📰 Síntesis Legislativa Nacional 03/05/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Atiende llamado.- Luego de que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, instó a promover la elección judicial del próximo 1 de junio, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, inició una gira nacional para promover el voto. El pasado jueves estuvo en Pachuca, Hidalgo, y ayer en el municipio de Guadalupe, Nuevo León. [REFORMA / p7]
Vamos por un PJ más justo y cercano al pueblo: Gutiérrez Luna.- Los servidores públicos están aprovechando que les permitieron promover la elección judicial. Hasta ahora el más entusiasta ha sido Sergio Gutiérrez Luna, quien además es actualmente el presidente de la Cámara de Diputados. El diputado de Morena entregó carteles en varios estados de nuestro país para promover este proceso electoral más justo y cercano al pueblo. Hasta ahora solo ha visitado Hidalgo y Nuevo León, pero está prometiendo ir a otras entidades como Tamaulipas, Yucatán, Puebla y Aguascalientes”. [MILENIO TV]
Impugnarán en Senado “un puñado” de aspirantes.- Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que será este domingo cuando se presentarán formalmente las impugnaciones contra “un puñado” de candidaturas al Poder Judicial, que no cumplen con los requisitos de elegibilidad constitucional. A través de una videocharla en redes sociales, explicó que las impugnaciones se presentarán el domingo, tras el Consejo Nacional de Morena, y lo hará junto con el diputado Sergio Gutiérrez Luna. Subrayó que no se presentará ninguna impugnación que no esté sustentada. [MILENIO / p11]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Innecesario modificar reforma judicial para presidente de la Corte: Monreal.- Falta menos de 30 días para la elección de jueces y Morena sigue sin arreglar el error más grande de su Reforma Judicial. Actualmente, la Constitución contempla dos formas para elegir al titular de la SCJN. Una, quien logre más votos en elección y, la otra, que cada cuatro años, el pleno elegirá de entre sus miembros al presidente. En tanto, el coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que existe un artículo transitorio que establece como válida, la última modificación, es decir, que el presidente de la Corte será quien tenga más votos en la elección judicial. [LATINUS]
Monreal señala que él y otros diputados ya habían propuesto modificaciones a la Ley de Telecom.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que antes de que la Presidenta propusiera detener la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, él y otros diputados habían propuesto algunas modificaciones. El presidente de la Jucopo comentó que en este conversatorio que comenzará la próxima semana, podría haber acuerdos para que la ley solamente sea una ley técnica y no coercitiva de las libertades de los mexicanos. [RADIO CAÑÓN]
Pequeñas empresas requerirán apoyo por reforma al trabajo, dicen diputados.- El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la aplicación gradual de la semana laboral de 40 horas generó reacciones positivas en la Cámara de Diputados por parte de Morena y el PRI, si bien este último partido alertó sobre la necesidad de apoyar a las pequeñas y medianas empresas para que no sean afectadas por la enmienda. En un mensaje en video, el coordinador de la bancada guinda en San Lázaro, Ricardo Monreal, destacó lo dicho por la mandataria como una “buena noticia”, porque de esa forma cumple sus “compromisos con la clase trabajadora”. Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara, Rubén Moreira, consideró que “una semana laboral de 40 horas será de gran beneficio para los trabajadores”. [JORNADA / p5]
Comentario / Ricardo Monreal (Coordinador Diputados-Morena).- “Buenas noticias para los próximos años, se dijeron ayer con motivo del primero de mayo, Día del Trabajo. La presidenta Claudia Sheinbaum, por conducto del secretario del Trabajo, ha anunciado y ratificado su compromiso de ir por las 40 horas a la semana en las jornadas laborales para todos trabajadores, que de hecho ya se aplica en el sector público y en algunos organismos semipúblicos o mixtos, que trabajan solo cinco días a la semana, ocho horas diarias. Pero ahora lo que se pretende es que las 40 horas se apliquen en la semana para todos los trabajadores, incluyendo los trabajadores albañiles, de restaurantes o de empresas de prestadores de servicios”. [MILENIO TV]
Congreso: queda en el limbo reforma sobre desaparición.- Al concluir en San Lázaro el periodo ordinario de sesiones, los diputados dejaron para un eventual periodo extraordinario la iniciativa de reformas para mejorar el combate al fenómeno de las desapariciones forzadas enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, dos en materia de seguridad pública y un sinfín de proyectos en diferentes materias. En realidad, las reformas citadas se quedaron en el limbo, pues no hay certeza de que se vaya a realizar un periodo extraordinario. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, comentó que es posible que se convoque para la segunda quincena de julio, una vez transcurridas las elecciones para renovar al Poder Judicial, pero no hay acuerdos con la oposición sobre el tema. [LA RAZÓN / pp-p5]
Las Mangas del Chaleco / Santos Briz (Reportero)/ Reforma para eliminar trámites burocráticos.- En la Cámara de Diputados se aprobó la iniciativa presidencial para eliminar los trámites burocráticos, con esto, el 80 por ciento de las gestiones gubernamentales se podrán realizar en línea. “Cuyo objetivo es reducir la tramitología absurda, acabar con los moches”, comentó el coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal. [TELEVISA]
Consejo de Morena: fin al nepotismo, primer punto.- Morena buscará acabar con el nepotismo electoral en sus candidaturas desde las elecciones en Coahuila de 2026 y las intermedias de 2027, anticipándose a la entrada en vigor de la reforma aprobada en el Congreso de la Unión a propuesta de la presidenta, Claudia Sheinbaum, pero que postergó hasta 2030.
