Coatzacoalcos avanza con el Corredor Interoceánico

Coatzacoalcos, Ver.- En el marco del encuentro "Corredor Interoceánico, Inclusión y Perspectiva de Género", celebrado en la Sala de Cabildo de Coatzacoalcos, el alcalde Amado Cruz Malpica destacó la relevancia estratégica y social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, subrayando que este proyecto representa no solo un cambio trascendental en la fisonomía comercial del país, sino también una oportunidad de desarrollo humano y económico para las comunidades del sur-sureste de México.
Convocado por la diputada Ingrid Calderón, presidenta de la Comisión del Corredor Interoceánico, Zonas Portuarias, Mejora Regulatoria y Desarrollo Económico en el Congreso local, el foro puso en el centro del debate la importancia de garantizar la participación activa de la población, especialmente de las mujeres, en los beneficios del crecimiento económico derivado del magno proyecto.

“El Corredor tiene retos muy significativos, tenemos un rezago de 65 mil personas en Coatzacoalcos, que no terminaron la educación básica, es decir, o son analfabetas o no terminaron la primaria o la secundaria y esto implica un tema que tiene que ver con el empleo a mediano plazo. Por eso, todas las políticas públicas que se orienten en ese sentido son bienvenidas”, expresó el alcalde Cruz Malpica, haciendo un llamado a vincular el desarrollo económico con estrategias claras de inclusión educativa y laboral.

Asimismo, destacó que se estima que una vez en operaciones, el Corredor Interoceánico podría captar hasta el tres por ciento del comercio mundial, con una proyección de inversión superior a los 800 mil millones de dólares. “Lo que es una locura en términos de crecimiento comercial”, añadió.

Durante el evento se reiteró que uno de los pilares fundamentales del proyecto es escuchar a la población que habita en el corredor, para garantizar que el desarrollo llegue con equidad, justicia social y especial atención a las mujeres, quienes han sido tradicionalmente excluidas de los grandes procesos económicos.

En el foro también participaron Miriam García Guzmán, Daniela Flores Barnils, Imelda Garrido Alvarado, Guadalupe Vázquez González, Elizabeth Morales García y Victoria Gutiérrez Pérez, así como representantes de la Secretaría de Economía y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), cuyas intervenciones enriquecieron el diálogo sobre los retos y oportunidades del proyecto desde una visión de género.

Este encuentro representa un paso firme hacia la construcción de una agenda pública que integre la visión de género como elemento clave para el éxito del Corredor Interoceánico, colocando a Coatzacoalcos como referente de una transformación incluyente y sostenible.
CD/JB
Notas del día:
Abr 26, 2025 / 07:00
Abr 26, 2025 / 05:30
La creatividad también se protege: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Abr 26, 2025 / 05:00
Lady Gaga se rencontrará con sus "pequeños monstruos" en CDMX
Abr 26, 2025 / 04:30
Chernóbyl: A 39 años del desastre nuclear que marcó la historia
Abr 26, 2025 / 04:00
Poetas rinden homenaje al libro en encuentro 'Consagración de la primavera' en Morelos
Abr 26, 2025 / 03:00
Subastarán lote de recopilaciones históricas de obras de Shakespeare
Abr 26, 2025 / 02:03
En un país donde el arte es parte de la vida, el teatro infantil es importante: Carmen Luna
Abr 26, 2025 / 01:35
Vincula Ingrid Calderón a productoras veracruzanas con el Corredor Interoceánico
Abr 26, 2025 / 01:27
Aprueba Congreso local creación del Buzón Fiscalizador
Abr 26, 2025 / 01:20
Crea Congreso Comisión Especial que atenderá temas de citricultura
Abr 26, 2025 / 01:13
A comisiones, tres iniciativas presentadas por la gobernadora de Veracruz
Abr 26, 2025 / 01:07
Avala Comisión de Seguimiento a la Agenda 2030 su Programa Anual de Trabajo