
Registra México otra calamidad
Manifiesto
José Chablé Ruiz
Los productos cárnicos y lácteos de los mexicanos podrían aumentar de precios, si el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no controla la presencia del gusano barrenador del ganado en el sureste mexicano. Lo que sería otro ingrediente en la guerra comercial que libra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenaza con restringir la importación de bovinos.
A fines de noviembre de 2024 se registró en Catazajá, Chiapas, el primer caso del GBG, y hasta el 30 de abril se han presentado 880 casos, de los que 237 están activos, todos en el sur-sureste.
México cuenta con un hato ganadero de 36.6 millones de cabezas. Es el quinto productor de carne en canal de bovino a nivel mundial. El sector ganadero aporta 275 mil millones de pesos al PIB. El valor de la producción se estima en 171,507 millones de pesos y registró un superávit de 771 millones de dólares, en 20224.
El GBG amenaza la economía de 800 mil ganaderos, que en 2024 exportaron un millón de bovinos a EU, con un valor de mil 300 millones de dólares, y a nivel mundial la exportación fue de 54 mil millones de dólares, por lo que hay una gran preocupación en el sector pecuario, ya que el combate a la plaga incrementa los costos de producción que afectará al consumidor, advierte el director general del CNA, Luis Fernando Haro Encinas.
México ha invertido hasta el momento 11 mil 776 millones de pesos en el combate al GBG. En Tabasco, los técnicos del programa crédito ganadero a la palabra asesoran a todos los ganaderos para reducir la incidencia, ya que, entre Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, se han registrado 300 casos.
La preocupación de la titular de la Sedap, Luisa Cámara Cabrales, es que el GBG no afecte el programa ganadero del gobernador Javier May Rodríguez, que es el de incrementar en un 25% el hato ganadero a fines de 2030, que hoy es de un millón 711 mil cabezas.
El gobierno estatal invierte 65 millones en un barrido sanitario contra GBG, tuberculosis y bruselas, que inició el 28 de abril en los siete municipios de la Chontalpa, para recuperar el estatus sanitario de zona A o escasa prevalencia ante Senasica y el Departamento Agrícola de Estados Unidos (USDA).
CD/YC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Abr 30, 2025 / 17:03
La deuda con los niños, aún no se paga
Abr 25, 2025 / 14:34
El futuro del Vaticano entre progresistas y conservadores
Abr 23, 2025 / 10:11
El Papa que rechazó la riqueza de la iglesia
Abr 16, 2025 / 11:08
Nos amenaza otro “asesino silencioso” (1)
Abr 11, 2025 / 08:56
Reto patronal-obrero: Salario-producción
Abr 09, 2025 / 12:50
Consumir lo que produzcamos, el reto
Abr 04, 2025 / 09:52
La responsabilidad de elegir bien
Abr 02, 2025 / 15:28
Aumentan los casos de TEA: Hanssen
Mar 28, 2025 / 16:31
Mar 26, 2025 / 08:27
CREE, algún día lo necesitarás
Mar 21, 2025 / 14:04
Mar 19, 2025 / 15:13
La fuerza del Estado contra desapariciones
Mar 12, 2025 / 11:31
Mar 07, 2025 / 14:43
Feb 28, 2025 / 10:44
Feb 26, 2025 / 17:07
Feb 21, 2025 / 11:25
Feb 19, 2025 / 11:42
Feb 14, 2025 / 13:18
Inseguridad, responsabilidad compartida
Feb 12, 2025 / 11:56