Abr 23, 2025 / 04:00

El 63% de mexicanos trabaja durante sus vacaciones, reporta estudio

Ciudad de México.- En México 63 por ciento de los trabajadores labora durante sus vacaciones, y en promedio sólo logran cuatro días de desconexión total al año, reveló un nuevo estudio realizado por la plataforma Buk.

“El 63 por ciento de los trabajadores realiza tareas laborales durante sus descansos, como responder mensajes o revisar correos electrónicos”, señaló el estudio Work in Progress 2024, hecho por Buk.

Precisó que, aunque los colaboradores mexicanos sí toman vacaciones, una gran mayoría no logra desconectarse por completo del trabajo: 84 por ciento responde mensajes del trabajo por medio de WhatsApp o vía telefónica, 45 por ciento revisa su correo electrónico y 29 por ciento responde los correos en su periodo de descanso.

De acuerdo con la plataforma, especializada en temas de recursos humanos, los periodos con mayor cantidad de colaboradores de vacaciones coinciden con la última semana de marzo (Semana Santa) y la primera semana de enero, mientras que sólo tres por ciento suele tomar vacaciones en cualquier semana del resto del año, con un ligero aumento entre julio y diciembre.

Y en promedio, según el documento, la generación X y los millennials toman solamente 4.1 días de descanso total al año, mientras que los baby boomers y los centennials tienen 3.9 días al año.

La falta de una desconexión total tiene consecuencias, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cuando una persona no tiene vacaciones es propensa a sufrir mayor estrés, reduce sus niveles de productividad y eleva el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares.

El estudio menciona que, quienes toman cinco días o menos de vacaciones reportan 63 por ciento de estrés laboral frecuente; en cambio, quienes disfrutan 16 días o más reducen ese porcentaje a 29 por ciento.

“La dificultad para desconectarse del trabajo está estrechamente ligada a una cultura laboral que normaliza la disponibilidad constante, una práctica todavía arraigada en muchas organizaciones mexicanas.

“Esta dinámica impacta directamente en el bienestar de los colaboradores, derivando en mayores niveles de agotamiento, estrés y burnout”, concluyó Valeria Vázquez, responsable del estudio realizado por Buk.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: