Abr 24, 2025 / 13:30

La importancia de impulsar la investigación temprana en niños y jóvenes

*Fomentar la curiosidad desde edad temprana es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que los ayuda al desarrollo mental y educativo

México.-La curiosidad es fundamental en el aprendizaje de los jóvenes, llevándolos a explorar e investigar desde temprana edad. Al fomentar la investigación en diversas áreas, se potencian habilidades individuales y fortalezas de cada estudiante.
La investigación desempeña un rol crucial en el aprendizaje, desarrollando en los alumnos la capacidad de argumentar, comunicar hallazgos, pensamiento crítico, trabajo en equipo, innovación, emprendimiento, liderazgo y habilidades sociales. Como docentes, es esencial promover la investigación educativa en todos los niveles para transformar realidades y potenciar los aprendizajes en el sistema educativo.
Esto lo presenté durante un panel organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero para compartir historias de éxito en educación y para motivar a seguir en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tanto a niñas como a niños.

Impulsar la ciencia
La investigación educativa implica adquirir nuevos conocimientos en áreas como artes, divulgación científica, alimentación y medio ambiente. Este proceso genera en el alumno la capacidad de diseñar prototipos, desarrollar valores y comportamientos, aplicando el método científico en ámbitos de su interés.
El objetivo de iniciar la investigación desde edades tempranas es comprender fenómenos, desarrollar creatividad y encauzarla hacia el conocimiento, fomentando el emprendimiento y la solución de problemáticas sociales y ambientales. La participación en proyectos de investigación científica involucra a docentes, alumnos, familias, investigadores y empresas, promoviendo una educación integral.
Liderar la investigación a temprana edad ha generado resultados positivos en estudiantes, familias y docentes, motivando la participación en programas estatales, nacionales e internacionales, y obteniendo reconocimientos que reflejan la calidad educativa.
La investigación, motivación e innovación son fundamentales para transformar la calidad educativa y el aprendizaje. Los programas educativos deben adaptarse para fomentar la indagación y el interés de los alumnos.
Las instituciones educativas requieren metodologías de investigación y emprendimiento que transformen realidades, más allá del uso de la tecnología, enfocándose en resolver problemáticas y lograr aprendizajes de calidad, desarrollando habilidades que preparen a los estudiantes para la vida.

Aspectos positivos
La investigación temprana está generando cambios significativos en docentes y alumnos. Compartir estrategias efectivas con colegas mejora el aprovechamiento y las competencias estudiantiles, perfeccionando prácticas docentes. Experiencias compartidas en paneles educativos motivan a seguir en áreas STEM, estimulando la curiosidad y el deseo de aprender, explorar y experimentar.
Debemos enseñar a construir, razonar, comprender y respetar la diversidad de opiniones. La indagación temprana debe enfocarse en la excelencia educativa, basada en el compromiso de docentes y alumnos.
La curiosidad y la investigación desde edades tempranas son esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando habilidades que les permitan enfrentar los desafíos del futuro y contribuir positivamente a la sociedad.

La Mtra. Gloria Rosales Chávez es Coordinadora de Investigación Temprana de Primaria, Secundaria y Preparatoria de la UAG y fue elegida entre los "100 Docentes Extraordinarios" de la The International Parliament of Education en la Cámara de Senadores de México.

Por la Mtra. Gloria Rosales Chávez, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: