Capilla ardiente: Por qué se llama así y qué significa este rito religioso

Puede haber capillas ardientes de una familia reducida que comparten un momento intimo, o pueden ser inmensos como el de personalidades públicas que abarcan incluso a miles de dolientes
Italia.-A lo largo de la historia se han desarrollado diversos ritos para “despedir” a un difunto, por el ejemplo, en la religión católica, hay uno bastante popular que se le nombró como Capilla Ardiente, el cual ha evolucionado con el paso de los años.
La capilla ardiente tiene como finalidad que los seres queridos del difunto pasen sus últimos momentos con la persona difunta y en contextos religiosos, para orar por su partida. En dicho rito se trata de dejar de lado la importancia que tuvo en vida el finado y se prepara un espacio para despedirlo.
Su origen religioso disponía de una iglesia para despedir a la persona fallecida, etapa previa al entierro o funeral de dicho rito. En éste, los dolientes colocaban muchas velas para iluminar el lugar, por ello se le comenzó a llamar como capilla ardiente. Sobre todo en países como España, por lo que, en consecuencia, también países latinoamericanos.
Con el tiempo, dicho rito fue adoptado en otros contextos culturales y religiosos. Actualmente cuando se refiere a capilla ardiente se le describe de una manera más amplia para describir el lugar donde se planea realizar un velatorio.
Con el alumbrado las velas dejaron de ser usadas de forma generalizada aunque no en su totalidad, en sí, el rito persiste y se le continúa llamando como capilla ardiente.
Las capillas ardientes no es un lugar en sí, sino que es un espacio que se establece, y puede ser de todo tipo de magnitud, desde reducidos hasta monumentales. Por lo que no necesariamente debe ser un espacio pequeño, pues incluso se pueden adaptar estadios, gimnasios o espacios públicos para todo tipo de casos.
Pues puede haber capillas ardientes de una familia reducida que comparten un momento íntimo, o pueden ser inmensas como el de personalidades públicas que abarcan incluso a miles de dolientes.
Ejemplos hay varios, como el de figuras políticas populares como Néstor Kirchner y Eva Perón, en Argentina; Nelson Mandela en Sudáfrica o la Reina Isabela de Reino Unido.
Cabe mencionar que en el caso de Kirchner asistieron aproximadamente hasta 100 mil personas a despedir al exmandatario.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Oct 26, 2025 / 13:56
Ante apagones, revisa CFE cableado subtérraneo en Centro Histórico, "que aún no terminan"
Oct 26, 2025 / 13:42
Pocos empresarios se aseguran ante catástrofes, como inundaciones, reconocen
Oct 26, 2025 / 13:04
Niño de 13 años dispara a su madre con arma de fuego por castigarlo y quitarle el celular
Oct 26, 2025 / 12:47
Sheinbaum anuncia hospital oncológico y estrategia contra cáncer de mama
Oct 26, 2025 / 12:35
Veracruz se coronó como subcampeón del Encuentro Nacional Deportivo Indígena
Oct 26, 2025 / 12:09
Buque de EU llega a Trinidad y Tobago, frente a Venezuela
Oct 26, 2025 / 12:02
‘Catrinas’ y ‘altares rodantes’ se apoderaron de la CDMX en Rodada por Día de Muertos
Oct 26, 2025 / 11:06
Oct 26, 2025 / 11:00
Oct 26, 2025 / 10:00
El PAN, en riesgo de perder su registro
Oct 26, 2025 / 09:14
Síntesis Legislativa Nacional 26/10/2025
Oct 26, 2025 / 08:47
El Papa León reza por las víctimas de las inundaciones en Veracruz











