Capilla ardiente: Por qué se llama así y qué significa este rito religioso

Puede haber capillas ardientes de una familia reducida que comparten un momento intimo, o pueden ser inmensos como el de personalidades públicas que abarcan incluso a miles de dolientes
Italia.-A lo largo de la historia se han desarrollado diversos ritos para “despedir” a un difunto, por el ejemplo, en la religión católica, hay uno bastante popular que se le nombró como Capilla Ardiente, el cual ha evolucionado con el paso de los años.
La capilla ardiente tiene como finalidad que los seres queridos del difunto pasen sus últimos momentos con la persona difunta y en contextos religiosos, para orar por su partida. En dicho rito se trata de dejar de lado la importancia que tuvo en vida el finado y se prepara un espacio para despedirlo.
Su origen religioso disponía de una iglesia para despedir a la persona fallecida, etapa previa al entierro o funeral de dicho rito. En éste, los dolientes colocaban muchas velas para iluminar el lugar, por ello se le comenzó a llamar como capilla ardiente. Sobre todo en países como España, por lo que, en consecuencia, también países latinoamericanos.
Con el tiempo, dicho rito fue adoptado en otros contextos culturales y religiosos. Actualmente cuando se refiere a capilla ardiente se le describe de una manera más amplia para describir el lugar donde se planea realizar un velatorio.
Con el alumbrado las velas dejaron de ser usadas de forma generalizada aunque no en su totalidad, en sí, el rito persiste y se le continúa llamando como capilla ardiente.
Las capillas ardientes no es un lugar en sí, sino que es un espacio que se establece, y puede ser de todo tipo de magnitud, desde reducidos hasta monumentales. Por lo que no necesariamente debe ser un espacio pequeño, pues incluso se pueden adaptar estadios, gimnasios o espacios públicos para todo tipo de casos.
Pues puede haber capillas ardientes de una familia reducida que comparten un momento íntimo, o pueden ser inmensas como el de personalidades públicas que abarcan incluso a miles de dolientes.
Ejemplos hay varios, como el de figuras políticas populares como Néstor Kirchner y Eva Perón, en Argentina; Nelson Mandela en Sudáfrica o la Reina Isabela de Reino Unido.
Cabe mencionar que en el caso de Kirchner asistieron aproximadamente hasta 100 mil personas a despedir al exmandatario.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Jul 23, 2025 / 14:19
Para 2026, otra vez INAH rehabilitará el Baluarte de Santiago 📹
Jul 23, 2025 / 13:53
Alcalde electo atendió invitaciones a graduaciones escolares
Jul 23, 2025 / 13:51
Rocío Nahle dialoga con priistas 📹
Jul 23, 2025 / 13:41
Ya no irá a la SEV el dinero de las tienditas escolares: Gobernadora 📹
Jul 23, 2025 / 13:30
Trabajan en Xalapa por mejor calidad de vida para todos
Jul 23, 2025 / 13:17
Contingentes de cadetes de la Sedena llegan al centro histórico de Veracruz 📹
Jul 23, 2025 / 13:09
Artesanos del malecón 'truenan' contra canacos por "gandallas" 📹
Jul 23, 2025 / 13:02
Entregan paquetes de pollitas ponedoras a productores de Tuxpan
Jul 23, 2025 / 12:49
Jul 23, 2025 / 12:33
Tesla abre cafetería futurista: robots que sirven palomitas y pantallas gigantes
Jul 23, 2025 / 12:29
Sheinbaum contesta a EU sobre acusación de drones de cárteles: ‘No se han detectado en frontera’
Jul 23, 2025 / 12:25
Descubren en China ejemplar de orquídea declarada extinta hace más de 100 años📹