Abr 21, 2025 / 08:53

📰 Síntesis Legislativa Nacional 21/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

En filas del crimen hay hasta 460 mil menores.- Activistas, académicos y legisladores de oposición demandaron acciones inmediatas para evitar que los niños y adolescentes sigan siendo reclutados por los grupos del crimen organizado, pues ni siquiera se tiene un registro oficial de este fenómeno y se estima que hasta 460 mil menores de 18 años están en las filas de la delincuencia o por lo menos están en riesgo de caer en ellas.

Durante la asamblea nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN) “Infancia protegida: futuro seguro”, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, señaló: “Yo les doy un adelanto, de ir generando una red de las instancias legislativas en materia de protección a las niñas y los niños, con las instancias legislativas de los estados, para tratar de ir, los estados, los congresos locales, la Cámara de Diputados, el Senado de la República, de ir teniendo criterios e ir avanzando en temas legislativos que atañen y que impactan en nuestra niñez”.

Aseguró que actualmente la legislatura tiene muchos retos, algunos que tienen que ver con las ciudades, pero también el reto más importante está en casa, en las familias. “Tenemos adversarios que han surgido con mucho poder, con mucha potencia. Me refiero a las redes sociales que, aparte de tener el lado positivo, para los niños y las niñas puede tener aspectos que influyan de manera negativa en su formación”. [RAZÓN / pp-p4]

Trabajan en armas contra el reclutamiento forzado del crimen.- Diputados del PVEM, PAN y PRI promueven que el Congreso proteja a niñas, niños y adolescentes del reclutamiento forzado. Bajo la advertencia de que “el crimen organizado nos está quitando a nuestros jóvenes y a nuestros niños para convertirlos en sicarios”, la vicepresidente de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó el lunes anterior que presentaría una propuesta para crear el delito de reclutamiento criminal voluntario y forzado.

Presentada el 25 de marzo, la iniciativa de los diputados del PRI que lidera su coordinador Rubén Moreira, señala que “el fenómeno de uso de niños en actividades delictivas se debe en buena medida a la falta de oportunidades y de la incapacidad por parte del gobierno para garantizar los derechos de la niñez”. [EXCÉLSIOR / pp-p4]

PAN buscará proteger a periodistas.- La vicepresidente de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó la iniciativa de una reforma al Código Civil Federal para garantizar que los periodistas no sufran de amenazas, intimidaciones o demandas injustificadas por sus publicaciones. Como parte de su propuesta, planteó que el Gobierno federal y autoridades locales brinden los recursos necesarios para establecer mecanismos de protección a periodistas y comunicadores en toda la República Mexicana. “Se busca que un servidor público demande a un comunicador por daño moral, éste tenga que demostrar que la información fue difundida con dolo”. “Cada demanda, cada intento por callar a un medio genera un efecto inhibitorio en todo el ámbito periodístico y de información y eso no lo podemos permitir”, expresó. López Rabadán propuso un máximo de 90 días al Poder Legislativo Federal para implementar en la Constitución Mexicana esta reforma. [ÍNDIGO / p6] [INFOBAE]

Por mujeres seguras: diputadas del MC piden modificaciones a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.- En redes sociales como X y Facebook han circulado testimonios, en su mayoría de mujeres, que relatan haber sido atacadas con inyecciones hipodérmicas en líneas del metro como la 3,12, B y 2. La historia resulta ser similar: la sensación de un piquete, mareos, pesadez, así como el acercamiento de gente extraña para ayudarles. De acuerdo con Inmujeres y Sedatu, en 2022, las mujeres en México realizan 10 millones de desplazamientos diariamente, 74% de estos se realizan en transportes públicos. Igualmente se reportó que 9 de cada 10 mujeres llegaron a sufrir actos de violencia como agresiones verbales, persecución, acoso sexual, entre otros.

Ante situaciones como estas, las diputadas de MC Laura Irais Ballesteros Mancilla, Anayeli Muñoz Moreno, Irais Virginia Reyes De la Torre, Laura Hernández García, Paola Michell Longoria López y Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, plantearon reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial fortalezca la implementación de protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros. [INFOBAE]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Dejan inoperantes reformas prioritarias; rezago en el Congreso.- A sólo nueve días de que concluya el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura, que ha marcado récord histórico con 19 reformas constitucionales, el Senado y la Cámara de Diputados sólo han completado la regulación legal de cuatro de ellas; están a la mitad de dos más y existe retraso en los marcos jurídicos secundarios de las 13 restantes.

En enero de este año, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que en este periodo ordinario de sesiones, que comenzó el 1 de febrero y terminará el 30 de abril, el Congreso de la Unión iba a concentrar su trabajo en aprobar 73 nuevas leyes o reformas de ley para dar cuerpo y operatividad a las reformas constitucionales. Pero hasta el momento sólo se han concretado 18 y a ellas se suman seis referentes a las nuevas reglas en materia de obra pública y adquisiciones del Gobierno federal, que si bien no emanan de una reforma constitucional reciente, sí fueron anunciadas por el diputado morenista Ricardo Monreal en enero pasado. [EXCÉLSIOR / pp-p7]

Diputados dejarán sin dientes a García Harfuch.- La Cámara de Diputados reiniciará sus actividades, tras el receso de Semana Santa, para entrar al cierre del periodo ordinario de sesiones, donde quedarán pendientes temas propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum, como los relacionados con asuntos de seguridad.

Y aunque el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, nunca acudió a defender esas iniciativas, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que se detuvo su análisis para incorporar propuestas de la oposición, sobre todo por las dudas que surgieron por el manejo de los datos personales y biométricos de los ciudadanos. [OVACIONES / pp-p16]

¿Habrá periodo extraordinario en San Lázaro? Estos son los pendientes del Congreso.-El Congreso de la Unión aún tiene pendientes legislativos para los próximos días, por lo que la recta final del periodo legislativo podría extenderse si es necesario. Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, detalló las tareas que quedaron sin resolver para las y los legisladores. De acuerdo con la Cámara de Diputados, actualmente se encuentran en pausa las iniciativas en materia de personas desaparecidas. La razón es poder terminar los consensos y encuentros que ordenó la presidenta Claudia Sheinbaum con familiares de personas desaparecidas y la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez. “Estas iniciativas se pretendía que se aprobarán en el Senado y remitirse a esta Cámara el miércoles, pero están pausadas con el interés de mejorarlas”, apuntó Ricardo Monreal. [POLÍTICO MX]

Diputados celebrarán foros sobre reforma de telecomunicaciones.- La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados celebrará el próximo martes el primer foro sobre la reforma en materia de telecomunicaciones, con el objetivo de coadyuvar a la construcción de un marco regulatorio para equilibrar, de acuerdo con los nuevos preceptos constitucionales. Así lo anticipó el legislador panista Miguel Ángel Monraz, presidente de la comisión legislativa, al confirmar la participación de expertos relacionados con el servicio de telecomunicaciones, representantes del gobierno federal, organismos y sociedad civil, así como especialistas de universidades en dicho ejercicio.

El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció la semana pasada que la presidenta Claudia Sheinbaum enviaría durante los últimos días del actual periodo de sesiones en el Congreso sus iniciativas de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y competencia económica. En ese contexto, remarcó la urgencia de dichos ordenamientos para dar certidumbre a ambos sectores, tras la extinción del IFT y la Cofece con la reforma constitucional propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. [MILENIO]

Internet en alcaldías.- El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, presentó una iniciativa de reforma constitucional para establecer el servicio gratuito de Internet en espacios públicos, a cargo de los gobiernos municipales. [EXCÉLSIOR / p2]

Exige PT a Morena no excluirlos en la elección de candidatos.- El coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, hizo un llamado a la dirigencia nacional de Morena a poner orden entre su militancia y dejan de lado la soberbia; advirtió que como coalición no van a permitir que en la elección de los candidatos que contendrán este año a cargos de elección popular se les haga a un lado y no se les tome en cuenta. Indicó que en el PT hay gente también con capacidad para ser candidatos por la 4T, por lo que no van a permitir que se les desdeñe, como sucedió en el estado de Veracruz. [ÍNDIGO / p2]

ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/María Ignacia, Dios y la educación/ En México hay una realidad: la grandeza novohispana poco se difunde y no se motiva el orgullo por esa etapa de nuestra historia. Salvo en el caso de la Décima Musa. Gracias a Morena, ni lo español ni lo novohispano tienen buena fama en estos días. La polarización requiere enemigos, ciertos o ficticios, y los barbados españoles son los preferidos de un historiador trasnochado y sus cuates del Once. [ÍNDIGO/p5]

REFORMA DEL PODER JUDICIAL

Corte frena llegada de asuntos.- Tras finalizar sus vacaciones por Semana Santa, la SCJN frena a partir de hoy la llegada de nuevos casos, pues ya no los repartirá entre los actuales ministros, salvo los asuntos urgentes relacionados con peticiones de atención prioritaria desde el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República o los que impliquen derechos de menores o la libertad de las personas. [SOL DE MÉXICO / p7]

Se desinflan campañas proselitistas de aspirantes a ministros y jueces.- Luego de tres semanas del inicio de las campañas electorales para cargos del Poder Judicial, los mensajes proselitistas de candidatos en redes sociales se han desinflado, pues los constantes posteos que difundieron la primera semana ya no han sido publicados con la misma frecuencia, especialmente en el asueto de Semana Santa. Señalaron diferentes aspirantes, dificulta la promoción de sus propuestas, ya que al no poder hacer actos públicos masivos ni tener recursos económicos suficientes para recorrer colonias y en algunos casos entidades, ven limitadas las posibilidades de darse a conocer. [JORNADA / p9] [ECONOMISTA / p47] [ÍNDIGO / pp-p12-15] [CRÓNICA / p7]

Realiza INE cambios internos en materia de transparencia para vigilar partidos políticos.- Con el plazo a límite, el Consejo General del INE aprobó diversas modificaciones internas en materia de transparencia con el fin de poder vigilar a los partidos políticos, todo ello tras la extinción del Inai. Según lo establecido por las y los consejeros electorales, ahora la “autoridad garante” en materia de transparencia y protección de datos para los partidos políticos será el INE, y el comité estará integrada por tres consejerías, cuya gestión será de tres años; la presidencia de esta comisión será rotativa. [ECONOMISTA / p48]

Validan que las universidades hagan foros con candidatos.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) validó que universidades, sindicatos, medios de comunicación y demás agrupaciones sociales pueden organizar foros con los candidatos a jueces, ministros y magistrados, Sin embargo, bajo la advertencia de que no se puede realizar una promoción personalizada de una candidatura, ya que corren el riesgo de perder la candidatura. [JORNADA / p48]

Aspirantes al Tribunal de Disciplina trazan ruta contra la corrupción.- Para combatir la corrupción y la infiltración del crimen organizado, aspirantes al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial proponen hacer imprescriptible ese tipo de delitos, vigilar los perfiles de los nuevos magistrados del tribunal y crear unidades de investigación. [MILENIO / p9]

Pese a boletas “confusas”, la reforma judicial es positiva, afirma TEPJF.- El secretario general de acuerdos de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Ernesto Santana Bracamontes, admitió que las boletas para la elección judicial son “confusas”; no obstante, “la reforma al Poder Judicial no sólo tiene aspectos negativos, sino también positivos, y los primeros no son para detener un proceso electoral, sino para tratar de mejorarlo en el camino”. [JORNADA / p9]

Definen ruta para contar votos.- El INE anunció ayer que ya tiene definida la ruta para el conteo de los votos que resulten de las elecciones judiciales el 1 de junio. De acuerdo con el organismo, al cierre de las casillas seleccionadas y especiales, iniciarán la clasificación y conteo de las boletas. Este procedimiento estará a cargo de las y los ciudadanos que participarán durante la jornada como funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla Seccional, informó el organismo electoral. [HERALDO / p10] [ECONOMISTA /p48]

Difunden boletas para la elección.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía a conocer las boletas que se usarán en el proceso electoral local extraordinario 2024-2025 para la elección de cargos del Poder Judicial de la Ciudad de México. [HERALDO / p10] [CRÓNICA / p14]

Iniciativa “ciudadana” promueve candidatos a ministros con historial morenista.- La autodenominada iniciativa ciudadana Nuevo Poder Judicial promueve a través de su cuenta de X (antes Twitter) las actividades de candidatos a ministros con trayectoria morenista. Entre los candidatos destaca el perfil de la autodenominada La ministra del pueblo, Lenia Batres, también se promueven los perfiles de Federico Anaya Gallardo, quien según era coordinador de Consulta Jurídica Legislativa cuando Martí Batres llegó a la presidencia del Senado; Irving Espinosa Betanzos, quien fue asesor en la Secretaría de la Mesa Directiva de Morena, cuando estaba a cargo la diputada Ernestina Godoy; María Elena Ríos, ex consejera de la Presidencia con López Obrador y Hugo Aguilar Ortiz, excoordinador del INPI. [FINANCIERO / p42]

DIPUTADOS

Buscadoras piden en San Lázaro atender crisis sin filias políticas.- Familiares de personas desaparecidas originarias de Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Nayarit acudieron a la Cámara de Diputados para exigir que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta antes de legislar en materia de desaparecidos. En el foro organizado por el PT, participó el diputado José Luis Sánchez y dijo que la desaparición de personas no es un hecho aislado, sino resultado de años de abandono institucional. [UNIVERSAL / p6]

PT busca que se declare víctimas a parientes de desaparecidos.- La bancada del PT en la Cámara de Diputados anunció que esta semana presentará una iniciativa para que legalmente también se consideren víctimas a familiares de desaparecidos, así como para crear un protocolo de búsqueda. La diputada Lilia Aguilar Gil explicó que por ahora familiares o parejas que no estén casados con desaparecidos no son considerados víctimas directas y, por lo tanto, no se reconoce su derecho de denuncia. [JORNADA / p7]

En la congeladora, 130 iniciativas sobre agua.- A la fecha, el Congreso de la Unión mantiene congeladas 130 iniciativas relacionadas con la sequía o el cuidado del agua, pese a la crisis hídrica que vive el país y la reforma constitucional de hace 13 años que ordenó la creación de una nueva Ley General de Aguas. En el marco de esta problemática, ambas Cámaras del Congreso y el gobierno federal realizaron diversos foros sobre la transformación del régimen del agua en México, todo ello encaminados a crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, lo cual debió realizarse ante de que terminara el 2012, cuando se reformó el Artículo 4 de la Constitución para reconocer el derecho humano al agua. [ECONOMISTA /p49]

Proponen modificar reforma a seguridad.- Las bancadas del PAN y de MC en la Cámara de Diputados buscan modificar la iniciativa de Ejecutivo federal en materia de seguridad e inteligencia, para evitar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) pueda acceder a información telefónica y datos personales de los ciudadanos sin la orden de un juez. En el marco de la revisión de la reforma que en la actualidad se encuentra en revisión, ambas fracciones presentaron propuesta de modificación a los artículos 8 de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. [REFORMA / pp-p4]

Recortes de Trump ponen en jaque el sistema de asilo.- El año pasado, en el Presupuesto de Egresos de la Federación se otorgó a la Comar poco más de 51 mdp y, gracias al acuerdo con el Acnur, sus recursos casi se triplicaron. A causa de los recortes para 2025 decretados desde Washington, hoy está en riesgo ese apoyo. Sumado a ello, para este año la Cámara de Diputados asignó 10% menos recursos para la Comar, que contará con 47 millones 866 mil 822 pesos durante el actual ejercicio fiscal. [JORNADA/p4]

Exigen a Gobierno respuesta clara a Ecuador.- El diputado panista Héctor Saúl Téllez llamó al Gobierno de México a emitir una respuesta clara a las acusaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armada de Ecuador sobre supuestos nexos con los carteles del narco. [REFORMA / p4]

Mina Tizapa cumple 8 meses en huelga; a Zacazonapan “no ha aportado beneficios”.- En los 32 años de operación de la Mina Tizapa, la empresa Industrias Peñoles “no ha aportado ningún beneficio al municipio mexiquense Zacazonapan”, pero sus utilidades han sido millonarias. La minera la segunda más importante de México, cerró 2024 con un valor bursátil de 119 mil 744 millones de pesos, un crecimiento de 70% respecto al año anterior. Más de 300 trabajadores se turnan para realizar los “piquetes” de guardia en dos accesos, con temperaturas superiores a 30 grados, durmiendo en campamentos improvisados y sin recibir un centavo de salario. Decenas de huelguistas externan su indignación por “las injusticias de la empresa “, reconocen el apoyo del líder minero y diputado federal Napoleón Gómez Urrutia. [JORNADA / p5]

Opositores piden sanciones por no ejercer fondos de seguridad.- Durante el sexenio pasado, el gobierno federal dejó de ejercer 122 mil millones de pesos del presupuesto destinado a seguridad, que se reintegraron a la Tesorería, en lugar de utilizarse para equipamiento policíaco, capacitación y combate a la delincuencia, sostuvieron diputados del PRI y del PAN. El diputado Jericó Abramo (PRI) explicó que el subejercicio fue para compensar el gasto público y planteó una reforma para sancionar a funcionarios que, por dolo, no ejerzan fondos de seguridad. [JORNADA / p7]

Exige PVEM que IMSS garantice salud mental.- La diputada Celia Esther Fonseca Galicia, del PVEM, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Seguro Social e incorporar la atención integral de la salud mental como un derecho fundamental dentro del régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La legisladora también destacó que solo el 30% de la población tiene acceso a servicios de salud mental, que en su mayoría se concentran en zonas urbanas, dejando en desventaja a comunidades rurales. [CONTRARÉPLICA / p5] [OVACIONES /p21]

Pierde atractivo Pemex con nuevo régimen fiscal; se mantienen pérdidas: IMCO.- A un mes de que fue aprobado por el Congreso, el nuevo régimen fiscal de Pemex con el que se crea el Derecho Petrolero para el Bienestar, que reduce el pago de impuestos de la empresa, genera dudas en su eficiencia pues no solo dejarán de entrar al menos 26 mil 600 millones de pesos a las arcas públicas, pues sin controles tampoco hay garantías en la rentabilidad y operaciones de la petrolera encabezada por Víctor Rodríguez Padilla. [CRÓNICA/13]

PAN juzga su trabajo como positivo.- El Partido Acción Nacional (PAN) evaluó que el trabajo que ha hecho a seis meses del actual gobierno federal ha sido positivo, porque "se está moviendo el PAN y, con él, millones de mexicanas y mexicanos que creen en un país más justo, seguro y con oportunidades para todos". Mediante un comunicado de prensa, el panismo hizo un resumen sucinto de las principales causas que ha impulsado y del trabajo que ha presentado en el Congreso de la Unión. [EXCÉLSIOR / pp-p4]

Proponen tasa cero a trabajadores para vivienda.- La bancada de PVEM en la Cámara de Diputados, propuso reformar las leyes en materia de vivienda para que los trabajadores que perciben entre uno y cuatro salarios mínimos y cuyo monto máximo de crédito sea de 850 mil pesos o 250 unidades de medida y actualización (UMA), puedan acceder a éste con una tasa de 0% de interés. [UNIVERSAL / p7]

Breves / Realizan diputados foros sobre reforma.- La Comisión de Radio y TV de la Cámara de Diputados realizará el martes su primer foro sobre la reforma de telecomunicaciones para crear un marco regulatorio que equilibre intereses comerciales, sociales y públicos, según los nuevos preceptos constitucionales, anticipó Miguel Ángel Mondaz, presidente de la comisión. [MILENIO / p17]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

INM gastó 30 mil mdp en sexenio de AMLO, pese a gestión negligente.- El Instituto Nacional de Migración (INM) cambiará de titular tras una gestión marcada por la opacidad y negligencia durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador periodo en el que se ejerció un presupuesto total de 30 mil 844 millones 552 mil 990 pesos. Además de la negligencia que marcó el INM con la muerte de los 40 migrantes en Ciudad Juárez, la Auditoría Superior de la Federación le detectó irregularidades en la cuenta pública 2021, en contratación por 324 millones con una red de compañías del empresario Uri Emmanuel Ansbacher. [FINANCIERO / p39]

OPINIÓN

ARTÍCULO/RICARDO MONREAL ÁVILA/Renovación/ Hay un pasaje en el Evangelio de Lucas que no sólo inaugura el ministerio de Jesús de Nazaret, sino que también define el sentido profundo de su misión en este mundo: poner primero a las personas pobres, sanar el dolor humano y luchar contra la injusticia. Suena vigente, ¿verdad? Lo es. Porque ese mensaje, con más de dos mil años de antigüedad, sigue sonando fuerte para quienes a lo largo de nuestra vida hemos creído en la justicia social, y trabajado por alcanzarla desde cualquier trinchera. [UNIVERSAL/p17]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) La Cámara de Diputados entró en la recta final de su segundo periodo ordinario de sesiones. Para esta semana se programaron 3 y la próxima 2, para clausurar sus trabajos el 30 de abril, como lo marca la Constitución. Están en espera –según informó el líder de Morena, Ricardo Monreal– de 2 iniciativas de la presidenta Sheinbaum, sobre competencia económica y telecomunicaciones, por la desaparición de la Cofece y el IFT, que, de llegar, aún tendrían que analizarse y dictaminarse en comisiones. [FINANCIERO/p37]

COLUMNA/RETRATO HEREJE/ROBERTO ROCK/(…) El mercado de las telecomunicaciones conocerá si la pretensión del ex presidente López Obrador para desaparecer al IFT prevalecerá o no. Se prevé que la iniciativa formal de legislación secundaria -podría haber otras propuestas- sea presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), si bien el coordinador de Morena en San Lázaro es Ricardo Monreal. Ramírez Cuéllar empujará el propósito de la presidenta Sheinbaum para que las reformas se aprueben en el presente periodo. [SOL DE MÉXICO/6]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que en vías paralelas sin punto de convergencia, la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, encabezada por el panista Miguel Ángel Monraz, iniciará este martes sus foros sobre la legislación secundaria de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum enviará su iniciativa del tema en los próximos días, según el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal. [MILENIO/p2]

COLUMNA/HISTORIA DE NEGOCEOS/MARIO MALDONADO/(…) En 2023, como coordinador de asesores de Alejandro Armenta en el Senado, el “Choco” García Parra ya había sido sujeto de un escándalo por disparidad en sus ingresos: él fue el protagonista del caso del llamado “Audi del Bienestar”. La búsqueda de ese modo de vida volvió a meter en serios problemas a su jefe, por aquel temor que se tiene sobre que la ideología morenista tiene conflictos con la propiedad privada. Incluso su compañero y padrino político, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, le sugirió dialogar y no expropiar tierras de privados. [UNIVERSAL/p10]

ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/María Ignacia, Dios y la educación/ En México hay una realidad: la grandeza novohispana poco se difunde y no se motiva el orgullo por esa etapa de nuestra historia. Salvo en el caso de la Décima Musa. Gracias a Morena, ni lo español ni lo novohispano tienen buena fama en estos días. La polarización requiere enemigos, ciertos o ficticios, y los barbados españoles son los preferidos de un historiador trasnochado y sus cuates del Once. [ÍNDIGO/p5]

COLUMNA/RUMBO POLÍTICO/ARTURO ÁVILA/Una elección histórica para la justicia/ El próximo 1 de junio, por primera vez en la historia democrática del país, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir directamente a juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial, tanto en el ámbito federal como, en algunos casos, en lo local. Este ejercicio no sólo representa un avance democrático, sino también un nuevo pacto de confianza entre el Estado y la sociedad. [HERALDO/p12]

ARTÍCULO/FEDERICO DÖRING/Todos abandonaron el barco/El avivado debate sobre los corridos tumbados, tras el concierto de Los Alegres del Barranco en la Universidad de Guadalajara no es el fondo ni un tema de censura ni de libertad de expresión, eso es tan sólo la punta de ese iceberg. Primero debe decirse que ninguna expresión meramente artística debe ser castigada penalmente, ningún contenido musical per se constituye un delito. [SOL DE MÉXICO/p20]

ARTÍCULO/MARGARITA ZAVALA/Entre lecturas y desafíos/(…) Oigo la narración de la Resurrección y me es inevitable mirar a las familias buscadoras, que piden y exigen certezas de su ser querido que está desaparecido (un hijo, un padre, una hermana, una mamá). En unos días, el Congreso de la Unión, empezando por el Senado, estará discutiendo las reformas a la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometidas por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. [UNIVERSAL/p16]

ARTÍCULO/MAURICIO FARAH/Mario Vargas Llosa, el observador/ Mario Vargas Llosa fue, qué duda cabe, un gran novelista. Al nivel de sí mismo, fue también ensayista, periodista y conferenciante. A lo largo de más de seis décadas, logró ser tan notable en su producción literaria como en su calidad de observador, testigo y protagonista de su tiempo. En sus artículos periodísticos, el escritor diseccionó una década y media del acontecer mundial. [HERALDO]

ARTÍCULO/DAVID COLMENARES PÁRAMO/Cooperación nacional e internacional/(…) La semana pasada destacaron las actividades que justo demuestran el compromiso con formar dinámicas de complementariedad y colaboración institucional. En primer lugar, la firma del acuerdo de entendimiento. Por qué le prieto aquí para poner el entre la Auditoría Superior de la Federación y la Contraloría General de la República de Colombia en la CDMX. En segundo lugar -igual de relevante- fue un evento más de capacitación en materia de fiscalización superior en las entidades federativas; ahora en Coahuila. [FINANCIERO/p8]

ARTÍCULO/ERNESTINA GODOY/(…) Las campañas ya están en curso, pero por una decisión del INE se había imposibilitado que los Poderes públicos y los servidores de los mismos, informaran y promovieran la participación ciudadana. El Tribunal Electoral determinó que el INE no es la única institución que puede promover el voto y la participación, por lo que los 3 Poderes de la Unión sí pueden informar sobre este proceso inédito e histórico. Los funcionarios del INE nos van a dar 6 boletas federales. Es demasiada información, pero por instrucciones precisas de nuestra Presidenta, seguiremos informando al respecto. [UNIVERSAL/p16] Escribe del tema: MAURICIO MERINO [UNIVERSAL/p16]; CECILIA SOTO [EXCÉLSIOR/p8]

COLUMNA/¿SERÁ?/(…) Loretta Ortiz, quien aspira de nuevo a la Suprema Corte, impugnó -una hora con 20 minutos después del plazo- el acuerdo del INE que le impuso medidas cautelares por presuntamente infringir las reglas de la elección judicial. Ante el panorama, el magistrado Felipe de la Mata propondrá aplicar aquello de que la Ley es la Ley y rechazar su demanda por extemporánea, sin ni siquiera analizarla de fondo. [24 HORAS/p2] Comenta el tema: DÍAS PRESIDENCIALES/ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE/p9]

COLUMNA/RICOS Y PODEROSOS/MARCO A. MARES/(…) Pero más allá de la polémica, ya hay esfuerzos concretos que buscan se apruebe una ley que sirva de marco para regular la Inteligencia Artificial en México. Se trata de la Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial en México. La proponen Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de Morena y un grupo de diputados, entre ellos Eruviel Ávila, del Partido Verde y coordinador de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y Javier Herrera, entre otros. [ECONOMISTA/p31]

COLUMNA/MÉXICO CORRECTO, NO CORRUPTO/RICARDO PERALTA/(…) La Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ha propuesto una inédita y contundente reforma en materia de seguridad, centrada en fortalecer la inteligencia y la coordinación institucional. La urgencia de su aprobación es obvia por la inseguridad y violencia en algunas zonas del país, sin embargo, en el Congreso urge resolver. [EXCÉLSIOR/p12]

COLUMNA/LA GRAN CARPA/(…) En la Cámara de Diputados se realizó un foro sobre la desaparición de personas, con la participación de representantes de colectivos y organizaciones de personas buscadoras. Estos grupos pidieron ser escuchados antes de que se genere una iniciativa legislativa en el tema. José Luis Sánchez, legislador del PT, hizo un llamado a la movilización social. [ECONOMISTA/p54]

ARTÍCULO/SALOMÓN CHERTORIVSKI/(…) A partir del 30 de abril de este año, a manera de celebración, propondremos en la legislatura federal y en las legislaturas locales una modificación constitucional que establezca la atención universal prioritaria a los primeros 1000 días de las y los mexicanos, como un propósito nacional. Y la consiguiente asignación de recursos y fondos públicos correspondientes con ese objetivo mayor. [UNIVERSAL/p17]

COLUMNA/PULSO CDMX/AURELIEN GUILABERT/(…) A pesar de sentencias de la SCJN (que reconocen la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta) y de iniciativas legislativas presentadas en el Congreso, el uso de la cannabis en México sigue siendo objeto de estigmatización, criminalización, persecución penal, extorsión o acoso policial, (en general motivados por conductas racistas y discriminatorias. [SOL DE MÉXICO/p17]

COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena, sigue eludiendo toda marca… incluso la judicial. Ahora el Tribunal Electoral podría reabrir una denuncia por violencia política de género en su contra, presentada por la exdiputada Juanita Guerra Mena, a quien, según el expediente, excluyó de un acto público por “no ser del equipo”. [EXCÉLSIOR/p9]

COLUMNA/MAQUIAVELO TENÍA RAZÓN/KOLDO HERRÍA/(…) 89 organizaciones presentaron al INE su carta de intención para conformar nuevo partido, 6 fueron rechazadas por no cumplir todos los requisitos. Los herederos del Partido Encuentro Social, ahora denominados Construyendo Solidaridad y Paz, bajo el novedoso liderazgo del diputado federal de la coalición gobernante, Hugo Eric Flores serán probablemente la segunda fuerza política que sí pueda lograr la meta de afiliación y asambleas. [INDEPENDIENTE/pp.,p14]

