 12, 2025 / 13:54
En Xalapa, reconocen labor de abogados en su día
Jul 12, 2025 / 13:41
La botella ‘asesina’: Walmart retira marca de agua que dejó ciegas a dos personas
Jul 12, 2025 / 13:25
¡Otra vez Oaxaca! Rompe Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo
Jul 12, 2025 / 13:04
Robot antropomorfo asevera que pinta retratos "sin intención de remplazar a las personas"
Jul 12, 2025 / 12:45
Ya están pidiendo jornaleros cortadores de caña, pago previo de contratación
Jul 12, 2025 / 12:34
Peregrinación Wixárica de la Ruta Huichol, Patrimonio Mundial de la Humanidad
Jul 12, 2025 / 12:19
Vuelca tráiler cargado de cervezas en Cotaxtla; operador herido 🎥
Jul 12, 2025 / 12:14