Con campaña disruptiva, Rodrigo Guerrero recorre el país para ser ministro y propone el "Spotify de la justicia" 📹
Rosalinda Morales

Xalapa, Ver.- El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arístides Rodrigo Guerrero, recorre el país, se ha posicionado como uno de los candidatos más conocidos por iniciar hace semanas su campaña con un tik tok donde promueve su imagen diciendo que está más preparado “que un chicharrón”.
Expuso que esta idea le valió para ser conocido a cada lugar de la república donde va, porque se viralizó su campaña.
Otra de sus propuestas también llama la atención, ya que anunció como propuesta que creará “el Spotify de la justicia”, para agilizar la búsqueda de sentencias: Arístides Guerrero, es el candidato 48 a ministro de la SCJN.

Lanzará un app que pondrá la justicia en la palma de la mano, facilitando el acceso a información judicial dividida por temática y sentencias de cada ministro “Haré una revolución tecnológica en la SCJN, voy por una una justicia cercana y transparente que rompa con el modelo acartonado de la Corte", expone.
Asimismo anunció impartirá clases de Derecho Constitucional en espacios públicos, fomentando una verdadera cultura jurídica ciudadana Arístides Guerrero, el candidato de la fuerza joven y preparación académica, propuso la creación del "Spotify de la justicia", una plataforma digital donde toda persona podrá consultar las sentencias de Corte divididas por temática y por ministro. Con ayuda de la inteligencia artificial, creará una app para dispositivos móviles pensada para facilitar el acceso a la información judicial desde cualquier lugar.
Esto con el objetivo de transformar la manera en que se entiende y ejerce la justicia en el país.
En un proceso inédito de elección popular para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arístides Guerrero se presenta con una propuesta clara: Romper con el modelo distante y acartonado de las y los ministros tradicionales para acercar la justicia al pueblo de México.
Aseguró que será un ministro que defienda los derechos humanos en el mundo digital y que visibilice lo que antes era invisible: “Quiero llevar a la Corte todos estos criterios y a golpe de sentencias desarrollar los derechos en el mundo digital”.
¿Qué otras propuestas curiosas tiene?
La claridad en el lenguaje jurídico es otro eje central de su propuesta. El candidato número 48 en la boleta morada se compromete a eliminar el llamado “abogañol” para explicar las sentencias de la Corte en un lenguaje accesible, mediante analogías y ejemplos comprensibles, lo que él ha denominado.
Como parte de esta labor pedagógica, anunció el programa "Sembrando Justicia", con el que impartirá clases de Derecho Constitucional en espacios públicos, fomentando una verdadera cultura jurídica ciudadana.
CD/YC
Notas del día:
May 07, 2025 / 02:00
Tras nueve meses desaparecida, una tortuga fugitiva fue hallada a tan sólo una milla de su hogar
May 07, 2025 / 01:00
El origen del cacao se acuña en la Amazonía ecuatoriana
May 06, 2025 / 22:45
🤣¡Cuando le hablan al que cobra más barato!
May 06, 2025 / 22:35
Calorón pero este viernes entra el Frente Frío 42 a Veracruz; estiman rachas de 80 kph
May 06, 2025 / 22:22
Movimiento Ciudadano, ¿nueva tercera fuerza política en Veracruz?
May 06, 2025 / 21:54
Adanely Rodríguez, trabajará por una ciudad incluyente
May 06, 2025 / 21:37
Daniel Cortina desata entusiasmo en Alto Lucero: “Tuxpan es lo que importa”
May 06, 2025 / 21:07
Avalan dos dictámenes para reingeniería administrativa del Gobierno de Veracruz
May 06, 2025 / 20:27
Protestan alumnos de Enfermería; escuela les niega certificados incompletos
May 06, 2025 / 20:15
May 06, 2025 / 19:27
Se suman más veracruzanos a proyecto de transformación de Rosa María
May 06, 2025 / 18:16
Ratas hacen de las suyas en cumbres de Acultzingo; tratan de asaltar AU en la Veracruz-Puebla 📹