INFORMACIÓN GENERAL

POLÍTICA

Satura EU la tv mexicana con su campaña antimigrantes.- La multimillonaria campaña publicitaria del gobierno de Donald Trump, que criminaliza a las personas migrantes indocumentadas, se transmite desde hace varios días en televisión abierta mexicana. La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció el pasado 17 de febrero la “campaña publicitaria multimillonaria” a nivel nacional e internacional, basada en una serie de anuncios que se emitirán por dos años a través de radio, televisión y medios digitales, en varios países y regiones, en diversos idiomas. [JORNADA/pp-p1-3]

GOBIERNO

Triplican decomiso de fentanilo.- En sólo seis meses de la actual administración, las fuerzas federales de seguridad han decomisado casi el triple de fentanilo que en el primer medio año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto en la mira el trasiego de la droga sintética denominada fentanilo, que es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, por lo que en los primeros meses de su administración se han asegurado mil 271 kilogramos y más de un millón 640 mil pastillas de esa sustancia, mientras que en el mismo periodo de su antecesor, se decomisaron apenas 460 kilos de la droga, en promedio. [HERALDO/pp-p4]

Delgado: ni un paso atrás con la comida chatarra.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que se cumplen los lineamientos para prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas, por lo que no se dará,” ni un paso atrás” en las medidas enfocadas a una vida saludable. [MILENIO/p7]

SEGURIDAD

Colectivo que sacó a la luz omisiones en rancho Izaguirre, descubre fosa en Guadalajara.- El colectivo Guerreros Buscadores de jalisco, el mismo que el 5 de marzo de este año descubrió que en rancho Izaguirre, había evidencia de reclutamiento y homicidios que no habían sido procesados debidamente, ahora descubrió una fosa en la que se localizó restos humanos. [CRONICA/p12]

CJNG y de Sinaloa usan casinos de EU para lavar ganancias del fentanilo.- Estados Unidos no solo es el principal mercado para el tráfico de fentanilo, sino que también su red financiera y de casinos permite que los cárteles más poderosos de México laven las ganancias obtenidas por la venta ilegal de opioide sintético de acuerdo con el reporte más reciente de la red de control de delitos financieros (FinCEN). [MILENIO/pp-p4-p5]

GENERAL

Sin vacuna, el 65% de los adultos.- Al menos 65.2 por ciento de los adultos en México no están protegidos contra todas las enfermedades prevenibles por vacunación, como la influenza, el sarampión, el tétanos y el COVID-19. De acuerdo con el estudio más reciente del Instituto Nacional de Salud Pública, la inyección contra el neumococo y la rubeola/sarampión son las que más faltan entre personas con 20 a 59 años, pues se reportó una cobertura de 34.8 por ciento y 36.8 por ciento, respectivamente. [HERALDO/p6]

ECONOMÍA

Descarta FMI recesión a nivel mundial; prevé desaceleración.- La incertidumbre, los aranceles y el proteccionismo provocarán una desaceleración en la economía mundial, pero no una recesión, señaló Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la víspera de publicar sus Perspectivas Económicas Globales en esta semana. “Nuestras nuevas proyecciones de crecimiento incluirán notables reducciones, pero no una recesión. [FINANCIERO/pp-p4]

Peso mexicano cotiza por debajo de las 20 unidades.- A pesar de que los mercados financieros siguen enfrentándose a una fuerte turbulencia derivada de la incertidumbre comercial, la moneda mexicana volvió a operar por debajo de las 20 unidades. Según datos de Bloomberg, el tipo de cambio finalizó la semana pasada en 19.7027 pesos por dólar en operaciones electrónicas, nivel bajo que consiguió reportar su mejor semana desde septiembre del año anterior, al acumular una apreciación de 2.91 por ciento. [FINANCIERO/pp-p12]

Los jitomateros mexicanos, “listos para negociar con gobierno de EU”.- En espera de ser convocados por el gobierno de Estados Unidos, representantes de la industria jitomatera en México se dijeron listos para negociar, con respaldo de las autoridades federales, para evitar la aplicación de una cuota compensatoria de 20.91 por ciento a las exportaciones, confirmó la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas (CIDH). [JORNADA/p13]

INTERNACIONAL

La corte atasca plan de Trump.- Un juez conservador de la corte suprema de los Estados Unidos criticó la intervención del máximo tribunal el sábado para suspender la deportación de migrantes venezolanos ordenada por el presidente Donald Trump, al calificar de decisión como “precipitada” y “legalmente cuestionable”. [ECONOMISTA/p44]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: