May 02, 2025 / 12:02

Aumentan casos de tosferina y tifoidea en Veracruz, más no muertes 📹

Rosalinda Morales

Xalapa, Ver.- El secretario de Salud en la entidad, doctor Valentín Herrera Alarcón, aseguró que se ha reportado el crecimiento de tosferina y tifoidea en Veracruz; pero no muertes.

>


“Se ha reportado un aumento, pero los fallecimientos no”, aseguró.


Acotó que se está vacunando con intensidad.


En cuanto a vacunación recordó se han puesto 55 mil dosis en Veracruz.

Catorce biológicos se aplican


El doctor señalaba al inicio de la semana de vacunación -que concluirá mañana 3 de mayo- que México siempre ha sido un referente en materia de vacunación, un ejemplo para el mundo; “Hoy refrendamos el compromiso de proteger a la población de 20 enfermedades prevenibles a través de 14 biológicos, los cuales se encuentran distribuidos a todo lo largo y ancho del estado”.


En Veracruz, bajo el liderazgo de la gobernadora Rocío Nahle García, se ha dejado clara la decisión de privilegiar la salud de la población, antes que cualquier interés personal o de grupo.


“En esta misión no debe haber divisiones y si la firme convicción de garantizar el desarrollo pleno de todos los sectores de la población. Este, en los hechos, es construir el segundo piso de la Cuarta Transformación”, expuso.


Acotó que vacunar, no se trata de la mera implementación de una política pública para quitar presión financiera al sistema de salud; “se trata del deber moral del gobierno y de un principio básico de humanidad para proteger a la población ante enfermedades prevenibles que, si no hay inmunización, pueden cobrar vidas”.


Señaló que siempre habrá problemas, pero ante ellos es importante mantenernos unidos, ser prudentes, y retomar el camino correcto para garantizar soluciones en beneficio de la población.


“Entre 2010 y 2019, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública, ocurrió un estancamiento e incluso un retroceso en las coberturas que se habían alcanzado con la vacunación”.


Con la pandemia de Covid, algunas enfermedades que se pensaban erradicadas por fin desaparecieron, pero fue una ilusión: Se escondieron y han resurgido. “Por lo que estamos obligados a no bajar la guardia”, disertó.

A nivel nacional hay 809 casos de tosferina


En México, incluyendo Veracruz, se ha reportado un aumento en los casos de tosferina.


A nivel nacional, se han acumulado 809 casos en 2025, con 48 muertes, todas de bebés menores de un año.


En comparación, en 2024 se confirmaron 463 casos.


Para prevenir la tosferina, se recomienda la vacunación con la vacuna hexavalente en bebés desde los 2 meses de edad, una dosis de refuerzo entre los 4 y 7 años, y a mujeres embarazadas a partir de la semana 20.


En resumen, Veracruz se encuentra en una situación de alerta por el aumento de casos de tosferina, por lo que es importante fortalecer las medidas de prevención y vacunación.

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: