Abr 26, 2025 / 12:44

¿Cuándo será el fin del mundo? La NASA revela la fecha exacta del apocalipsis

La NASA y la Universidad de Toho revelan, con simulaciones, la fecha exacta en que ocurrirá el fin del mundo y desaparecerá la vida en la Tierra

Estados Unidos.-El fin del mundo ha sido un tema recurrente a lo largo de la historia, alimentando tanto la ficción como las teorías en la realidad. Sin embargo, esta vez no se trata de una simple especulación, ya que la NASA reveló la fecha exacta del apocalipsis.

De acuerdo con simulaciones realizadas por una supercomputadora de la NASA y la Universidad de Toho, en Japón, la vida en nuestro planeta tiene un plazo definido.

Aunque el final llegará dentro de miles de millones de años, los primeros indicios de este proceso irreversible ya estarían en marcha.

¿Cuándo y cómo será el fin del mundo, según la NASA?

Investigadores de la NASA, junto a expertos japoneses liderados por Kazumi Ozaki y Christopher Reinhard, desarrollaron modelos matemáticos avanzados para calcular la fecha exacta del fin del mundo.

Las simulaciones revelan que, para el año 1,000,002,021, el Sol se habrá expandido tanto que su radiación y calor transformarán las condiciones del planeta, haciendo imposible cualquier forma de vida y marcando así el fin del mundo.

El fin del mundo no será por una catástrofe repentina como una guerra nuclear o el impacto de un asteroide. El verdadero detonante será el crecimiento progresivo del Sol, un fenómeno natural en la evolución de las estrellas.

A medida que el Sol envejezca, se convertirá en una gigante roja, lo que afectará directamente la atmósfera terrestre.

Uno de los cambios más críticos será la disminución gradual de oxígeno. Según los científicos, este proceso reducirá lentamente la capacidad del planeta para sostener la vida, hasta que ningún organismo pueda sobrevivir. Aunque esta transformación tomará millones de años, los especialistas advierten que ya existen señales visibles.

Las tormentas solares, señales tempranas del futuro
En mayo de 2024, la NASA detectó la tormenta solar más intensa de las últimas dos décadas.

Este fenómeno, conocido como eyección de masa coronal, liberó campos magnéticos que impactaron la Tierra, provocando alteraciones en sistemas de comunicación, satélites y generando auroras inusuales en diversas partes del mundo.

Para la comunidad científica, estos eventos no son hechos aislados. Representan síntomas tempranos del camino que sigue nuestro sistema solar. Las tormentas solares son una consecuencia directa de la actividad del Sol, cuya intensidad podría aumentar con el tiempo.

Ante este panorama, agencias espaciales de todo el mundo han intensificado sus esfuerzos en la búsqueda de planetas habitables fuera del sistema solar.

Lo que antes era un desafío meramente científico, ahora se plantea como una necesidad a largo plazo para garantizar la supervivencia de la humanidad.

Aunque la fecha proyectada para el fin del mundo parece lejana, los científicos de la NASA subrayan que el proceso ya comenzó y es irreversible.

El estudio marca un punto de inflexión para la ciencia, recordando que la evolución del Sol determinará el destino no solo de nuestro planeta, sino de todo el sistema solar.

Con información de: Excelsior

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: