Día Mundial del Paludismo: Una lucha que aún no termina

El 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo con el objetivo de poner de relieve la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad de la malaria.
Fue en 2007 cuando los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud declararon el Día Mundial del Paludismo para el 25 de abril en la Asamblea de la Salud.
En los últimos años, los avances en la reducción de la malaria se han estancado. La malaria no sólo sigue poniendo en peligro directamente la salud sino que también crea un círculo vicioso de desigualdades. Los más vulnerables son las mujeres embarazadas, los bebés, los niños menores de 5 años, los refugiados, los migrantes y los pueblos indígenas.
La Región de África soporta la carga más pesada de la enfermedad con más casos mortales a consecuencia de la malaria. Para el año 2025 se establecieron unos hitos básicos y no se van a cumplir.
Una de las razones de esta desigualdad es que estos grupos de personas no acceden a los servicios sanitarios que necesitan, porque hay muchas barreras que lo impiden. Y esto obstaculiza el progreso hacia un mundo libre de malaria.
En el Día Mundial del Paludismo 2024, se pide acelerar la lucha contra la malaria para un mundo más equitativo a través de las siguientes acciones:
- Poner fin a la discriminación y el estigma.
- Involucrar a las comunidades en la toma de decisiones de salud.
- Acercar la atención sanitaria a los lugares donde las personas viven y trabajan mediante la atención primaria de salud.
- Abordar los factores que aumentan el riesgo de malaria.
- Incluir intervenciones de control de la malaria en la cobertura sanitaria universal.
¿Qué es la malaria?
El paludismo o malaria es una enfermedad producida por parásitos, que mata al año entre 700.000 y 2.700.000 personas, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África.
La mayoría de los contagios se producen por picaduras de mosquitos. Cada año se presentan 396 millones de casos de paludismo.
Los síntomas del paludismo o la malaria son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma. La fiebre y los escalofríos son síntomas cíclicos, repitiéndose cada dos o tres días.
En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas se infectan tan a menudo que desarrollan la inmunidad adquirida, es decir, son portadores más o menos asintomáticos del parásito.
Actualmente no existe una vacuna eficaz contra la malaria. Sí existen tratamientos que varían según el país donde se administren.
Una vía para detener la malaria es el uso de insecticidas, mosquiteras, ropa adecuada para evitar las picaduras.
Los viajeros presentan síntomas más graves que la población local, ya que estos han desarrollado cierto grado de inmunidad al estar expuestos al parásito, que ayuda a controlar la infección y disminuye la gravedad. El viajero que presente fiebre en los tres meses siguientes a la exposición se considera una urgencia por la posibilidad de presentar malaria.
Con información de: diainternacionalde
CD/AT
Notas del día:
Abr 25, 2025 / 21:41
Abr 25, 2025 / 21:19
Rocío Nahle en el primer juego de la tercera serie; el Águila vs Guerreros de Oaxaca
Abr 25, 2025 / 19:52
Delegación veracruzana de rugby busca pase a la Olimpiada Nacional 2025
Abr 25, 2025 / 19:43
Unánue impulsa cirugías de cataratas gratis en Boca del Río
Abr 25, 2025 / 19:33
¡Éntrale al intercambio!, dona un juguete y recibe un tatuaje gratis
Abr 25, 2025 / 19:12
Del bochorno al fresco: Así estará el clima en Veracruz este sábado
Abr 25, 2025 / 19:07
Hospital Materno Infantil, ejemplo de infraestructura médica de la 4T: Rocío Nahle
Abr 25, 2025 / 18:56
La creatividad en Coatzacoalcos con ‘Talleres en Primavera’
Abr 25, 2025 / 18:38
Promueven la comunalidad como opción civilizatoria en Coatzacoalcos
Abr 25, 2025 / 18:26
Coatzacoalcos avanza con el Corredor Interoceánico
Abr 25, 2025 / 17:31
Reforma de Telecomunicaciones escuchará a empresarios y periodistas 📹
Abr 25, 2025 / 16:50