La Sábana Santa de Jesús, ¿por qué hay polémica respecto a su antigüedad?

El origen de la Santa Sábana continua siendo una incognita luego de que se encontraran irregularidades en la prueba de Carbono 14 que se le realizó en 1988
Italia.-Hay muchos objetos ligados a la fe católica que generan cierta intriga y debate, como el caso de la Sábana Santa, la cual, de acuerdo con millones de católicos alrededor del mundo, creen que se trata del manto que cubrió al cuerpo de Jesucristo tras su crucificción.
El debate sobre la autenticidad del objeto como uno sagrado ha sido puesto en debate desde hace décadas, pues si bien, se dice que es el manto que cubrió a Jesuscristo, un estudio Carbono 14 elaborado en 1988, lanzó que realmente dicho objeto contaba con 700 años de antigüedad y no casi dos mil años.
El estudio detalla que realmente el lienzo es de origen medieval, de entre los años 1260 y 1390.
También conocido como el Santo Sudario de Turín, contiene la imagen de un hombre que presenta marcas de una crucifixión, en donde supuestamente se puede ver una imagen tenue y amarillenta de un hombre desnudo y crucificado. Situación que ha dado pie a que millones de cristianos crean que se trata del sudario de Jesús de Nazaret.
Cabe mencionar que desde hace más de 400 años que el Santo Sudario se encuentra en la Catedral de San Juan Bautista en Turín, Italia.
Estudio Carbono 14 puesto en duda
La prueba de Carbono 14 comenzó a generar ciertas dudas luego de que se diera a conocer que había algodón en el manto, situación que no era posible. Por lo que distintos científicos de todo el mundo comenzaron a cuestionar dicho estudio, señalando que la sábana estaba contaminada de partículas externas que pudieron haber modificado la edad del objeto.
Durante el Congreso Internacional de la Sábana Santa en Valencia, diversos investigadores confirmaron que efectivamente hubo errores en la prueba del Carbono 14. realizado por un equipo de científicos en 1988, que dató la reliquia en la Edad Media, entre 1260 y 1390, según ha informado el Arzobispado.
De acuerdo con el químico estadounidense, Robert Villareal, quien señaló que el lienzo de lino estaba contaminado con algodón, explicó que “la muestra que se tomó no es representativa de todo el lienzo”.
Si bien se realizó un trabajo científico, este no contiene las certezas para asegurar que efectivamente la Sábana Santa es de origen medieval. Por ello, aún permanecen las dudas sobre el verdadero origen de la sábana.
Iglesia no lo confirma como un objeto santo
Si bien en 2015 el Papa Francisco visitó e incluso oró frente a la Sábana Santa en la Catedral de San Juan Bautista en Turín, la Iglesia Católica no ha dado una confimación oficial al respecto, pues sólo abunda en que se trata de una situación que continua en investigación científica.
Cabe mencionar que la iglesia no ha tomado riesgos y desde que se dio a conocer la prueba de radiocarbono realizada en 1989, ha evitado el tema y se ha limitado a señalar que se trata de un icono de devoción cristiana.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Oct 26, 2025 / 17:40
Pantecec, donde las almas vuelven a florecer
Oct 26, 2025 / 17:11
Mamás, ¿que opinan? ¿les pasa igual?
Oct 26, 2025 / 17:02
Javier Córdova González el bueno para la Fiscalía
Oct 26, 2025 / 17:00
Cruz Roja exhorta a la población a donar más ¡ayuda! para damnificados por inundaciones
Oct 26, 2025 / 16:50
Cazzu califica como ¡descaro! comunicado de Nodal sobre manutención de Inti
Oct 26, 2025 / 16:39
Analiza ayuntamiento queja de actores xalapeños por impuestos a presentaciones teatrales
Oct 26, 2025 / 16:19
Lando Norris es abucheado tras ganar GP de México; corean a 'Checo' 📹
Oct 26, 2025 / 16:11
¡Yareli Acevedo logra histórico triunfo en Campeonato Mundial de Ciclismo!
Oct 26, 2025 / 16:03
Oct 26, 2025 / 15:32
Recolecta Coatzacoalcos 7 toneladas 475 kilos de reciclaje en “Misión Tlacuache”
Oct 26, 2025 / 15:01
Se cumplen 17 años de la puesta en escena “Ay Calavera Catrina”
Oct 26, 2025 / 14:53











