Por primera vez en elecciones te marcarán tus dos pulgares a la hora de votar. ¿Sabes por qué? 📹
Rosalinda Morales

Xalapa, Ver.- En esta elección del 1 de junio te marcarán tus dos pulgares a la hora de votar, en estados como Veracruz y Durango en donde confluyen dos elecciones; la de integrantes del Poder Judicial federal y local, y de alcaldías. En el caso de Veracruz se renuevan 212 ayuntamientos.
El vocal Ejecutivo del INE, Josué Cervantes Martínez, detalló en entrevista, ¿qué recibirá cada ciudadano en dos mesas de casillas diferentes?: 11 boletas en total para ambas elecciones; 10 para Poder Judicial y una para ayuntamientos.
“El ciudadano recibirá 10 boletas, y ahí podrá votar para las dos elecciones judiciales y para ayuntamientos”, solo en estados como Durango y Veracruz que confluyen elecciones judiciales con ayuntamientos, recibirán una boleta más para la votación de ayuntamientos.

¿CÓMO SERÁ EL PROCEDIMIENTO A LA HORA DE VOTAR?
El ciudadano depositará las 10 boletas del Poder Judicial federal y local todas juntas en una sola urna; al final de la jornada electoral se contarán las boletas y se repartirán por los funcionarios de casilla en cada elección: De ministros, de jueces federales, magistrados federales, jueces locales y magistrados locales.
Los resultados se publicarán en el acta que se colgará afuera de la casilla. Pero los paquetes irán a conteo general a los consejos del OPLE e INE.
Serán los funcionarios de casilla quienes separen las boletas de elección judicial federal y local.
“El ciudadano meterá todos sus votos en una sola urna”.

¿POR QUÉ SE MARCARÁ LOS DOS PULGARES?
Josué Cervantes refirió que cuando el ciudadano se presente a la casilla del Poder Judicial a votar; se identificará con su credencial de elector y mostrará su pulgar derecho para ver que no se ha votado antes, y el presidente de casilla buscará el nombre del ciudadano y le dará sus 10 boletas, pero en ese momento “les pintará de una vez el dedo; y nos marcará la credencial con el número 25 y la va a devolver, va a pasar a las mamparas y votará por 10 cargos, saldrá y depositará en una urna única las boletas”. Y se retiran.
Y la elección local “tiene esta pequeña diferencia; se presenta el ciudadano, con credencial y muestra el pulgar izquierdo, para que se vea que no hemos votado por ayuntamientos, se pintarán -al final de las dos votaciones- los dos pulgares, el derecho para Poder Judicial y el izquierdo para ayuntamientos”.
Esta semana estará concluyendo la impresión de boletas para la elección judicial. Sus características son; tamaño carta color morada para elegir ministras y ministros, luego hay seis boletas de distintos colores para los otros cinco cargos, que son todas tamaño media carta, asi serán las boletas en las casillas.
Solo la boleta de ayuntamientos tendrá logos de partidos; las de jueces, magistrados y ministros no.
Josué Cervantes explicó que en las casillas del Poder Judicial federal estarán las 6 boletas, más cuatro boletas del Poder Judicial del Estado de Veracruz y una de ayuntamientos; once en total.
Si las urnas de ayuntamientos y Poder Judicial estarán separadas, por lo que el ciudadano deberá mostrar dos veces su credencial en las mesas de casilla de ayuntamientos y en la del Poder Judicial.
¿CÓMO SE VA A ELEGIR A JUECES DE DISTRITO QUE ABARCAN DOS ESTADOS?
Jueces de distrito y magistrados cubren distritos judiciales que abarcan dos estados; Josué Cervantes explicó que se elegirán por votantes de ambos estados.
“Son 25 municipios en total los que van a votar por magistraturas de distrito y juzgados de distrito, sus votos van a contar de ambos estados; todos los municipios del distrito 11 y 14 votan para jueces y magistrados de Tabasco (aunque vivan en Veracruz), en el caso del resto, séptimo y 10 votará para Veracruz”.

¿CUÁLES SON LAS CAUSALES DE NULIDAD?
Al hablar de cuáles serán las causales de nulidad, el vocal ejecutivo del INE afirmó que es un caso interesante; porque en esta ocasión podrá haber nulidad parcial y no anularse toda la boleta.
“Pudiera ser que en la elección de ministras y ministros eligiera a cuatro candidatos y uno lo dejara libre, o en blanco, este voto (en blanco) no será contabilizado, pero los otros cuatro sí, no se anula toda la boleta, solo el voto faltante.
Otra causal de nulidad sería que alguien elija más de 5 mujeres candidatas y ponga el sexto nombre en el recuadro de hombres (o viceversa), ahí ya no contaría ese voto, pero los otros cinco sí”.
Ya que para mujeres son cinco cargos a elegir y cuatro para hombres en la elección de ministros; no se anula toda la boleta, sino solo el recuadro marcado incorrectamente.
“Cuándo se anula toda la boleta, cuando el ciudadano no marca ningún recuadro y tachó toda la boleta, pues no va a contar para nadie, entonces la boleta será nula, si marca con X todos los recuadros, o toda la boleta”, detalló finalmente.
CD/GL
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 18:08
Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual
Abr 20, 2025 / 17:05
Municipio de Atizapán extorsiona por recolección de basura
Abr 20, 2025 / 16:56
Otra semana más para cumplir mis sueños… de seguir durmiendo😄
Abr 20, 2025 / 16:50
Rescatan a perritos en estado crítico en Coatzacoalcos tras denuncia en redes sociales
Abr 20, 2025 / 16:44
En Pánuco hay Libertad de Expresión, afirma alcalde Oscar Guzmán de Paz
Abr 20, 2025 / 16:34
Alex Bisogno responde a las críticas de Pati Chapoy por la herencia de Daniel Bisogno
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 20, 2025 / 16:18
Video: Así rescataron a dos niños que se ahogaban en represa de Hidalgo
Abr 20, 2025 / 16:12
Casa Blanca alerta a migrantes: Vuelos de deportación van a seguir
Abr 20, 2025 / 15:50
¡Apocalipsis! Impactante tormenta de arena en Chihuahua 📹
Abr 20, 2025 / 15:47
¡Todos a la playa! vacacionistas aprovechan último día de sol y mar 📹
Abr 20, 2025 / 15:24
20 niños extraviados en playas jarochas; localizados e integrados a sus familias 📹