Abr 19, 2025 / 08:41

📰 Síntesis Legislativa Nacional 19/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

Alejandro Azcoytia, guardián de los trámites legislativos.- Las paredes del recinto legislativo guardan eco de discurso, los golpes de mesa y secretos que solo un hombre ha escuchado durante 58 años, Alejandro Azcoytia Álvarez, director de Trámite Legislativo, el guardián de los trámites legislativos, quien ingresó por un deseo estudiantil y se quedó por amor a las leyes. “Quería trabajar para tener coche, acababa de entrar a la prepa.” Azcoytia, con voz de maestro define su rol. “Uno, como técnico legislativo debe dar su opinión ortodoxa, desinteresada y desapasionada”. [HERALDO TV]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Alista Congreso plan sobre transparencia.- A un día de que se cumpla el plazo para que los órganos legislativos adecúen sus lineamientos internos para atender las nuevas disposiciones en materia de transparencia, la Cámara de Diputados analiza un anteproyecto que dota a su Contraloría Interna de nuevas atribuciones. El diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, sostuvo que la semana pasada envió a los coordinadores de cada grupo parlamentario una propuesta de modificaciones a la nueva autoridad garante, que deberá asumir las funciones que tenía el extinto INAI. [REFORMA / p4]

Advierte Ivonne Ortega que su partido y militantes no convalidarán elección judicial.- La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, confirmó que sus integrantes y militantes no convalidarán la elección judicial que se votará en junio próximo, advirtió su coordinadora parlamentaria Ivonne Ortega. La legisladora lamentó que este proceso cuya legalidad se cuestionó desde el inicio, esté marcado por la intromisión del gobierno federal y otras instituciones públicas. “No podemos participar en un proceso que nosotros, de inicio, dijimos que estaba mal y que iba a lastimar la democracia y la justicia en nuestro país”. [MVS RADIO]

Denuncian prácticas sindicales indebidas en CATEM de Pedro Haces.- De nueva cuenta se viene la polémica, la desconfianza sobre la manera poco transparente en la que el diputado Pedro Haces Barba suele manejar los asuntos que tienen que ver con el tema sindical. Una reciente denuncia por intervención sindical indebida ha provocado la segunda queja laboral bajo el T-MEC. En noviembre pasado, el diputado Pedro Haces negó haber asistido a la sesión del Congreso en la que se votó la controversial reforma de supremacía constitucional. Sin embargo, su voto fue registrado en favor de la iniciativa en el tablero electrónico. Ante dicha situación, Ivonne Ortega, legisladora opositora criticó la votación. [UNOMÁSUNO / pp-p13]

REFORMA JUDICIAL

Promoción individual de candidatos será sancionada.- En sesión extraordinaria, el Consejo General del INE votará hoy por la noche un proyecto con el que advertirá a los candidatos de la elección judicial que, si asisten a eventos con sindicatos, universidades o medios de comunicación y no logran probar que se siguieron las reglas electorales para no caer en un beneficio personalizado, recibirán castigos que pueden llegar hasta a la cancelación de su registro. [LA RAZÓN / p3] [REFORMA / p2] [MILENIO / p8]

Promueven elección con app interactiva.- En la promoción de la primera elección judicial del próximo primero de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) promueve una app descargable que busca, a través del juego interactivo, dar a conocer información en torno a este proceso. Por mandato constitucional, además de ejercer el rol de árbitro para garantizar los derechos políticos de aspirantes a cargos de representación popular y de los electores, el INE también tiene el mandato de impulsar la participación ciudadana. [EXCÉLSIOR / p4]

TEPJF perfila anular impugnación de Loretta Ortiz.- El TEPJF perfila desechar la impugnación de la ministra Loretta Ortiz, contra las medidas dictadas por el INE para eliminar publicaciones de redes sociales de su arranque de campaña en el Sindicato Mexicano de Electricistas. El proyecto del magistrado Felipe de la Mata, que será discutido en los próximos días, plantea desechar la impugnación por presentarla de forma extemporánea. El plazo legal para presentar la impugnación es de 48 horas. Sin embargo, la ministra impugnó una hora después de que venció este plazo. [UNIVERSAL / p6]

Inconforma a Loretta que bateen su queja.- La ministra y candidata a mantenerse en la SCJN Loretta Ortiz expresó su rechazo al proyecto del magistrado del TEPJF Felipe de la Mata, que propone desechar su queja contra el INE por presunta violación a la equidad en la elección judicial. El magistrado propuso no darle trámite a su queja, argumentando que fue presentada una hora y 20 minutos después; es decir, fuera del plazo legal de 48 horas que establece la ley electoral. “El INE me notificó oficialmente por correo electrónico el 14 de abril a las 13:58 horas (así se certificó y consta en el expediente), y yo interpuse la demanda el 16 de abril a las 13:25 horas. Sí cumplí el plazo”, señaló. [LA RAZÓN / p9] [REFORMA / p2]

Niegan marca a Ministra del Pueblo.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial rechazó entregarle a la ministra Lenia Batres Guadarrama la concesión de la marca “Ministra del Pueblo”, pues se advierte que entregar la marca podría ser susceptible a engaño a la población al señalar que fue electa por el pueblo mexicano. [UNIVERSAL / p6] [REFORMA / p4]

Tinder, plataforma donde buscan hacer match aspirantes al PJF.- A tres semanas de iniciadas las campañas del Poder Judicial de la Federación rumbo a la elección del próximo 1 de junio, los candidatos continúan dando de qué hablar por las ocurrentes acciones proselitistas desplegadas en redes sociales, cuyo objetivo consiste en posicionarse entre los votantes. Tal es el caso del candidato número 57 a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Carlos Odriozola Mariscal, quien descargó Tinder para hacer campaña a través de la aplicación de citas. [UNIVERSAL / p6]

Piden protección 3 aspirantes a juzgadores.- Al cumplirse el primer tercio de las campañas de la elección judicial, tres candidatos solicitaron protección al considerar que existen riesgos para su integridad física. El INE recibió las tres peticiones: una de un aspirante a juez de distrito, residente en Chihuahua; otro, del mismo cargo, en Guerrero, y una más de un candidato a magistrado de circuito, de un tribunal de Guanajuato. Por razones del propio contexto no se dan los nombres y el INE funge exclusivamente como ventanilla receptora, verifica la autenticidad del trámite y canaliza las solicitudes a la Secretaría de Seguridad federal. [JORNADA / p6] [CRÓNICA / pp-p5]

Organizará IECM 86 debates por candidaturas al Poder Judicial de la capital.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevará a cabo un total de 86 foros de debate entre las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025. Los encuentros fueron definidos mediante un sorteo público realizado durante la sexta sesión urgente de la Comisión de Debates del Instituto, presidida por la consejera electoral Erika Estrada Ruiz. [CRÓNICA / p12]

IECM: se castigará a quienes violenten a candidatos al PJ.- La Comisión de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) acordó habilitar mecanismos para informar a los ciudadanos que cualquier persona, física o moral, puede ser sujeta a un procedimiento sancionador cuando incurra en conductas que vulneren los derechos político-electorales de quienes participan en los comicios de jueces y magistrados del Poder Judicial local. Esto ocurrió tras conocer el primer caso de una querella por violencia política contra las mujeres en razón de género dentro de dicho proceso. [JORNADA / p26]

Suben 519% solicitudes para ser observadores ciudadanos: INE.- Miles de personas se alistan a conformar un ejército ciudadano que vigile la elección judicial. A seis semanas de la jornada, el INE ya registra un incremento de 519.07 por ciento de solicitudes individuales, en comparación con todas las que recibieron en los pasados comicios presidenciales. Con corte a este viernes, el INE ya registraba 181 mil 56 solicitudes individuales en comparación a las 34 mil 881 que se recibieron en la elección del 2024, lo que implica cinco veces más interés. [MILENIO / p9]

DIPUTADOS

Segob admite “grave impacto” de rifles Barrett en la seguridad.- Para el gobierno mexicano los fusiles Barrett que adquiere el crimen organizado provocan grave impacto en la seguridad y por ello ha puesto lupa al trasiego ilegal de este tipo de armas calibre 50. En un informe denominado Resultados contra el tráfico de armas en el marco de cooperación del Entendimiento Bicentenario entre México y Estados Unidos sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, enviado a la Cámara de Diputados, la Secretaría de Gobernación señala que en 13 años se han decomisado 831 rifles calibre 50. [UNIVERSAL / pp-p4]