Durante la discusión en el Congreso de la medida contra el nepotismo electoral, salieron a relucir intenciones de familiares por suceder a algunos de sus parientes que encabezan las gubernaturas de diversos estados.
Por ejemplo, en Zacatecas, donde actualmente gobierna David Monreal, el senador morenista, Saúl Monreal levantó la mano para buscar la candidatura rumbo a 2027. Dicha entidad, ya fue gobernada por otro de los hermanos Monreal, el actual coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal (1998-2004). [MILENIO / pp-p8]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
PRI pide extra por jornada de 40 horas.- Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, se pronunció porque se convoque a un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, a fin de desahogar las iniciativas sobre establecer una jornada laboral de 40 horas: “Se tiene que votar el dictamen, para no lesionar pequeñas empresas, en un periodo extraordinario. De no ser así, no se aplicará este año”, señaló en un comunicado. [LA RAZÓN / p3]
Pide PRI para Pymes más apoyos fiscales.- El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, advirtió que, si el gobierno y la mayoría quieren abordar la reducción de la jornada laboral con seriedad, se deben resolver temas como la gradualidad y apoyos fiscales para las micros, pequeñas y medianas empresas. Tras el anuncio de la Secretaría del Trabajo sobre la instauración gradual de esta jornada, el diputado dijo que, si bien una semana laboral de 40 horas será un gran beneficio para las y los trabajadores, Morena debe reconocer que, desde hace varios años, se discutió en San Lázaro el tema y en la Mesa Directiva hay un dictamen “que ha sido pateado” por la mayoría. [REFORMA / p2] [EXCÉLSIOR / p6] [LATINUS]
REFORMA JUDICIAL
Nueva evaluación, sólo a ganadores de la elección judicial y la hará el INE.- Las candidaturas de la elección judicial ya fueron revisadas por los comités de evaluación (uno por cada Poder de la Unión) y un segundo análisis tocará al Instituto Nacional Electoral (INE), pero sólo de quienes resulten ganadores, subrayaron fuentes de órganos electorales. La segunda verificación es un paso previo a la declaración de validez de la contienda y la emisión de constancias de mayoría, según lo que arrojen los cómputos, a realizarse en los distritos electorales. [JORNADA / p4]
Senado dejará que INE revise candidaturas.- La Mesa Directiva del Senado de la República se desistió de suplantar funciones del INE en la validación de candidatos a jueces, magistrados y ministros a la Suprema Corte en las elecciones del 1 de junio. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó a través de su cuenta de X que el área jurídica de esa cámara “retiró la impugnación” al reciente acuerdo del INE, sobre las candidaturas para integrar el Poder Judicial. A su vez, esta Cámara anunció que en breve presentará impugnaciones, pero contra personas en lo particular consideradas no idóneas para la postulación. [EXCÉLSIOR / pp-p4] [REFORMA / p7] [JORNADA / p4] [OVACIONES / p12]
Reprochan filtración de narcocandidatos.- Diputados de oposición calificaron como inadmisible que desde los Comités de Evaluación nombrados por los tres Poderes de la Unión se filtraran candidatos con nexos con el narcotráfico y lamentaron que los ciudadanos tengan que acudir a las urnas, el próximo 1 de junio, para votar por ellos. El vicecoordinador de MC, Raúl Lozano, aseguró que, desde su bancada, han advertido que, tanto las estructuras de Gobierno, como el crimen organizado, buscarán tener jueces a modo. El panista Héctor Saúl Téllez dijo que es inadmisible que, desde los Comités de Evaluación y después mediante tómbola, se legitimaran a estos personajes. [REFORMA / p7]
Desde SCJN se cerrará paso a intentos de intromisión del narco, dice Loretta Ortiz.-Ante la preocupación que manifiesta el Episcopado mexicano por una posible injerencia del crimen organizado al Poder Judicial de la Federación (PJF), Loretta Ortiz, candidata a ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que de llegar al cargo buscará los mecanismos adecuados para evitar cualquier tipo de intromisión por parte de estos grupos. De visita en Campeche, Ortiz Ahlf agregó que otra de sus metas es consolidar la Transformación del sistema de justicia en nuestro país. [CRÓNICA / p8]
Candidato estuvo preso en EU por narcotráfico.- Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez de Distrito en materia Mixta en Durango, estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas. Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización civil Defensorxs, señaló que el perfil fue aprobado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Detalló que Chávez Vargas fue detenido por autoridades estadunidenses el 13 de noviembre de 2015 en el Lincoln Juárez International Bridge, mientras viajaba en un autobús de pasajeros. [EXCÉLSIOR / p4] [REFORMA / pp]
