Relaciones entre personas y chatbots son cada vez más comunes

Los romances entre personas reales y chatbots que conversan como si fueran humanos están al alza, reflejando una nueva tendencia en la forma de relacionarnos
Las relaciones románticas entre personas de carne y hueso, con corazones humanos, e individuos virtuales con cerebros electrónicos, están en auge, según los especialistas en tendencias.
En medio del aumento de la soledad, casi un millón de británicos mantienen relaciones sentimentales con parejas digitales, es decir con ‘chatbots’, unos programas robot alojados en internet y basados en inteligencia artificial (IA), que imitan las conversaciones humanas a la perfección, según un informe del diario británico The Telegraph.
Además, un 25 por ciento de los jóvenes adultos (18 a 40 años) cree que las parejas de IA podrían eventualmente reemplazar las relaciones románticas tradicionales, en una tendencia que podría aumentar y refleja un cambio fundamental en la forma en que las personas buscan conectar, según los científicos de datos de la firma tecnológica Reliance Jio.
Mientras algunos expertos advierten sobre los riesgos psicológicos que pueden implican las parejas digitales, los especialistas en gestión de inteligencia artificial de la compañía AIPRM intentan dilucidar cómo podría llegar a sentirse una persona si su pareja comenzara a tener relaciones románticas con un ‘chatbot’.
Los expertos de AIPRM encuestaron a dos mil personas del Reino Unido mayores de 18 años, para conocer su opinión sobre las aventuras virtuales y averiguar si pueden ser un factor decisivo en el marco de una relación de pareja convencional, cuando uno de sus miembros se relaciona con un ‘chatbot’ de IA.
La encuesta encontró que 43 por ciento de las personas no se sentirían engañadas si su pareja estuviera involucrada románticamente con un ‘chatbot’, mientras que el 30 por ciento admitió que se sentiría engañado si su pareja se involucrara románticamente con la IA y viera la tecnología como una amenaza para su relación.
¿Pero qué tipo de interacciones virtuales ‘cruzarían la línea’? Una cantidad significativa de encuestados (39 por ciento) cree que participar en juegos de rol (juegos en que los participantes interpretan el papel de un personaje de ficción) sexualmente sugerentes, así como lograr una gratificación sexual a través de herramientas de IA (envío de mensajes sexuales o sexo virtual), son un factor decisivo y cruzan la línea hacia la infidelidad.
Para el 32 por ciento de los encuestados las conexiones emocionales con la IA también pueden amenazar una relación de pareja y considerarse como una forma de engaño, en la medida que involucren el coqueteo, las conversaciones románticas y el desarrollo de vínculos emocionales fuertes con la IA.
¿Las parejas reales, más peligrosas?
Eso sí, la mayoría de los encuestados por AIPRM se sentirían más traicionados si su pareja mantuviera una interacción íntima en línea con una persona real, que si tuviera intimidad con una IA, lo cual no es de extrañar, porque todavía se sigue valorando más el aspecto emocional de la conexión humana, comparado con la falta de emoción genuina en la IA, según explican.
Según la encuesta de AIPRM, la mayoría de los encuestados se sentirían más traicionados si su pareja mantuviera una interacción íntima en línea con una persona real, en comparación con una relación íntima con una IA
Sin embargo, el 34 por ciento de los encuestados admitieron que se sentirían igualmente traicionados tanto si su pareja interactuara con una IA como con una persona real, al sentir que la intimidad de su pareja con un robot es tan dolorosa como sería la intimidad con un ser humano, según esta fuente.
Destaca que un 11 por ciento admite abiertamente que no se sentiría traicionado por su pareja si lo engañara con una persona real o con una IA, y solo el cuatro por ciento se sentiría más traicionado por una aventura virtual con un ‘chatbot’ de IA, en comparación con una persona de la vida real.
Cómo evolucionará la tendencia
Christoph C. Cemper, fundador de AIPRM, observa “una tendencia a que aumente la cantidad de personas que buscan conexiones no sólo emocionales, sino también románticas con la IA, ya sea por factores como la soledad o simplemente por curiosidad”, según comenta.
Con información de: El Sol de México
CD/JB
Notas del día:
May 01, 2025 / 17:30
Científicos usan piel de pescado para tratar quemaduras, una revolución en la medicina humana
May 01, 2025 / 17:15
Asiste Alberto Islas a desfile conmemorativo por el Día del Trabajo
May 01, 2025 / 15:30
Este es la razón por la que en México se usan los 2 apellidos
May 01, 2025 / 15:12
Gobernadora conmemora Día del Trabajo con participación más de 65 mil trabajadores
May 01, 2025 / 15:04
Hoy inicia Carnaval Tuxpan 2025; María José en primer masivo
May 01, 2025 / 14:57
Entre porras y aplausos, dieron último adiós a Germán Anuar Valencia en Coxquihui
May 01, 2025 / 14:38
Hay vacunas para todos en Veracruz y nadie se quedará sin ser inmunizado: Valentín Herrera 🎥
May 01, 2025 / 14:25
Rafa Fararoni visita este 1° de mayo comunidades de la costa de Los Tuxtlas
May 01, 2025 / 14:21
Desfile multitudinario en Día del Trabajo en Coatzacoalcos
May 01, 2025 / 14:10
Jarochos quieren ser partícipes del rescate de Veracruz: Rosa María Hernández Espejo 🎥
May 01, 2025 / 14:07
En caravana, taxistas de Veracruz-Boca del Río piden apoyos y mejoras en calles 🎥
May 01, 2025 / 13:54
"Estancado"el crecimiento de las empresas en la zona conurbada: CT