Abr 22, 2025 / 12:04

Gobierno de EU podría usar su propiedades para impulsar el desarrollo de la IA

El Departamento de Energía de los EU evaluará el interés de la industria tecnológica para dar paso al desarrollo de espacios en los que se desarrolle la IA

Estados Unidos.-El gobierno de Estados Unidos evalúa el interés de la industria energética en desarrollar, operar y mantener infraestructura para el impulso de la inteligencia artificial (IA) en terrenos propiedad o administrados por el Departamento de Energía (DOE).

En un comunicado federal publicado este mes por la administración Trump, el DOE señala que explorará oportunidades para utilizar sus propiedades terrestres, como laboratorios y plantas, entre otras, para llevar a cabo proyectos en colaboración con empresas tecnológicas con el fin de desarrollar la IA en el país, esto a través de consultas que recibirá hasta el 7 de mayo.

Según el documento, las propiedades del DOE ofrecen ventajas potenciales para los interesados, como son el acceso o la posibilidad de construir infraestructura energética, ubicaciones seguras y oportunidades para la colaboración tecnológica con los laboratorios de investigación de la dependencia federal.

“El DOE está explorando oportunidades para aprovechar sus activos de tierras para apoyar la creciente demanda de infraestructura de IA. Esto se alinea con la política establecida en la orden ejecutiva firmada el 23 de enero de 2025, titulada Eliminación de Barreras al Liderazgo Estadounidense en Inteligencia Artificial”, dice el documento.

A los pocos días de haber asumido el cargo como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para impulsar el proyecto Stargate, que, dijo en aquel entonces, “busca impulsar el desarrollo de la infraestructura para la IA en el país”.

Dicha orden ejecutiva tiene la intención de impulsar el dominio global de Estados Unidos en materia de IA, con el fin de “promover el florecimiento humano, la competitividad económica y la seguridad nacional”.

“El proyecto”, señaló el propio mandatario estadounidense, “prevé una inversión de hasta 500 mil millones de dólares por parte del sector privado en ese país, con el fin de incrementar la infraestructura de centros de datos para soportar la información que requiere esta tecnología.

Tiene como objetivo consolidar el liderazgo global de Estados Unidos en inteligencia artificial, fomentando el florecimiento humano, la competitividad económica y la seguridad nacional
“Dicha infraestructura impulsará la próxima generación de avances en materia de IA y llevará al país norteamericano al liderazgo global en IA”.

OpenAI, SoftBank y Oracle son las empresas que liderarán en este proyecto con el aporte de su experiencia en el desarrollo de modelos avanzados de IA como GPT, además de la participación de otras compañías como Nvidia y Microsoft.

El proyecto contempla una inversión de hasta 500 mil millones de dólares provenientes del sector privado, con un plazo de ejecución que se extenderá hasta 2029
El aviso federal publicado por el DOE el pasado 7 de abril aseveró que Estados Unidos ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la innovación en IA, ya que mantener ese liderazgo es una prioridad clave de seguridad nacional y económica.

Asimismo, sostuvo que la infraestructura para el desarrollo de esta tecnología, como son los centros de datos, es un componente básico de la economía moderna, permitiendo el entrenamiento e inferencia de IA, la investigación científica y una amplia gama de otros servicios esenciales.

En ese sentido, la dependencia federal enfatizó que cuenta con proporciones significativas de tierra en todo el país que pueden ser adecuadas para apoyar la construcción de infraestructura para la IA.

“El DOE está considerando oportunidades para utilizar estos activos de una manera que mejore la posición de liderazgo de los Estados Unidos en IA y beneficie a las economías locales”, añadió.

El DOE refirió en el aviso federal que el propósito principal de la convocatoria es solicitar información de entidades con experiencia en el desarrollo, operación y gestión de infraestructura de IA.

Participación de la industria
Asimismo, solicitó información de operadores de redes, desarrolladores de tecnología, el público y entidades potencialmente afectadas sobre áreas que deberían considerarse o evaluarse más a fondo para posibles solicitudes.

El Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) solicitó información a diversos actores clave para evaluar el desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial (IA) en terrenos federales
De esta manera, la dependencia federal evalúa el interés de la industria en la materia, así como posibles diseños, tecnologías y modelos operativos de centros de datos que podrían implementarse en sus propiedades.

El DOE también explora las necesidades de energía, cronogramas y enfoques para la ubicación conjunta de fuentes de energía con centros de datos o fuentes de capacidad de interconexión excedente, así como consideraciones financieras y contractuales relacionadas con el arrendamiento de terrenos de su propiedad para el desarrollo de centros de datos.

Finalmente, el gobierno de Trump prevé plantear beneficios potenciales y oportunidades de colaboración asociadas con la ubicación de infraestructura de IA en estos terrenos federales.

La inversión anunciada por el presidente de Estados Unidos para el proyecto Stargate es una de las más grandes registradas en infraestructura tecnológica en ese país.

“Estamos empezando con una inversión nunca antes vista para establecer la mayor infraestructura de Inteligencia Artificial de la historia”, señaló Trump tras la presentación del proyecto tecnológico más ambicioso de su administración.

Stargate:

Es una iniciativa tecnológica impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca establecer la mayor infraestructura de Inteligencia Artificial (IA) en la historia del país.

“El monto está previsto para alcanzarse hacia 2029, con lo que en el próximo lustro se crearán diversas instalaciones además de centros de datos, como servidores de procesamiento y plantas de generación eléctrica, debido a que este proyecto requiere abarcar todo el espectro de infraestructura para soportar la IA, desde el suministro energético y hasta la construcción y el equipamiento de los centros tecnológicos”, afirmó Trump.

El DOE señaló que, durante décadas, sus laboratorios y centros nacionales han estado desarrollando herramientas de IA de vanguardia con la finalidad de apoyar misiones de ciencia, energía y seguridad.

La infraestructura habilitadora del DOE incluye súper computadoras, algoritmos y software avanzados, conjuntos de datos científicos y una fuerza laboral científica y técnica equiparable, lo que, dijo, lo convierte en un socio natural para alianzas estratégicas público-privadas relacionadas con la infraestructura de IA.

El documento refiere que hay 16 ubicaciones, centros y laboratorios en todo el país para empezar con el proyecto de colaboración, entre ellos el Laboratorio Nacional de Idaho, la Planta de Difusión Gaseosa de Paducah, la Planta de Difusión Gaseosa de Portsmouth, el Laboratorio Nacional Argonne, el Laboratorio Nacional Brookhaven, y el Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi, entre otros.

El documento menciona 16 ubicaciones, centros y laboratorios a nivel nacional que están siendo considerados para el desarrollo de la infraestructura de IA
Además de consultar a la industria, el DOE busca la perspectiva de los gobiernos tribales y las comunidades que habitan las zonas donde tiene dichas propiedades, ya que una de las ideas del proyecto es que la dependencia pueda autorizar derechos de uso de la tierra a través del arrendamiento de terreno a largo plazo.

El documento añadió que los términos del acuerdo, en caso de que se defina uno, podrían incluir requisitos para que las partes no federales asuman toda la responsabilidad por los costos y responsabilidades relacionadas con la construcción y operación de los centros de datos de IA, así como otras mejoras de infraestructura necesarias.

De acuerdo con el proyecto lanzado por Trump, al inicio de su administración, en principio, la entidad financiera SoftBank se encargará de administrar los recursos para el desarrollo de la infraestructura, mientras que OpenAI, la empresa creadora de Chat GTP, supervisará las operaciones, a la vez que Microsoft y Nvidia participarán como socios tecnológicos.

Con información de: El Sol de México

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: