Reaparece el águila harpía en la selva Lacandona; se creía extinta en México

Después de dos décadas de creerse extinta, un ejemplar de águila harpía fue visto volando en la selva mexicana
México.-El crecimiento acelerado de la población ha traído consigo un proceso devastador para la biodiversidad en México, sin embargo, hay especies que se rehúsan a ceder contra los paisajes de asfalto, tal es caso del águila harpía, un ejemplar que se creía extinto desde hace 20 años.
Fue a través del registro realizado por la organización Dimensión Natural, donde una de estas aves fue vista sobrevolando la Selva Lacandona, siendo este, el primer avistamiento del águila harpía tras considerarse extinta en el territorio mexicano.
Durante el encuentro realizado en Chiapas, los amantes de las aves compartieron sus descubrimientos con los presentes, entre el que destacó el realizado por Alan Monroy Ojeda, miembro de Dimensión Natural, quien compartió que el avistamiento podría tratarse de un águila harpía de temprana edad.
“Ahora en 2025 podemos anunciar al mundo que en México todavía existen Águilas Harpía (…) el reto de conservar esta águila depende de lograr conservar la selva”, dijo Alan Monroy.
El águila harpía es considerada una de las aves más grandes y poderosas del planeta, las hembras adultas pueden alcanzar hasta los dos metros y pesar entre seis y nueve kilogramos.
¿Por qué está en peligro de extinción el Águila Harpía?
Su apariencia imponente y las grandes habilidades para cazar, generan desconfianza entre los pobladores, llevando a los creyentes religiosos a tratar de terminar con esta especie debido a mitos y supersticiones relacionados con brujas.
En comunidades de bajos recursos se creía que estos animales eran la “transformación” que las brujas utilizaban para robarse a los bebés, ante esta creencia cada que se veía a uno de estas aves se les mataba para evitar que la bruja regresara por el bebé.
No obstante, el principal motivo para que esta especie se encuentre en peligro de extinción es la destrucción de su habitad natural, con la sobrepoblación las áreas verdes donde antes había una fauna abundante se ha reducido a tal grado que muchas especies no han sobrevivido al proceso.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Nov 11, 2025 / 05:30
Nov 11, 2025 / 04:30
Nov 11, 2025 / 03:00
JJ Macías, otra vez al quirófano ¿Cuanto tiempo estará fuera?
Nov 11, 2025 / 02:00
Crecimiento exponencial de la población de 60 años y más, asegura Verónica Montes de Oca
Nov 11, 2025 / 01:00
Carlos Acevedo podría reforzar la portería de Cruz Azul
Nov 10, 2025 / 23:33
Consejo General del OPLE Veracruz asigna regidurías en 126 ayuntamientos
Nov 10, 2025 / 19:54
El exgobernador Javier Duarte, saldría de prisión esta semana: "Lleva más del 95% de sentencia"
Nov 10, 2025 / 19:49
Nov 10, 2025 / 18:49
Nov 10, 2025 / 18:25
Nov 10, 2025 / 18:17
Taxista ebrio atropella a 11 personas, entre ellas hay dos menores en coma📹
Nov 10, 2025 / 18:16
Colonias de Coatzacoalcos sin agua por cierre de la Presa Yuribia 📹









