Colectivo de familias de desaparecidos de Orizaba denuncia discriminación en centro comercial
Isabel Zamudio

Orizaba, Ver.- Integrantes del Colectivo Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba denunciaron el acto de discriminación por parte del personal de la Plaza Trébol, ubicada a las afueras del pueblo mágico de Orizaba.
En ese sitio, desde antes que se construyera la plaza, se han reunido por cinco años, las madres buscadoras para esperar a las autoridades y personal de la Fiscalía cuando se dirigen a realizar búsquedas en diversos predios que han sido convertidos en cementerios clandestinos, de la región de las altas montañas.
En sus redes sociales y acompañada de dos fotos donde están rodeados de policías, las buscadoras que encabeza Aracely Salcedo explicaron lo ocurrido:
A unos días de celebrar en nuestro país el "Día de las Madres", algunas nos hemos dedicado a la búsqueda de nuestros hijos desaparecidos, nuestras manos vacías han servido para rascar la tierra en búsqueda de alguna pista, usamos nuestra voz para gritar sus nombres.
Este día, integrantes del equipo de búsqueda del Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba-Córdoba, fuimos víctimas de discriminación y falta de humanidad de personal de la Plaza Trébol, quienes nos exigieron retirarnos de sus instalaciones.
Desde hace más de cinco años, quienes nos dedicamos a buscar a nuestros familiares desaparecidos, nos hemos reunido en dicho sitio, a las afueras de Orizaba, para poder esperar a todas las corporaciones y autoridades que nos acompañan y retirarnos a los puntos de búsqueda. Estas reuniones se han hecho en ese lugar, inclusive, desde antes de que fuera construida dicha plaza comercial.
Sin embargo, hoy el gerente del lugar mandó un trabajador a decir que “No nos quiere dentro de la plaza porque es propiedad privada”, situación que entendemos a la perfección. Aunque se le pidió que por humanidad nos permitiera reunirnos ahí con el compromiso de no hacer escándalo ni destrozo, la respuesta fue negativa y el trabajador insistió en que era orden de su jefe.
Lamentamos profundamente lo sucedido y la falta de empatía del gerente y personal de la Plaza Trébol, sabemos que en esta lucha por los desaparecidos somos incómodos para ciertos personajes, pero eso no nos detendrá.
Situaciones como ésta nos recuerdan que lamentablemente la sociedad aún no está completamente sensibilizada sobre la crisis de las desapariciones en México, así como la búsqueda de personas enterradas en fosas clandestinas, a quienes nosotros buscamos dar luz y regresarlos a casa.
Apelamos a la empatía y humanidad de las personas que observan nuestro trabajo. Todos formamos parte de una sociedad lastimada y solo unidos podremos generar un cambio.
¡Porque la lucha por un hijo no termina y una madre nunca olvida!
Hasta encontrarlos.
CD/YC
Notas del día:
May 10, 2025 / 11:20
Colectivos de búsqueda de desaparecidos salen a las calles este Día de Las Madres
May 10, 2025 / 10:10
May 10, 2025 / 10:00
Día de las Madres: Platillos que cocinan las mamás mexicanas por región
May 10, 2025 / 09:52
Portada de Cambio Digital 10/05/2025
May 10, 2025 / 09:47
Obispo de Chiclayo defiende al Papa León XIV ante acusaciones de encubrimiento
May 10, 2025 / 09:06
Cruz Azul jugaría en el nuevo "Pirata" Fuente
May 10, 2025 / 08:27
Este domingo en el Congreso, homenaje póstumo a Fidel Herrera de "puertas abiertas"
May 10, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
May 10, 2025 / 07:22
Zonas erógenas femeninas que tienes que conocer
May 10, 2025 / 07:00
May 10, 2025 / 05:30
May 10, 2025 / 04:30
10 de Mayo: Un día para honrar el amor incondicional de las madres