Abr 17, 2025 / 08:43

📰 Síntesis Legislativa Nacional 17/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

Buscan que derecho a ser buscado sea ley.- Kenia López Rabadán, diputada del PAN, propuso adicionar un párrafo vigesimoquinto al artículo 4 de la Constitución para establecer que toda persona tiene derecho a ser buscada de forma efectiva, exhaustiva y expedita, bajo el principio de presunción de vida. La iniciativa establece que “corresponde al Estado garantizar que haya justicia, verdad, reparación, garantías de no repetición, así como establecer los mecanismos para la búsqueda, localización, identificación y, en su caso, que la entrega de restos humanos sea con dignidad, respeto y apego a los derechos humanos”. En el proyecto se indica que el presupuesto destinado a garantizar este derecho “deberá ser suficiente y no podrá ser inferior, en términos reales, al del año inmediato anterior”. En su exposición de motivos, la iniciativa enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales señala que el delito de desaparición forzada es uno de los ilícitos más devastadores que existen, ya que implica violaciones graves a los derechos humanos de las personas. [UNIVERSAL / P5]

Mesa de debate / Kenia López (Diputada del PAN) / Laura Ballesteros (Diputada de MC) Andrea Chávez (Senadora de Morena).- “Nunca voy a acompañar esta destrucción del Poder Judicial, me parece que es terrible, es vergonzoso, ahora resulta que quienes van a quedar en el Poder Judicial son abogados de narcos, son gente que no tiene perfil, que violan niños. Es claro que esta destrucción del Poder Judicial va a lastimar a muchísimas personas, a millones de personas, pero va a empoderar a Morena y va a empoderar a estos corruptos del gobierno”, declaró Kenia López.

“Siempre lo hemos dicho desde Movimiento Ciudadano, el Poder Judicial no funcionaba, este país no tenía justicia, la vieja política se sirvió con la cuchara grande y los privilegios de quienes juzgaban desde las cortes, desde los juzgados, ahí están a la luz de todos. El problema es que esta reforma que esta reforma que plantea Morena no va a traer justicia tampoco, porque el problema es que están cambiando la élite de una mano a otra”, aseguró Laura Ballesteros.

“Yo escucho mucho sobre el Poder Judicial en voz de la oposición, que va a estar sometido al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo y al poder de unos cuantos, nada más falso que eso, será el pueblo de México quien decida de forma libre, abierta y secreta el próximo primero de junio a quienes ahora sí van a impartir justicia”, aseveró Andrea Chávez. [RADIOFÓRMULA]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Rezagadas, más de mil 100 iniciativas de reforma en la Cámara de Diputados.-Debido al bajo índice de aprobación de varias iniciativas pendientes de dictaminar en las comisiones de la Cámara de Diputados, se ha generado un rezago de más de mil 100 propuestas que no dará tiempo de abordar en el periodo extraordinario del Congreso.

Entre los proyectos pendientes de desahogar están los relacionados con las leyes generales de los sistemas nacionales de Seguridad Pública y de Investigación e Inteligencia en ese mismo rubro, enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, ha señalado que el abordaje de esas dos reformas es prioritario y tratará de que se apruebe antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones, no hay garantías de que así sea, pues el Ejecutivo aún analiza ambos documentos antes de enviarlos para su eventual aprobación. [JORNADA / P8]

Monreal advierte que Morena tiene que preservar la unidad para no fracasar.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, advirtió que Morena, a más de 10 años de su registro como partido político, se encuentra en una encrucijada tras las victorias históricas de 2018 y 2024. Explicó que la razón de la fortaleza de Morena también puede ser, si no se atiende con responsabilidad, la causa de su división. En un artículo publicado en su página personal, sentenció que el objetivo principal del partido debe ser acompañar a nuestra jefa de Estado en la construcción de un nuevo horizonte de paz, bienestar y justicia. “Si caemos en la lógica de las facciones, de los egos, por encima de la del bien común, corremos el riesgo de repetir los errores de movimientos que terminaron desapareciendo. No podemos permitir que la soberbia nos aleje de la gente”, señaló. [HERALDO / P8] [OVACIONES] [INFOBAE]