Advierten organismos reto en participación.- A menos de un mes de la elección del Poder Judicial, el jefe de Misión de Acompañamiento Internacional de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), César Emilio Rossel, señaló que el mayor reto será el nivel de participación ciudadana. En conferencia, el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay consideró que los electores no tienen el mismo grado de interés como lo tendrían con un político. [REFORMA / p7] [EXCÉLSIOR / p4]
Libertades, en riesgo por reforma judicial.- El periodismo en México vive una situación catastrófica que se agravará después del 1 de junio, cuando la reforma judicial se haga realidad con la primera elección del Poder Judicial. Así lo consideró la ex relatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero Marino. En entrevista con El Universal, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado cada 3 de mayo, Botero advirtió que los mismos políticos emanados del partido en el poder federal (Morena) sufrirán en algún momento las consecuencias de coartar la libertad de expresión y las libertades democráticas, a través de la reforma judicial la eliminación de instituciones democráticas, como el INAI. [UNIVERSAL / pp-p8]
FOBAPROA / CONFLICTO CLAUDIA SHEINBAUM-ERNESTO ZEDILLO
Exigen morenistas disculpas a expresidente.- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, demandó al expresidente Ernesto Zedillo una disculpa pública por el daño causado al país al haber avalado el Fobaproa, el cual calificó como un gran “crimen a la economía nacional”. En la mesa de diálogo Fobaproa, el horror de diciembre y el saqueo de Zedillo, consideró que otros funcionarios que deben pedir una disculpa pública son Guillermo Ortiz, exsecretario de Hacienda entre 1994 y 1997; Eduardo Fernández, expresidente de la CNBV e incluso el expresidente Carlos Salinas de Gortari. [REFORMA / p3]
Morena quiere investigar a Zedillo: alistan comisión para revisar temas del Fobaproa y presunto narcotráfico.- La mayoría oficialista de Morena en el Senado buscará la creación de una comisión especial para investigar al expresidente Ernesto Zedillo. La comisión revisará presuntas irregularidades en el manejo del Fobaproa durante su sexenio, así como posibles vínculos con redes de narcotráfico. La senadora Guadalupe Chavira, principal impulsora de dicha propuesta, afirmó que nuevas revelaciones de la UIF ameritan una investigación a fondo. El diputado y vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, criticó duramente al expresidente: “El problema es la desfachatez del PRI y el PAN, la poca cara de Zedillo. No porque se le quiera prohibir que él emita sus opiniones. Es un ciudadano mexicano libre, pero no tiene en lo absoluto ninguna autoridad moral para hacer señalamientos como los que ha manifestado”, detalló. [INFOBAE]
Hugo Eric Flores busca investigar actuales legisladores ligados con el Fobaproa.- El diputado de Morena Hugo Eric Flores se pronunció por investigar a todos los políticos que son actualmente legisladores y que aprobaron el Fobaproa en 1995. “Este es un gran momento, pues para poder sanar nuestro pasado ya en este país, tiene que dejar de haber impunidad. Tendríamos que crear una Comisión de la Verdad, darle seguimiento a todo el trabajo que ustedes hicieron y tendríamos que revisar la actuación de los funcionarios y se apegaron o no a la legalidad y bien valdría la pena hasta sacar una lista de las diputadas y diputados de esta legislatura que aprobaron aquella deuda”, indicó el diputado. [RADIO CAÑÓN]
‘Fue responsable’.- A la denuncia del expresidente Ernesto Zedillo, de que ha destruido el Poder Judicial e impulsa un Estado autoritario, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió ahora con la exhibición de un video sobre la represión de movimientos sociales durante el gobierno del priista, como el asesinato de 10 indígenas de Ayutla de los Libres en Guerrero, el 7 de junio de 1998, a manos del Ejército. “Así como hay una acusación directa a la Presidenta de la República, de que es autoritaria porque hay elecciones en el Poder Judicial, pues vamos a hablar de épocas donde se vivió el verdadero autoritarismo, vinculado con la represión”, afirmó Sheinbaum. [REFORMA / p3] [LA RAZÓN / pp-p6]
Zedillo exige auditoría a Fobaproa y obras de AMLO.- De nueva cuenta, la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo se enfrascaron ayer en señalamientos y críticas mutuas. Mientras la presidenta acusó que en el sexenio del exmandatario hubo actos de represión y de autoritarismo, Zedillo lanzó el reto de que una compañía independiente y prestigiada realice la auditoría al Fobaproa.
Al mostrar un segundo video documental de la administración de Ernesto Zedillo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en ese sexenio ocurrieron represiones, autoritarismo y escándalos internacionales. Señaló que la exhibición de esta administración presidencial fue porque la oposición puso en debate de lo que es el autoritarismo, tras la reforma al Poder Judicial con la cual el pueblo elegirá a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de junio. [UNIVERSAL / pp-p6] [REFORMA / pp-p3]
“Buscan esconder gravísimas tropelías de López Obrador”.- El expresidente Ernesto Zedillo nuevamente arremetió contra la mandataria Claudia Sheinbaum y figuras de la llamada Cuarta Transformación, a quienes acusó de desviar la atención con el tema del Fobaproa para no responder a sus cuestionamientos sobre la reforma judicial y para esconder las “tropelías” del expresidente López Obrador. Este 2 de mayo, el periodista Ciro Gómez Leyva difundió en redes sociales una carta de Zedillo en la que señala que la Presidenta y “los integrantes del Congreso de la Unión del expresidente López Obrador” desacreditan la denuncia que realizó el pasado 14 de septiembre, donde acusa que con la elección judicial del próximo 1 de junio destruirá la democracia mexicana. [UNIVERSAL / p6]
“Obras de AMLO no se pueden comparar con Fobaproa”: UIF.- Pablo Gómez, titular de la UIF, aseguró que no ve problema en auditar las obras del sexenio pasado, como lo sugirió el expresidente Ernesto Zedillo, pero dijo que el gasto público que esos proyectos implicaron no puede compararse con el uso del dinero aplicado para el Fobaproa. Comentó que pese a los años transcurridos, el hecho sigue siendo inconstitucional, por lo que puede abrirse una investigación penal. “La suscripción de bonos convertidos en deuda pública por ley del Poder Legislativo, que es el que debe reconocer la deuda nacional, según la Constitución, es completamente inconstitucional. Y lo sigue siendo”, explicó. [MILENIO / p9]
DIPUTADOS
Muere el exgobernador priista Fidel Herrera.- El exgobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán (PRI) falleció en la Ciudad de México a los 76 años, informó su hijo, el diputado federal del Partido Verde Javier Herrera Borunda. “Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad. Y vaya que será eterno”, escribió Herrera Borunda en sus redes sociales. Originario de Nopaltepec, en Cosamaloapan, Veracruz, donde aseguraba que caminaba descalzo, Fidel Herrera se consideraba un soldado del PRI. Ocupó la mayoría de cargos partidarios y públicos, como diputado local y federal, senador y cónsul en Barcelona, y fue de los pocos que no renegó de su partido. [UNIVERSAL / p9] [REFORMA / p11] [MILENIO / p13] [JORNADA / p23] [EXCÉLSIOR / p9] [LA RAZÓN / p9] [OVACIONES / p12]
Esquela / Eruviel Ávila.- Lamento la irreparable pérdida de Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz y padre de mi querido amigo diputado federal Javier Herrera Borunda. [EXCÉLSIOR / p7]
Esquela.- El licenciado David Colmenares Páramo, auditor Superior de la Federación, lamenta enormemente la perdida de un gran veracruzano, el Lic. Fidel Herrera Beltrán, gobernador y senador por Veracruz, y padre del presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Javier Herrera Borunda. [HERALDO / p6] [LA RAZÓN / p10]
Esquela.- Lamentamos profundamente el fallecimiento de Fidel Herrera Beltrán. Fidel, Rosita y Javier, nuestras oraciones están con ustedes. [REFORMA / p7]
Esquela.- Lamentamos profundamente el fallecimiento de Fidel Herrera Beltrán. Acompañamos con cariño a sus hijos Fidel, Rosita y Javier, en este momento de profundo dolor. [REFORMA / p5]
“Ya no podemos en estos momentos hacer nada, hasta recibir una nueva solicitud de la Fiscalía del estado de Morelos”: Hugo Eric Flores.- En entrevista con Azucena Uresti, el diputado Hugo Eric Flores (Morena) indicó: “Nosotros ya no podemos en estos momentos hacer nada, sino hasta recibir una nueva solicitud de la Fiscalía del estado de Morelos (caso Cuauhtémoc Blanco), es bien importante señalar que el asunto no está archivado, para la Sección Instructora este es un asunto abierto en espera que se cumpla el exhorto que venía en el acuerdo que se aprobó en el Pleno de la Cámara de Diputados, en donde exhortábamos a la Fiscalía del estado de Morelos a hacer una investigación profesional, legal, objetiva y profunda con base en la denuncia que se había presentado”. [RADIO FÓRMULA]
‘Es una vergüenza la inacción de México’.- El diputado del PAN, Federico Döring, calificó como una que sea el gobierno de Estados Unidos, y no el de México, el que esté reaccionando al tema del huachicol. En entrevista, dijo que, a casi un mes de que solicitó a las Secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana que le informaran sobre el número de personas detenidas y vinculadas a proceso por el decomiso de 18 millones de litros de combustible, esos datos no le han sido proporcionados. [REFORMA / p5]
Destacan subejercicios en informe de la SHCP.- Al analizar el 1er informe de avance trimestral 2025 de las finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda, el diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández consideró que “la supuesta disciplina fiscal es un espejismo” porque se encuentra basada en drásticos recortes al gasto público esencial y no en una mejora estructural de los ingresos. Sostuvo el parlamentario del PAN que “la reducción de los ingresos petroleros y la fragilidad financiera de Pemex y CFE evidencian la ineficiencia persistente del modelo energético estatal, incapaz de generar recursos sostenibles”. [EXCÉLSIOR / p6]
El PAN acelera la reafiliación de antiguas figuras para asegurar la unidad interna.-La nueva dirigencia del PAN, encabezada por Jorge Romero, trabaja en una estrategia de dos puntas para recuperar el terreno perdido en las últimas elecciones ante la 4T. La primera es externa y busca volver a interpelar a la ciudadanía a través de un discurso económico y de seguridad. El segundo es interno y apunta a reforzar la unidad a partir de la reafiliación de antiguas figuras del partido que se alejaron durante los últimos años. Uno de estos casos, por ejemplo, es el del exlíder nacional Germán Martínez, un hombre clave de la última administración federal del PAN que tuvo un paso por Morena. [POLÍTICA ONLINE]
Desde 2026, baja gradual de jornada laboral a 40 horas semanales: STPS.- La reducción gradual de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales entrará en vigor en 2026, ya que existe “una necesidad imperiosa” de que se cumpla con esta “demanda muy sentida” de los trabajadores mexicanos, dijo el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López. Insistió en que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que se aplique “a la brevedad posible”; dijo que la propuesta que llegue a presentarse al Congreso de la Unión podría dictaminarse en el próximo periodo ordinario de sesiones de septiembre. [JORNADA / p5]
Reforma para reducir jornada laboral no debe ser imposición: Coparmex.- La Coparmex pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum que la reforma para reducir la jornada laboral se construya con diálogo, gradualismo y realismo económico y que no sea una imposición política. En un comunicado, el organismo dirigido por Juan José Sierra Álvarez señaló que está dispuesto a participar en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. “Hoy no es momento de decisiones unilaterales, ni de imposiciones políticas”, añadió. [REFORMA / p2] [FORBES]
México retrocede en la libertad de prensa.- México se mantiene como el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, debido, principalmente, a la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático” y “la colusión entre funcionarios y el crimen organizado”, advierte la organización Reporteros Sin Fronteras en su informe 2025. De acuerdo con el documento difundido este viernes, nuestro país retrocedió tres lugares en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. Reporteros Sin Fronteras también expresó su preocupación por la iniciativa de reforma en materia de Telecomunicaciones enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, pues advirtió que el proyecto plantea riesgos serios para la libertad de prensa y el acceso a la información al proponer la concentración de funciones en un nuevo órgano. [SOL DE MÉXICO / pp-p4] [PRENSA / pp-p12]
ONG acusa a legisladores de olvidar la aprobación de la ley de protección animal.-Pese a que todos los grupos parlamentarios de ambas cámaras votaron a favor de una reforma constitucional en materia de protección y bienestar animal, la legislación secundaria de dicha enmienda no se aprobó en el periodo ordinario recién concluido, lo que significa un acto de “desacato” que debe subsanarse sin falta a partir de septiembre. Así lo afirmó Dulce Ramírez, directora ejecutiva de la organización civil Igualdad Animal. “Se acabó el periodo ordinario, se van a receso cuatro meses y no tenemos un solo dictamen de las cuatro propuestas que hay en la Cámara de Diputados y una más en el Senado”, indicó. [JORNADA / p9]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Desafueran a edil en Sinaloa.- El Congreso de Sinaloa concretó ayer el desafuero del alcalde con licencia de Ahome, Gerardo Vargas Landeros y del diputado local Gerardo García Castro, mientras son investigados por actos de corrupción en la contratación irregular de patrullas. La indagatoria de la Fiscalía de Sinaloa se originó de una denuncia de la Auditoria Superior del Estado por el arrendamiento de 126 vehículos policiales en 2021. Este contrato, que superó los 171 millones de pesos se adjudicó de manera directa. Las auditorias de la ASE y de la Auditoría Superior de la Federación detectaron inconsistencias en el contrato, incluso un perjuicio económico de 14.5 millones de pesos. [REFORMA / p10]
OPINIÓN
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / BANDERAZO.- La presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera hizo el anuncio de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas. Luego, ni tardo ni perezoso, Rubén Moreira, el jefe de la bancada del PRI, así como otras voces, se han sumado a celebrarlo. Aunque lamenta la memoria corta de Morena. Hay un dictamen acerca del tema que desde hace varios años Morena ha ido pateando, recordó. Esto mismo motivó que la diputada federal Susana Prieto, ante la negativa de sus compañeros para someterla a votación al pleno, renunciara a la bancada morenista. Ya no lo suelten... [EXCÉLSIOR /p11]
ARTÍCULO / MARÍA TERESA EALY DÍAZ/ LA SEGUNDA ETAPA CUMPLIDA, EL COMPROMISO CONTINÚA.- El pasado 30 de abril concluyó el segundo período ordinario de sesiones de la presente Legislatura en la Cámara de Diputados. Esta fecha representa una oportunidad para hacer un alto en el camino, rendir cuentas con transparencia y renovar el compromiso que he asumido con profunda responsabilidad: representar con dignidad a las y los ciudadanos, legislar por un país más justo y alzar la voz sin temor, por quienes no son escuchadas ni respetadas. Durante este periodo, he tenido una participación activa dentro de las comisiones legislativas, particularmente en la Comisión de Igualdad de Género, Justicia y Juventud. [UNIVERSAL /p17]
ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / EL FUTURO DEL TRABAJO: ¿EN DECLIVE?.- El futuro del trabajo está sujeto a procesos inusitados de cambio, lo cual no es nuevo, desde tiempos de la Revolución Industrial. Por un lado, la irrupción de tecnologías alternas -como el caso de la Inteligencia Artificial- que supone la posibilidad de que los mercados de trabajo se reduzcan en su oferta por la implementación de mecanismos de automatización que generan menores costos para los empleadores. [SOL DE MÉXICO]
COLUMNA / SACAPUNTAS / INSISTE EN ELIMINAR EL FUERO.- El vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, no quita el dedo del renglón en su propuesta de desaparecer el fuero legislativo, tras el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco. De hecho, convocará a parlamento abierto y debate nacional para discutirla, pues el fuero es un privilegio y “vergüenza nacional”. [HERALDO /p2]
COLUMNA / SUMA DE NEGOCIOS / RODRIGO PACHECO / LA JORNADA LABORAL SE VA A REDUCIR.- La propuesta de reducir la jornada laboral debe acompañarse necesariamente de un proceso paulatino de formalización de la economía. De lo contrario, presenciaremos un escenario en el cual las grandes empresas acelerarán su automatización y las pequeñas simplemente cerrarán. [EXCÉLSIOR /p17]
COLUMNA / SACAPUNTAS / COPARMEX LE PONE PEROS.- El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, puso peros a la reducción de la jornada laboral, de 48 a 40 horas semanales, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El líder empresarial consideró que “es un mal momento, porque hay una recesión técnica, un decrecimiento económico y una expectativa de crecimiento de cero por ciento en el 2025. Además, no hemos visto aún las consecuencias de la imposición arancelaria al aluminio, acero e industria automotriz”. [HERALDO /p2]
COLUMNA / DOBLE EFECTO / PATRICIA CARRASCO / INFORMEN A LOS “PROPINEROS”.- Luego de que la Cámara de Diputados aprobara una reforma a la Ley Federal del Trabajo que establece el derecho a personas que reciben "propinas" en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, gasolineras, y otros establecimientos, a fijar un salario mínimo para este personal. Sin embargo, no nos damos cuenta que la mayoría de estos trabajadores no están enterado del tema, pues dicen que nadie les informa, menos sus patrones. [PRENSA /p10]
COLUMNA / ACCESO LIBRE / CARLOS ZÚÑIGA / CUMPLIENDO LOS PEORES PRONÓSTICOS.- La tan anunciada Reforma Judicial, presentada como la gran promesa para responder a la sed de justicia que aqueja a millones de mexicanos, enfrenta otra gran crisis de credibilidad. Lo que debía ser un proceso ejemplar de apertura y renovación en uno de los poderes que más ha sido desacreditado, ha terminado por mostrar grietas profundas, tanto en su diseño como en su ejecución. [HERALDO /p2]
COLUMNA/ ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / * Tenemos copia de la carta que Ricardo Sodi, candidato a ministro de la SCJN, le envió a Eduardo Osuna, director general de BBVA México. En la misiva le dice que comprende la incertidumbre que la reforma al Poder Judicial provoca entre los inversionistas. “Coincido contigo en que la certeza jurídica es un pilar fundamental para fomentar la inversión, el crecimiento económico y la prosperidad compartida”, admite. Pero agrega: “en ese sentido, te comparto que la reforma judicial busca precisamente fortalecer ese pilar, atendiendo a desafíos históricos que han afectado la impartición de justicia en nuestro país, como la desigualdad y la corrupción”. [EXCÉLSIOR /p6]
ARTÍCULO / ROLANDO ZAPATA / LA VENGANZA DEL PRESIDENCIALISMO.- La moderna configuración del Poder Judicial, la que será exterminada entre tómbolas y elecciones barrocas, es también de ese momento en la historia política nacional. La autonomía de la Auditoría Superior de la Federación también se gestó bajo el mandato de Zedillo, así como la autonomía del Banco de México, que también se consolidó, así no se haya gestado en esa coyuntura, todo lo que pronto pueda estar en la mira No lo digo a la ligera. [UNIVERSAL /p17]
COLUMNA / CARTAS POLÍTICAS / PEDRO SÁNCHEZ / LA CRITICA DE ZEDILLO.- Zedillo hace una crítica a los gobiernos de López Obrador y Claudia Sheinbaum por lo que considera es la instauración de un régimen tiránico en México. Resume y argumenta que, durante su gobierno -el de Zedillo- se avanzó en la construcción de un Poder Judicial independiente y de un órgano electoral autónomo como es el IFE, que permitieron la instalación de una democracia auténtica en México. Denuncia que las reformas al Poder Judicial, a la Guardia Nacional y la próxima Reforma Electoral, eliminan los mecanismos de frenos y contrapesos al poder, eliminando la democracia… [RAZÓN /p2]
COLUMNA / PORTAZO / RAFAEL CARDONA / EL SENADO Y LA MOMIA RESUCITADA.-Quizá en la convocatoria de los(a) morenos (a) más radicales en el Senado, la vejez del Fobaproa, o la legalidad en el salvamento de los ahorradores en tiempos de Ernesto Zedillo no importen demasiado para los fines estrictamente lógicos y de justicia. No se actúa con lógica ni se persigue la justicia. Sería mucho pedirles. Se trata simplemente de perseguir a un crítico, cuya voz se ha alzado primero para denunciar la aberración de una caprichosa y necia Reforma Judicial, y después exhibir los pasos de una “deriva autoritaria” del neo sistema revolucionario de las conciencias y creador del Humanismo Mexicano. [HERALDO /p5] Sobre el tema escribe ANAMARI GOMIS [CRÓNICA /p4]
COLUMNA / CÉSAR DANIEL GONZÁLEZ / HACIA UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA Y SOBERANA.- En abril de 2025, la diputada Gabriela Hernández Godoy presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa pionera para expedir la Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial en México. Esta propuesta busca llenar el vacío jurídico en torno a la inteligencia artificial (IA), promoviendo un marco regulatorio que equilibre la innovación con la protección de la soberanía tecnológica. [CRÓNICA /p2]
COLUMNA / DANIEL AGUILAR / TECH TRENDS / DATOS PERSONALES EXPUESTOS.- La reciente propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha abierto un debate necesario sobre los límites entre la privacidad personal y la seguridad pública. La iniciativa establece que empresas de telecomunicaciones y plataformas digitales, desde Netflix, Uber y Amazon, hasta las nuevas plataformas de contenido digital (CTV) y servicios de streaming gratuitos con publicidad (FAST), deban entregar datos personales de sus usuarios cuando las autoridades judiciales así lo soliciten en investigaciones. [SOL DE MÉXICO /p16]
COLUMNA / EDUARDO CRUZ / SHEINBAUM, CURIEL Y RODRÍGUEZ, EN CONTRA DE KAHLO Y RIVERA.- De entrada, por tratarse de Frida y Diego, relamidos por el santísimo nacionalismo como por la usura, se niegan a poner en claro lo que Rivera signó en el fideicomiso del Banco de México… Lo expuesto por Hilda Trujillo permitiría a Sheinbaum, Curiel y Rodríguez, desplegar una intervención a los recintos museísticos… Les facilita pedir al Congreso de la Unión que se establezca una comisión de legisladoras y legisladores. Se trata de realizar una investigación sin precedentes en el historial de alborotos de la, cultura nacional. Es propicio el momento para encontrar las obras extraviadas, mostrar el diario y las páginas que se le arrancaron, las anomalías de una construcción donde hubo dinero público. [SOL DE MÉXICO /p11]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
“Autopartes de México no pagarán aranceles”.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las autopartes producidas en México tendrán cero aranceles, de acuerdo con la publicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Al explicar la relevancia de la publicación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que las autopartes mexicanas no tendrán aranceles, tal como están consideradas dentro del T-MEC, por lo que se prevé que se mantenga el mismo modelo. [EXCÉLSIOR / p2]
Apagón en España, por apostar a la privatización energética: Sheinbaum.- El modelo de apostar sólo a la privatización de la generación de energía eléctrica fue un factor que provocó el apagón en España, como admitió el mandatario Pedro Sánchez, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, al descalificar la visión neoliberal en materia energética. En México, dijo, se ha logrado revertir la pretensión privatizadora a partir de la pasada administración, y el programa de la CFE para este sexenio es la producción de 25 mil megavatios y garantizar que el Estado suministre 54 por ciento de electricidad. [JORNADA / p5]
SEGURIDAD
Alinean estrategia García Harfuch y Salomón.- El nuevo titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón, se reunió con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para alinear la estrategia migratoria. A través de sus redes sociales, Salomón Céspedes explicó que era necesario este encuentro, pues el INM forma parte de la estrategia de seguridad nacional. [MILENIO / p7]
Blindan metro por pinchazos.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que se reforzó la seguridad en el Metro, luego de que se presentaran casos de pinchazos entre usuarios de este transporte. “Atendemos estos casos con objetividad, con rigor científico y con un equipo de investigación multidisciplinario", señaló. [HERALDO / p7]
Operativo Frontera Norte asegura 2,495 artefactos.- Con el Operativo Frontera Norte, implementado desde el 5 de febrero de este año, al 1 de mayo pasado, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ha asegurado dos mil 495 armas de fuego, 398 mil 696 cartuchos de diversos calibres y 12 mil 321 cargadores. [RAZÓN / p13]
GENERAL
La jornada laboral de 40 horas: el ambicioso objetivo de los gobiernos progresistas latinoamericanos.- México ha sido el último de los grandes países latinoamericanos en lanzar una reforma para reducir la jornada laboral. Un debate, de escala global, impulsado sobre todo por gobiernos progresistas. El panorama general en las leyes de cada país marca un límite entre las 44 y las 48 horas. Casi todas las propuestas comparten también que el cambio sea gradual, para amortiguar el golpe, hasta llegar a las 40 horas. [EL PAÍS]
Alcanzan el 85% en la meta de vacunación.- Desde el inicio de la Semana Nacional de Vacunación, que arrancó el 26 de abril, se han aplicado 1.5 millones de dosis, lo que equivale a 85 por ciento de la meta. El secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que a lo largo del año se realizarán otras dos jornadas nacionales para hacer conciencia; sin embargo, advirtió que la vacunación no se limita a una semana, por lo que invitó a la población a ser parte activa de la meta. [HERALDO / p6]
ECONOMÍA
Remesas liberan deportaciones.- Las remesas recibidas en México sumaron cinco mil 150 millones de dólares en marzo, 2.7% más que en el mismo mes de 2024, de acuerdo con Banxico. Así, el monto acumulado de estos ingresos en el periodo enero-marzo de 2025 resultó en 14 mil 269 millones de dólares, 1.3% superior al registrado en el mismo lapso de 2024. [EXCÉLSIOR / pp-p15]
INTERNACIONAL
Trump pide “mano dura” al tráfico de armas para que no lleguen al narco.- El presidente de EU, Donald Trump, continúa su ofensiva sin descanso en contra del crimen organizado. Y para ello ha dado una instrucción clara y contundente: bajar el tráfico de armas cueste lo que cueste, incluso si eso implica tratar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. [CRÓNICA / pp-p16]
Trump y la mexicana Sheinbaum se enzarzan por los cárteles de la droga.- El presidente Donald Trump está presionando a México para que permita una mayor participación militar de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles de la droga, dijeron personas familiarizadas con las discusiones, haciendo de la seguridad un punto de fricción para los vecinos que también están negociando sobre el comercio y la inmigración. [THE WALL STREET JOURNAL]
CD/YC
Notas del día:
May 04, 2025 / 07:00
May 03, 2025 / 23:03
Totalmente abarrotado el bulevar en el segundo paseo de Carnaval Tuxpan 2025
May 03, 2025 / 23:00
¿Mala suerte? Hombre gana lotería y… es arrestados dos días después
May 03, 2025 / 22:49
La flor mexicana que se puede consumir en tés o platillos y es rica en antioxidantes
May 03, 2025 / 21:44
Hablando con franqueza, el K-drama romántico ideal para disfrutar el fin de semana
May 03, 2025 / 21:11
El Águila cae en el Nelson Barrera
May 03, 2025 / 20:42
"Vi destellos flotando en mi cuarto": Apio Quijano habla de experiencia paranormal
May 03, 2025 / 19:40
Habrá obras alrededor del Estadio Azteca de cara al Mundial en CDMX
May 03, 2025 / 18:37
Abuelito terminó aplastado durante un acto de rapiña en Tamaulipas
May 03, 2025 / 18:27
Lluvias, granizadas, vientos y truenos deja frente frío #42
May 03, 2025 / 18:13
Con transparencia y en territorio gobernaremos Veracruz: Rosa María
May 03, 2025 / 17:35