Contrato directo de 5 mdp para afianzar cimientos de San Lázaro.- El comité de administración de la Cámara de Diputados aprobó el otorgamiento por adjudicación directa de un contrato por 5 millones de pesos para realizar trabajos de mantenimiento en los pilotes de cimentación de diversas zonas del Palacio Legislativo de San Lázaro, debido a que el suelo en el que está construido es proclive a hundimientos. [JORNADA / p5]

Reglamentadas, sólo 5 de 21 reformas constitucionales.- De las 21 reformas constitucionales aprobadas en lo que va de la legislatura, sólo en cinco se expidieron ya las leyes reglamentarias requeridas para su operación, y en algunos casos, como el de la modificación a la Carta Magna que dejó en la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) el control de la Guardia Nacional (GN), el plazo venció el pasado 30 de marzo. [JORNADA / p5]

En San Lázaro proponen penas de 8 años de cárcel y multas para “montachoques”.- Ante el aumento de fraudes cometidos por presuntos delincuentes para extorsionar a automovilistas con provocaciones de colisión vehicular o “montachoques”, situación que va en aumento en varias regiones del país y en especial en el Estado de México, en la Cámara de Diputados, el legislador del PT Emilio Manzanilla Téllez presentó con carácter de urgente una iniciativa para tipificar este delito a nivel nacional e imponer una pena de 4 a 8 años de prisión, así como al pago de multa de 500 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, equivalente a 51 mil 870 a 103 mil 740 pesos, a quien cometa este ilícito. [CRÓNICA / p7]

Busca PRI regular tarifas de luz por tema climático.- Con el fin de asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa ante eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones. Al presentar su propuesta para reformar el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, explicó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrá establecer los mecanismos para considerar dichos fenómenos en la estructura tarifaria regulada, a fin de proteger a los usuarios ante dichos eventos. [LA RAZÓN / p7]

“En asuntos de género urge pasar a la acción”.- La secretaria general de Acción Nacional, senadora Michel González Márquez, calificó de lamentable y preocupante el retroceso que se vivió en la Cámara de Diputados ante el reclamo de garantizar el acceso a la justicia y de erradicar la violencia de género. En referencia al caso de Cuauhtémoc Blanco, la dirigente partidista sostuvo que lo sucedido hace tres semanas “fue una muestra clara del oficialismo de Morena, del Verde y del PRI, incluso del PT, de cómo en lugar de estar del lado de las víctimas, estuvieron al lado de los acusados, de los acusadores”. [EXCÉLSIOR / p2]

TEPJF revive polémica.- La Sala Superior del TEPJF propone reabrir un expediente contra el diputado federal Cuauhtémoc Blanco (Morena) por violencia política en razón de género contra Juanita Guerra Mena. En un proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se propone revocar una resolución del Tribunal Electoral de Morelos, en la que había declarado inexistentes las infracciones, por lo que busca ordenar a la Sala Regional Especializada que analice el caso y dé una respuesta. El 14 de junio de 2023, Guerra Mena, entonces diputada federal, presentó la denuncia ante el INE debido a que no fue invitada a participar en las reuniones de organización del desfile conmemorativo del 2 de mayo y a que no se le permitió instalar un templete para 200 personas. [HERALDO / p5]

El peso logra su mejor semana en el sexenio.- La moneda mexicana tuvo su mejor semana ante el dólar desde que comenzó el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Los registros de Bloomberg indican que el peso tocó por momentos del jueves las 19.65 unidades por dólar y despidió el viernes en 19.72 en negociaciones internacionales, lo que significó una ganancia semanal de 2.9% o 59 centavos. El gobierno también estima que el peso cederá fuerza para terminar este año en 20 unidades, indican los Precriterios Generales de Política 2026 que la Secretaría de Hacienda entregó este mes al Congreso. [UNIVERSAL / p20]

OPINIÓN

COLUMNA / ESCENA DEL CRIMEN / GERARDO JIMÉNEZ / PAPA BEAR PIERDE AMPARO, PUEDE SER DETENIDO.- Papa Bear es acusado de tráfico y maltrato de 186 leones africanos y blancos, tigres, leopardos, jaguares, linces, pumas, primates y coyotes rescatados de un santuario ubicado en el Ajusco, alcaldía Tlalpan… En este espacio (Escena del Crimen 13 de julio 2024) se informó que en ese momento, Moisés Serio había obtenido el beneficio legal para no ser detenido por la justicia federal, luego de que 17 de febrero de 2023, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna libró la orden de aprehensión en su contra. El mismo juez que ordenó prisión preventiva contra la extitular de la Sedatu, Rosario Robles, ante un posible riesgo de fuga y quien es sobrino de la exdiputada (sic) Dolores Padierna. [SOL DE MÉXICO/p22]

ARTÍCULO / MARÍA TERESA EALY DÍAZ / POR UNA JUSTICIA QUE SÍ NOS ESCUCHE.- Durante décadas, las mexicanas hemos luchado contra un sistema judicial que, en muchas ocasiones, nos ha dado la espalda. Un sistema que ha normalizado la impunidad, que ha invisibilizado el dolor de las víctimas y que, tristemente, ha sido incapaz de ofrecer respuestas a la altura de las violencias que enfrentamos. Por eso, desde el Congreso y como representante comprometida con los derechos de las mujeres, levanto la voz para insistir: necesitamos una reforma feminista al sistema de justicia, y la necesitamos ya. [UNIVERSAL / p15]

ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO.- La eficiencia gubernamental es el equilibrio entre ingresos recaudados, y recursos ejercidos con racionalidad presupuestaria y transparencia, así como para cubrir gasto social, y necesidades sociales en el marco de las necesidades públicas y de gobierno que afrontan los países. Sin embargo, el criterio de la eficiencia implica eficacia en los procesos propios de cada uno de los tres órdenes de gobierno. En este espacio he puesto énfasis, en dos elementos centrales, la recaudación y el ejercicio del gasto público. [SOL DE MÉXICO / p13]

ARTÍCULO/ LETICIA BONIFAZ / LA CORTE QUE SE VA.- La elección de 2027 podría cambiar la composición del Congreso y permitir de nuevo que un 33% promueva acciones de inconstitucionalidad. La pregunta es: ¿Qué nivel de competencia e independencia tendrá la Corte que resuelva esas acciones y controversias? Lo sabremos pronto, después de las elecciones de junio, pero, aun así, la herramienta básica que es el 105 constitucional ya fue restringida. La Corte que viene tendrá mucho menos trabajo y relevancia que la que se va. [UNIVERSAL / pp-p15]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR / ** A pesar de que está prohibido que los partidos políticos se metan en la elección judicial del próximo 1 de junio, en los chats de militantes de Morena está a todo lo que da la promoción de algunos candidatos...

y el intento de veto a otros. Desde hace unos días circula un mensaje de esos que dicen "reenviado muchas veces" en el que se le pone un emoji de palomita en color verde a aspirantes a la Suprema Corte como Lenia Batres, María Estela Ríos y Loretta Ortiz. [REFORMA/p8]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / ENTRE SOMBRAS.- La elección judicial del 1 de junio promete ser un parteaguas, pues por primera vez el pueblo elegirá a jueces y magistrados. Un modelo inédito que la presidenta Claudia Sheinbaum y el movimiento transformador defienden como la máxima expresión democrática. Desde Coparmex, su presidente, Juan José Sierra Álvarez, reconoce que este proceso puede abrir la puerta a una justicia más cercana, más observada, y más responsable. Si se garantiza información, transparencia y rendición de cuentas, el sistema podría dejar de ser club cerrado y convertirse en bien público. No hay que temer al cambio, sino vigilarlo. [EXCÉLSIOR /p9]

COLUMNA/ BAJO RESERVA / ** “MÁS Y MÁS" EXPLICACIÓN DE LA ELECCIÓN JUDICIAL DESDE SEGOB.- Aunque el INE tiene un micrositio para explicar a los ciudadanos todos los detalles de la elección judicial, nos dicen que la Segob va por "más y más" explicación de esta jornada del próximo 1 de junio. Nos comentan que ya son tres las veces que la secretaria Rosa Icela Rodríguez ha acudido a la conferencia presidencial mañanera a explicar cómo se debe votar, en un proceso que se ha complicado mucho. También nos señalan que es tal el "compromiso" que se adjudicó Gobernación, que no van a soltar está "orientación". [UNIVERSAL/p2]

ARTÍCULO / CARLOS MATUTE / LA DUPLICIDAD DE LOS PROCESOS ELECTORALES: EL REPRESENTATIVO Y EL JUDICIAL.- La reforma constitucional del Poder Judicial del 2024 establece la elección por voto popular, universal y directo de los ministros, magistrados y jueces. Este cambio es trascendental y dividió la opinión de los abogados en dos bandos, unos se opone en razón a que consideran que afecta los principios de la carrera judicial y y otros quienes defienden que es una oportunidad para renovar profundamente la administración de justicia… Las autoridades electorales federal y locales, a casi 30 años de existencia como órganos constitucionales autónomos en la materia, están enfrentado una situación inédita y tienen el reto de instaurar un proceso distinto a los que corresponden a la elección de los órganos legislativos y ejecutivos… [CRÓNICA / pp-p4]

EDITORIAL / LA ESQUINA.- Las campañas de aspirantes a ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial se desarrollan con aparente calma; ya se registran las primeras peticiones de protección por parte de algunos candidatos. Es necesario que las autoridades encargadas de esta histórica elección se tome en serio el tema de la seguridad, pues los últimos comicios quedaron manchados con la muerte de muchos candidatos. [CRÓNICA / pp]

COLUMNA / SACAPUNTAS / SOBRE ADVERTENCIA.- El INE, presidido por Guadalupe Taddei, sancionará a candidatos a cargos del Poder Judicial que sean favorecidos por organizaciones, sindicatos, instituciones educativas y medios de comunicación. El organismo indicó que si detecta que se “beneficia de forma sistemática a una sola candidatura”, impondrá las consecuencias jurídicas que corresponda. [HERALDO/p2]

COLUMNA / ROZONES / BATEA EL IMPI A LENIA.- Con la novedad de que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial rechazó la solicitud de la ministra Lenia Batres de registrar el nombre de “Ministra del Pueblo”. El argumento de esta negativa es que el término “es susceptible de engañar al público e inducir al error”. Y también, porque de acuerdo con la ley vigente el cargo de ministra o ministro sólo se puede obtener mediante el voto popular y hasta el momento la elección que así lo determinará eventualmente no se ha realizado.

Por otro lado, la contrarréplica de Loretta.- Y hablando de ministras, la que entró a un estira y afloja con el TEPJF fue Loretta Ortiz, quien ahora se inconformó con la propuesta del magistrado Felipe de la Mata de echar abajo la impugnación que la ministra presentó a las medidas cautelares que le impuso el INE, por su presentación de manera extemporánea… [RAZÓN / p2]

COLUMNA / DR.ECHOS HUMANOS / JOSÉ LUIS AYOUB / ¡ME HACKEARON WHATSAPP! El director administrativo de Bienestar Social Municipal de Mexicali, señala que le llamaron de la Auditoría Superior de la Federación y le pidieron hacer transferencias por concepto de derechos y, el servidor público, las realizó. A esto se le llama phishing (pescar) -yo le digo ingeniería social-. Donde el delincuente engaña a la víctima utilizando errores humanos, historias falsas, tácticas de presión, a través de llamadas, mensajes, correos electrónicos, sitios web falsos, para que comparta datos, descargue software malicioso y quede expuesta su información. [HERALDO/p11]

COLUMNA / CARTAS POLÍTICAS / PEDRO SÁNCHEZ / FAROL DE LA CALLE.- La dirigente mexicana ha sido reconocida por medios y figuras internacionales por enfrentarse con sensatez y valentía a las políticas comerciales de Donald Trump… Mientras tanto, en México, muchos expertos, académicos y opinólogos, así como líderes de la oposición siguen viendo en la ultramayoría cuatroteísta, en la reforma al Poder Judicial y en la reabsorción de los órganos constitucionales autónomos, una señal inequívoca de que el país está más cerca de los gobiernos autocráticos del PRI de los 70 y 80 que de los gobiernos democráticos del post-2000. [RAZÓN / p2]

COLUMNA / GENTE COMO UNO / MÓNICA GARZA / ELECCIÓN JUDICIAL, LA TRAGICOMEDIA EN NÚMEROS.- Por primera vez en la historia democrática de México los integrantes del Poder Judicial se decidirán en las urnas. El Gobierno federal lo declama casi como una poesía y lo cierto es que es una tragicomedia, a la que nadie en realidad le está poniendo atención. La participación será pobre en ese ejercicio inédito del próximo primero de junio, atípico y altamente complejo, y no sólo lo digo yo, también los datos y los “otros datos”… [RAZÓN / p20]

ARTÍCULO / ENRIQUE VARGAS / DÍAS DE REFLEXIÓN.- Nuestro país vive momentos de grandes retos y de importantes definiciones, tanto en el ámbito interno como en el contexto internacional… Retomemos el valor del diálogo en nuestra democracia. Las cámaras de Diputados y Senadores son el espacio del debate político que permite enriquecer el trabajo legislativo. Minimizar las expresiones contrarias, o lo que es peor, ignorarlas, es no entender la pluralidad de nuestra sociedad. [UNIVERSAL / p14]

INFORMACIÓN GENERAL

CRISIS HÍDRICA

Piden en NL aclarar acuerdos por agua.- Ante la posibilidad de que el agua de la Presa El Cuchillo sea usada para abonar a la deuda hídrica con Estados Unidos, diputados locales exigieron ayer al Gobierno federal “sacar de lo oscurito" las negociaciones y no tocar el líquido del embalse porque es para abastecer a la zona metropolitana. [REFORMA / p7]

GOBIERNO

Destacan avances en tren México-Pachuca.- La presidenta Claudia Sheinbaum mostró imágenes de los avances en la construcción del tren México-Pachuca. Mediante su cuenta oficial de X, la mandataria federal presentó imágenes de la obra que inició el pasado 22 de marzo y que beneficiará a 1.2 millones de personas. La jefa del Ejecutivo agradeció a los ingenieros militares y al personal encargado de la construcción. [EXCÉLSIOR / pp-p4]

JUDICIAL

Aplazan otra vez audiencia de Chapito.- La audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, fue pospuesta una vez más en la Corte Federal de Chicago. Inicialmente prevista para el 19 de marzo, la audiencia se llevaría a cabo este 18 de abril (ayer), pero fue aplazada ahora hasta el próximo 2 de junio. [RAZÓN

SEGURIDAD

Destruyen plantíos de amapola y mariguana.- Como parte de las acciones permanentes contra el narcotráfico, integrantes del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos llevaron a cabo la localización y destrucción de 146 plantíos de amapola y 57 de mariguana en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero, Zacatecas y Oaxaca. [EXCÉLSIOR / p4]

GENERAL

Cruces ilegales a EU desde México caen 96%; están en mínimo histórico.- Las detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos cayeron 96 por ciento si se compara el pico más alto de cruces ilegales con el más reciente de marzo pasado, y 85 por ciento si se mide el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. Además, casi se igualan las cifras de 2017, justo en el primer año de la primera administración del presidente estadounidense, Donald Trump. [RAZÓN / pp-p3]

Prevén aplicar 12 biológicos.- En la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, se aplicarán 12 biológicos de manera gratuita en todo el país, como parte de la estrategia de la Secretaría de Salud para reforzar la protección a la población contra enfermedades prevenibles. La dependencia detalló que la estrategia va dirigida a las niñas y niños menores de cinco años, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas, adultos mayores y grupos en situación de riesgo. [HERALDO / pp-p4]

En dos días, incendios forestales en el país se redujeron 17%, reporta Conafor.- Los incendios forestales en el país se redujeron 17 por ciento entre jueves y viernes, según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que ayer reportó 102 quemas activas en 27 estados, con una superficie preliminar afectada de 52 mil 556 hectáreas; el jueves había 123 fuegos en 28 entidades con 52 mil 315 hectáreas dañadas. Detalló que hasta las 11 horas de ayer, las quemas afectaban 27 áreas naturales protegidas (ANP) y 3 mil 929 personas laboraban en el combate y control. [JORNADA / p22]

ECONOMÍA

Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública.- Tras cuatro presupuestos federales en que se habrán ido cerca de 4 billones y medio de pesos sólo en el pago de intereses y servicio de la deuda pública, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público plantea que el próximo año se reducirá el costo financiero, una vez que comience a tener efecto la disminución de tasas del Banco de México. [JORNADA / pp-p13]

INTERNACIONAL

Trump registra 45% de aprobación; el peor inicio presidencial en 80 años.- A 90 días de haber recuperado el Despacho Oval, Donald Trump ya ha roto un récord... pero no uno que quiera presumir. Según la firma Gallup, su índice de aprobación es de apenas el 45%, el más bajo para cualquier presidente en el primer trimestre desde la Segunda Guerra Mundial, salvo por una única excepción: él mismo. En 2017, su primer mandato inició con un 41%. Dos gestiones, dos fracasos de popularidad. [CRÓNICA / pp-p16]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: