Mexicano humilla a irlandeses en su país y gana concurso de comida picante 📹

El usuario de TikTok, Miguel Gutiérrez arrasó en un concurso internacional y demostró que el chile no tiene secretos para un verdadero mexicano
Irlanda.- El gusto por el chile no solo es una costumbre culinaria en México, sino una verdadera expresión de identidad cultural que trasciende fronteras. Así lo demostró Miguel Gutiérrez, un joven mexicano y creador de contenido en TikTok, quien recientemente se viralizó en redes sociales por su participación en un concurso de comida picante en Irlanda, donde resultó ganador.
El evento, organizado por la marca ‘Frank’s RedHot’, reunió a varios participantes para poner a prueba su resistencia al picante. Entre ellos, Gutiérrez destacó por ser el único mexicano en la competencia. En el video que acumula más de dos millones de reproducciones, se observa al tiktoker enfrentarse a otros seis concursantes en un reto que incluyó la degustación progresiva de alimentos con distintos niveles de picor. Aunque enfrentó momentos de evidente incomodidad, logró soportar hasta el final.
“Enchiladisimo y a punto de reventar pero dejando a México en lo alto”, escribió el joven en la descripción del video donde aparece celebrando su victoria, levantando los brazos mientras el público lo ovaciona. La grabación, originalmente publicada en 2022, volvió a viralizarse este año, generando miles de comentarios que destacan el vínculo entre el mexicano y el picante como una cuestión de orgullo.
“Cuando dijiste que eras de México, todos los asistentes quedaron de ‘no se vale, él tiene experiencia’”; “en cuanto dijo México, todos supieron quién iba a ganar”; “yo no como tanto picante pero por puro orgullo ganaría aunque me termine desmayando”; fueron algunas de las reacciones en TikTok. Otros usuarios lo llamaron “un orgullo nacional” y celebraron su participación como un reflejo de la cultura mexicana.
Este episodio conecta con una realidad más profunda. El chile ha sido un elemento central en la gastronomía mexicana desde tiempos prehispánicos. Según estudios antropológicos, ya era cultivado y consumido por las civilizaciones olmeca, maya y mexica. Hoy en día, México es uno de los principales productores y exportadores de chiles en el mundo, con variedades como el jalapeño, habanero, serrano y chile de árbol, que se utilizan tanto en platillos tradicionales como en la cocina contemporánea.
El picante no solo aporta sabor, sino también identidad. Es un ingrediente que está presente desde el desayuno hasta la cena, en salsas, moles y botanas. Su presencia en la vida diaria ha convertido al chile en un símbolo del carácter fuerte y resiliente del pueblo mexicano.
Casos como el de Miguel Gutiérrez reafirman cómo esta tradición no se limita a las fronteras nacionales. En un país extranjero, y en un contexto ajeno, el gusto por el picante se convirtió en una forma de representar a México, no solo con humor y valentía, sino con un profundo sentido de pertenencia.
Con información de: Infobae
CD/JB
Notas del día:
Abr 28, 2025 / 02:16
Yeri Mua anuncia su primer álbum De chava
Abr 28, 2025 / 01:09
Precios de Shein se disparan hasta 377% en EU por aranceles de Trump a la paquetería
Abr 28, 2025 / 00:00
Aislinn Derbez roba miradas con el impresionante vestido que lució en los Premios Platino 2025
Abr 27, 2025 / 23:17
Arranca Semana Nacional de Vacunación 2025 en San Andrés Tuxtla
Abr 27, 2025 / 23:12
Ayuntamiento y SESVER realizaron Mega Campaña de Esterilización canina y felina en San Andrés Tuxtla
Abr 27, 2025 / 23:08
Marcha y bloqueo por músico motociclista desparecido en Ciudad Mendoza
Abr 27, 2025 / 23:00
Devolución de impuestos del SAT: Estos son los 10 casos en que no se hace en automático según la ley
Abr 27, 2025 / 22:07
Oaxaca se lleva la serie en el Beto
Abr 27, 2025 / 22:01
Exhorta Congreso; pueblos originarios enriquecerán reforma indígena, en foros
Abr 27, 2025 / 22:00
Fumar reduce el volumen del cerebro y aumenta riesgo de Alzheimer
Abr 27, 2025 / 21:06
'Canelo' da la sorpresa antes de su pelea
Abr 27, 2025 / 21:00
Compromiso en Veracruz, cero embarazos en niñas de 10 a 14 años para 2030