Demanda Moreira que iniciativa de desaparecidos se trabaje de manera adecuada.-Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, demandó que las iniciativas de la Presidenta de la República en materia de desaparecidos se trabajen de manera adecuada, tomando en cuenta las opiniones de los colectivos de familiares de personas desparecidas. “Ojalá y sea con el ánimo de tener una mejor ley con presupuesto y no solamente que se desahoguen trámites que hace Morena, donde ni se oye, ni se escucha y solo se vota lo que se manda”. [MVS RADIO]

PRI solicitará reuniones con representantes de la ONU en materia de desapariciones.-El PRI en la Cámara de Diputados anunció que solicitará reuniones con representantes de la Organización de Naciones Unidas para tratar el tema de las desapariciones de personas. Rubén Moreira, coordinador del PRI, habló de dialogar con el relator del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y representantes de la oficina del Alto Comisionado en materia de Derechos Humanos. “Propondremos en la Cámara que se le reciba al relator en materia de desaparición de personas y a la oficina del Alto Comisionado en materia de Derechos Humanos”. [MVS RADIO]

Del 80% de apoyo, el gobernador Javier May se convierte en el peor evaluado del país.- Con seis meses y medio en el cargo como Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez ha dejado claro que llevar el destino de los tabasqueños no es lo suyo y que el cargo le ha quedado grande, al grado que por segundo mes consecutivo sus propios ciudadanos lo han reprobado al no encontrarle pies ni cabeza a su forma de gobierno, no por algo ocupa el último lugar de la evaluación nacional a 32 mandatarios estatales del país, donde el extitular de Fonatur repite en el último lugar como la peor calificación, según el reporte de abril del 2025 de la encuestadora Consulta Mitofsky. Una de las voces que alertó de la crisis de inseguridad que enfrenta Tabasco fue el diputado Rubén Moreira, quien en diciembre pasado, resaltó que “Tabasco es un estado sin ley, en donde las autoridades niegan y esconden la crisis de seguridad al haber sido rebasados por la delincuencia”. [CRÓNICA / P14-P15]

ELECCIÓN JUDICIAL

"Salgamos a votar todas y todos": Sheinbaum llama a participar en elección del Poder Judicial.- Subrayó que todas y todos deben votar para fortalecer la democracia y sanear las instituciones de justicia, promoviendo una participación informada, sin sesgos ni propaganda partidista La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado enfático a toda la ciudadanía para participar en la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. [JORNADA/p5] [EXCÉLSIOR/pp-p2] [CRÓNICA/p12]

Rechaza el INE más de 24 mil solicitudes para observadores.- El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó 24 mil 261 solicitudes de personas que buscaron ser observadores en la elección judicial del 1 de junio, porque eran militantes de partidos políticos u operadores de programas sociales gubernamentales, dos de los principales impedimentos para dicha función. [JORNADA/p5] [REFORMA/p5]

Desecha TEPJF quejas contra actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos.- Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió desechar juicios de inconformidad que denunciaban actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos, así como promoción personalizada de candidatos a cargos del Poder Judicial, en entidades como Michoacán y Oaxaca. [JORNADA/p7]

No habrá braille en la elección judicial.- Por falta de recursos y tiempo, el Consejo General del INE determinó que es inviable una plantilla braille para personas con discapacidad visual en la elección judicial, y alertó que es un retroceso a esta medida implementada desde 2003. La consejera Claudia Zavala afirmó que la responsabilidad de garantizar la inclusión en el voto no sólo recae en el INE, sino en otras autoridades, ya que la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto menor, así como los plazos planteados en la reforma para organizar la elección. [JORNADA / p5] [UNIVERSAL / p7] [REFORMA / p5] [EXCÉLSIOR / pp-p2] [MILENIO / p10] [SOL DE MÉXICO / p10]

Hacen campaña en horario laboral.- Juzgadores en funciones, que aspiran a cargos públicos en la elección judicial, emplean sus horarios laborales para hacer campaña. Las más visibles son las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, pero también ocurre con Jueces y Magistrados en funciones, quienes justifican que dedican las madrugadas o sus "traslados" para atender sus expedientes. [REFORMA / pp-p5]

¿Quién puede promover el voto? SEGOB aclara las reglas rumbo a la elección judicial.- Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), reiteró este martes los lineamientos sobre la elección judicial, destacando que la promoción del voto no es exclusiva del INE, de acuerdo con una resolución del Tribunal Electoral. Además del Instituto Nacional Electoral, podrán participar en la promoción del voto: Los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los poderes estatales (solo para elecciones judiciales en sus entidades), los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y las personas servidoras públicas. [CRÓNICA/p8] [RAZÓN/p9] [HERALDO DE MÉXICO/p10] [CONTRA RÉPLICA/p4]

Tribunal confirma: ni templetes ni mítines.- El Tribunal Electoral respaldó las reglas y restricciones que impuso el INE para las campañas judiciales, y validó que están prohibidos los mítines, concentraciones masivas, templetes, pagos para potenciar propaganda en redes o medios de comunicación, que las candidaturas se unan en actos conjuntos e incluso, la figura de arranques de campaña el pasado 30 de marzo. [MILENIO/p10]

Loretta impugna ante el TEPJF fallo del INE.- Loretta Ortiz, ministra y candidata a mantenerse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un recurso de revisión en contra del fallo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que determinó la violación del principio de equidad en la contienda judicial en el inicio de su campaña, el pasado 30 de marzo. [RAZÓN/p10]

Loretta Ortiz, por ciudadanos que supervisen labor de jueces en temas de alto impacto social.- La ministra candidata, con el número 22 en la boleta morada electoral, señala que al llegar como presidenta de la Corte pondrá en marcha un programa de observadores surgido de asociaciones civiles Con el fin de que la ciudadanía conozca y participe del desarrollo de resoluciones de aquellos casos judiciales de alto impacto social que competan a la Corte, la ministra Loretta Ortiz plantea que al convertirse en presidenta del alto tribunal se cree un programa de observadores cuyos miembros surjan de asociaciones civiles. [CRÓNICA/p13]

DIPUTADOS

Busca el Senado votar la estrategia de seguridad de Sheinbaum antes del 30.- La estrategia nacional de seguridad 2024-2030 propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum se discutirá en comisiones del Senado el próximo martes, con miras a votarla en el pleno antes de que concluya el periodo de sesiones, el día 30. La Presidenta subraya que para poner en marcha la estrategia se requieren las dos iniciativas que envió al Congreso: "la nueva ley general del sistema nacional de seguridad pública y la nueva ley del sistema nacional de inteligencia e investigación en materia de seguridad pública." Ambas fueron remitidas a la Cámara de Diputados, en espera de aprobarse. [JORNADA/p4]

Ley de Seguridad: la reforma que pide Claudia lleva dos meses de demora en San Lázaro y en la bancada señalan a los generales.- A casi dos meses la reforma no toma impulso en San Lázaro y en las últimas horas se dijo que después de las vacaciones de Semana Santa podría haber novedades. Algo similar a lo que sucede con las reformas referidas a los desaparecidos, que fueron anunciadas por Claudia Sheinbaum como algo urgente y ahora, en ambas cámaras, se menciona que el trámite se estiraría hasta agosto. [EL PAÍS]

Morena promueve uso de agua de lluvia.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales con el objetivo de impulsar el uso y aprovechamiento del agua de lluvia como medida urgente y sostenible ante la creciente crisis hídrica que enfrenta el país. La propuesta de José Armando Fernández Samaniego busca establecer un Plan Nacional para la Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia y reconoce el reúso del agua tratada como una medida necesaria para garantizar el derecho humano al agua y fortalecer la soberanía hídrica. [RAZÓN/p11]

Entrevista a Arturo Ávila Anaya, Diputado Federal de Morena.- “Lo que nosotros estamos proponiendo, es dejar muy en claro dónde está la apología y está en la glorificación, en la justificación, de convención de conductas ilícitas, de manera que pueda favorecer la imitación o; incluso, que pueda favorecer actos o conductas violentas contra las mujeres. Dejarlo donde exactamente tiene que estar, para que a un juzgado no se le ocurra coartar la libertad de expresión de un artista. [RADIOFÓRMULA]

Subraya diputada que bloque mayoritario seguirá respaldando decisiones de la Presidenta.- La vicecoordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, subrayó que la imposición de aranceles de Estados Unidos a México podría tener un impacto negativo equivalente al 4% del Producto Interno Bruto, aunque por el momento ese riesgo está contenido ante las acciones impulsadas y perfiladas por el gobierno federal. La legisladora señaló que los integrantes del bloque mayoritario en el recinto, seguirá respaldando las determinaciones de la mandataria federal. [MVS RADIO]

Nidia Fabiola Blanco: “Pido protección a Sheinbaum. Cuauhtémoc Blanco me puede hacer daño en el momento que quiera”.- El nombre de Nidia Fabiola Blanco ha estado en boca de todo México. Se atrevió a denunciar a Cuauhtémoc Blanco, su hermano de padre, por un intento de violación ocurrido en 2023, cuando él era gobernador de Morelos. Hoy es diputado y el Congreso rechazó el 25 de marzo la petición de la fiscalía para que fuera desaforado y enfrentara la justicia. La sesión fue bronca. Desde ese día se han dicho muchas cosas de la víctima, pero en esta entrevista ella cuenta algunas más: las amenazas que está recibiendo por parte de los hermanos del diputado para que detenga el caso, que ahora lleva otro fiscal. [EL PAÍS]

"No debemos tener manos tibias, sino fuertes".- Llamó a los padres de familia a hacer posible la no promoción de los narcocorridos, de visibilizar el problema que se tiene enfrente, más cuando "la indiferencia es algo terrible" y, en ese sentido, pidió a los Poderes Legislativo y Ejecutivo a ir de la mano en este tema, sin tintes políticos, ver los diagnósticos, estadísticas, lo que se capta en las comunidades de un problema que está ahí, latente. [PRENSA/pp-p12]

OPINIÓN

COLUMNA/PRIMA FACIE/RICARDO MONREAL/Retribución/(…) Hoy, México avanza en una transformación social en la que el desarrollo se mide por cifras macroeconómicas, pero también por el bienestar de a quienes históricamente se les relegó. Un claro ejemplo de esto es el programa Salud Casa por Casa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum que a partir de mayo llevará atención médica personalizada a los hogares de más de 8.2 millones de personas adultas mayores y personas con discapacidad. [24 HORAS]

ARTÍCULO/RICARDO MONREAL/Narcocorridos, juventudes y fractura del tejido social/(…) México debe analizar seriamente una regulación del contenido musical que promueve el narcotráfico, lo que no significa censura política ni persecución artística, sino entender que hay una línea ética que no debemos cruzar: la que convierte a asesinos en íconos y al crimen en una aspiración. Así como hay límites para la apología del terrorismo o del racismo, también debemos trazar límites a la apología del crimen organizado. [SOL DE MÉXICO/p21]

ARTÍCULO/CARLOS PUENTE SALAS/La Presidenta en Zacatecas/La Presidenta de la República visitó nuestro estado el pasado sábado 12 de abril para arrancar varios programas muy buenos y relevantes para garantizar el bienestar de las familias e impulsar el desarrollo de la entidad. Esta gira demostró el interés de la Presidenta en aspectos cruciales para los zacatecanos como la salud, la vivienda, la seguridad y el campo. [SOL DE ZACATECAS]

ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/¿Qué hacer con la justicia?/(…) El país va a una votación que es una farsa. En términos generales, el ciudadano desconoce quiénes contienden y para qué. Los autores de la maquinación van a completar su hazaña con el uso de la maquinaria del Estado. La pieza clave: la actuación de jueces inexpertos o deficientes y el incumplimiento en la mejora que se prometió en la materia. [SOL DE MÉXICO/p21]

ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/¿Qué hacer con la justicia?/(…) Para la construcción del estado autoritario que pretende el jefe máximo de Morena, es indispensable destruir a quien se constituyó como un formidable dique frente a las arbitrariedades: el Poder Judicial. La oposición muy pronto tendrá un argumento inevitable: la faramalla de la votación no va a mejorar la justicia, y eso se debe convertir en una consigna para el debate. [HERALDO]

ARTÍCULO/GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES/Feliz cumpleaños, Castillo Peraza/(…) Castillo Peraza murió fuera del PAN. Con Morena hubiera dicho “se los dije”. No se entendió ni atendió el dolor de la pobreza con eficacia, en los gobiernos del PAN. No se abrazó certeramente la justicia y vino un caudillo simulador, mago de masas, que utilizó, mimó a los pobres; porque Carlos sí leyó lo que Engels le escribió a Marx, a Bakunin, pero sobre todo a Pierre-Joseph Proudhon. Dudaría, como hace un inteligente antes de abrir la boca, pero le espetaría a AMLO: ¡impostor!. [UNIVERSAL/p17]

ARTÍCULO/SAÚL TÉLLEZ TÉLLEZ/PND panfleto ideológico y propagandístico/ La semana pasada, la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, el cual contrario a ser un documento técnico, es un panfleto ideológico y propagandístico, que marca la esencia del gobierno autoritario y centralista; pero, sobre todo, es la continuidad a la herencia maldita que dejó la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. [HERALDO]

ARTÍCULO/CLAUDIA RUIZ MASSIEU/El Congreso, entre la inacción y la subordinación/ En el calendario del periodo ordinario de la Cámara de Diputados restan sólo 2 semanas y 5 sesiones. Siguen pendientes de discusión al menos tres asuntos de gran relevancia: las iniciativas en materia de seguridad e inteligencia enviadas por la Presidenta, las reformas legales para atender la crisis de personas desaparecidas, y la nueva regulación en materia de competencia económica y telecomunicaciones. Más que periodos extraordinarios, necesitamos un Poder Legislativo comprometido con el diálogo plural, la deliberación auténtica y la autonomía frente al Ejecutivo. [UNIVERSAL/p16]

COLUMNA/PERISCOPIO/RAMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN/(…) Un grupo de legisladores federales, liderado por el vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, creó el pasado 28 de febrero la organización Construyendo Justicia, para operar territorialmente la promoción del voto. En ese equipo están otros diputados: Leonel Godoy, Olegaria Carrasco, Alejandro Carbajal y Gloria Sánchez; además de los senadores Alejandro Murat, Guadalupe Chavira y Raúl Morón. [HERALDO/p7] Del tema escribe: SERPIENTES Y ESCALERAS/SALVADOR GARCIA SOTO [UNIVERSAL/p7]

ARTÍCULO/CELIA MAYA GARCÍA/(…) La reforma al Poder Judicial y las campañas electorales que actualmente están en marcha, representan un momento inédito. Uno de los pilares de estos cambios es la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano constitucional cuya función será asegurar que quienes imparte justicia lo hagan conforme a la ley, los principios éticos y las exigencias sociales de transparencia, eficacia y rendición de cuentas. [CONTRARÉPLICA/p7]

COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Rechazadas quedaron 24 mil 261 solicitudes de observadores para la elección judicial del próximo 1 de junio. El INE, presidido por Guadalupe Taddei, explicó que la negativa se dio porque se trataba de personas militantes de partidos políticos y operadores de programas sociales del gobierno. Hasta el momento se han autorizado 25 mil 546. [HERALDO/p2]

COLUMNA/ROZONES/(…) Y la que no se quedó con las ganas de revirar contra el INE fue Loretta Ortiz, a quien la Comisión de Quejas y Denuncias ordenó retirar materiales de promoción de su arranque de campaña, para evitar una situación de inequidad en la contienda. [RAZÓN/p2] Escriben del tema CRÓNICA ELECTORAL MEXIQUENSE/PAULA MELGAREJO SALGADO [CRÓNICA/p19]; LUISA ESTELA LEÓN MARÍN [HERALDO/p14]

ARTÍCULO/JAVIER APARICIO/(…) Salvo el caso de la presidencia de la SCJN, misma que será elegida por la candidatura con más votos, no se trata de conseguir el mayor número de votos, sino de conseguir estar entre las 5 mujeres con más votos, o en su caso, los 4 hombres más votados. Una elección con listas abiertas fragmenta el electorado, lo cual facilita relativamente el triunfo si lo comparamos con elecciones uninominales. [EXCÉLSIOR/p8]

COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) Claudia Sheinbaum volvió a recalcar la importancia de la elección judicial, que se realizará el 1 de junio. Convocó a votar. México dará lecciones al mundo, “porque quien decide es el pueblo”. Mientras tanto, en las trincheras del INE, Guadalupe Taddei trata de alcanzar el ritmo, y el TEPJF, de Mónica Soto, pone la alfombra legal. La elección judicial es inédita, sí, pero también incómoda: tiene más gobierno que ciudadanía. [EXCÉLSIOR/p9] Comenta el tema: BAJO RESERVA [UNIVERSAL/p2]

COLUMNA/ROZONES/(…) Y hablando de la elección judicial, una mala noticia: No habrá boletas en sistema braille para que puedan votar personas con discapacidad visual. La razones, lo corto que está el presupuesto para la organización del proceso, por el recorte que se aplicó en el Congreso, y por el escaso tiempo para acometer la tarea de diseñar e implementar un mecanismo funcional para ese fin. [RAZÓN/p2]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Claudia Sheinbaum prioriza agua para mexicanos.- El Tratado de Agua con Estados Unidos firmado en 1944 se dará en función de la cantidad del líquido que hay en el país, pues no se puede dejar a los agricultores y pobladores sin este recurso, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Se está buscando llegar a un acuerdo, ¿en función de qué?, pues de la cantidad de agua que hay, porque no se puede dar más agua de la que existe y además tampoco podemos dejar a los agricultores y a las poblaciones en México sin agua”, manifestó. [HERALDO/pp-p4]

La presidenta de las 100 más influyentes.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que es un reconocimiento al pueblo de México el que la revista Time la incluyera en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo. Señaló que cumple con su trabajo de titular del Ejecutivo Federal con los pies en la tierra. “Siempre lo digo, ¿no?, porque no…Hay quien se obnubila con estas cosas y dice: “¡Ah!”. Y no, hay que tener siempre los pies en la tierra y asumir que, si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México. [HERALDO/pp-p4]

INEA alfabetizó a 456 mil jóvenes y adultos en el país durante abril: Delgado.- La alfabetización es base de la educación y la diversidad cultural, permite construir una sociedad más empática y solidaria, señala el secretario Mario Delgado Carrillo. Durante la primera mitad de abril, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), alfabetizó a 456 mil 163 jóvenes y adultos en todo México. [CRONICA/p6]

Cayó 64% ingreso de fentanilo a Estados Unidos en cinco meses.- Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia, el ingreso de fentanilo a Estados Unidos se redujo 64.3%, según datos oficiales del propio gobierno estadunidense, lo que hubiera sido suficiente para casi 500 millones de dosis. En el periodo comprendido entre octubre de 2024 y febrero de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) reportó el decomiso de 564 libras de fentanilo en sus cruces fronterizos. [MILENIO/pp-p4-p6]

Mientras él sea presidente no habrá relación, revira la mandataria.- Mientras Daniel Noboa continúe siendo presidente de Ecuador, México no reanudará relaciones con esa nación sudamericana porque “él fue el responsable de la invasión a la embajada de México”, afirmó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Recordó que producto de dicha violación a nuestra soberanía, en ese país aún tienen preso al exvicepresidente correísta Jorge Glas, quien se encontraba dentro de la sede diplomática. [JORNADA/pp-p8]

ESTADOS

Michoacán y Aguascalientes prohíben narcocorridos.- El gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó y publicó el decreto por que se prohíbe la interpretación o reproducción de música que promueva la apología del delito en eventos públicos. [MILENIO/p6]

SEGURIDAD

Mazatlán: Guardia instala filtros y puntos de revisión.- Con apoyo de aviones de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa desplegó elementos de ambas corporaciones en Mazatlán, Sinaloa, para reforzar el actual despliegue operativo con el fin de inhibir actividades ilícitas de la delincuencia organizada. [MILENIO/p6]

ECONOMÍA

Bancos, con ingresos históricos en febrero.- Al cierre de febrero, el conjunto de bancos privados que operan en México obtuvo ingresos por el cobro de intereses por 305 mil 115 millones de pesos, una cifra 4.88 por ciento superior en términos reales si se compara con lo reportado en el mismo mes de 2024, que eran 280 mil 337 millones de pesos, demuestra información oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). [JORNADA/pp-p15]

INTERNACIONAL

Chile, en pláticas con EU por el cobre.- Chile está realizando “diplomacia comercial” en Estados Unidos ante la eventual imposición de aranceles al cobre, su principal producto de exportación dijo la ministra de Minería, Aurora Williams. La funcionaria comentó que la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, está en el país norteamericano para sostener encuentros con el gobierno del presidente Donald Trump y otros actores de la industria en cuestión. [RAZON/p17]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: