Abr 16, 2025 / 14:56

No logran echar abajo la boleta electoral de jueces

Rosalinda Morales

Veracruz.-La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desechó el recurso con el que se buscaba echar abajo la boleta electoral de la Elección Judicial Local en Veracruz.
El Proyecto firmado por el Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, no alcanzó la mayoría de votos y fue desechado.


En el argumento señalaba que a la boleta le faltan recuadros para que la ciudadanía emita su voto y se proponía vincular al Organismo Público Local Electoral (OPLE) para que de inmediato modificara el diseño de la boleta, de tal forma que la ciudadanía pueda votar por todas las vacantes que estarán sujetas a la elección por cada materia.


Al resolver el Juicio para la Protección de los Derechos Políticoelectorales de la Ciudadanía Expediente: Sup-Jdc-1765/2025, se señalaba que los recuadros no son suficientes.
A favor de rehacer las boletas votaron los Magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Jeannine Otalora. En contra 3 votos de los demás integrantes del Pleno.

QUIÉNES BUSCABAN ECHAR ABAJO LA BOLETA ELECTORAL?
Por considerar que se vulneraba el principio de legalidad e igualdad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), buscaba echar abajo la boleta electoral de la Elección Judicial Local en Veracruz.


El Proyecto firmado por el Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, señalaba que a la boleta le faltan recuadros para que la ciudadanía emita su voto.
Al respecto, se proponía vincular al Organismo Público Local Electoral (OPLE) para que modificara el diseño de la boleta, de tal forma que la ciudadanía pudiera votar por todas las vacantes que estarán sujetas a la elección por cada materia.


Al resolver el Juicio para la Protección de los Derechos Políticoelectorales de la Ciudadanía Expediente: Sup-Jdc-1765/2025, se señalaba que los recuadros no son suficientes.
“La boleta no contiene los espacios suficientes para que la ciudadanía puede ejercer el sufragio. El diseño debió considerar un recuadro de votación para cada cargo que participa en la elección, es decir, si para la magistratura en materia penal del Tribunal Superior de Justicia, hay tres cargos en contienda para mujeres y tres cargos en contienda para hombres, lo consecuente era que existiera en la boleta seis recuadros de votación y así sucesivamente dependiendo el número de cargo o sujetos a la elección por materia.

La falta de ese recuadro vulnera el principio de legalidad e igualdad, pues, por una parte, se limita a la ciudadanía la posibilidad de emitir tantos sufragios como cargos en contienda estén sujetos a elección, además de que se soslaya el principio de paridad de género, pues en su opinión, el diseño aprobado, no garantiza que las mujeres candidatas participen en igualdad de condiciones”.


En el documento se señalaba que la quejosa tenía la razón por lo tanto se consideraba “fundado y suficiente para revocar tanto la resolución impugnada como el acuerdo a través del cual se aprobaron las boletas electorales, en la materia de su impugnación, porque su diseño restringe el derecho al voto de la ciudadanía, dado que no permite que se vote por la totalidad de los cargos vacantes sujetos a elección popular el próximo 1 de junio”.


Pero fue desechado el recurso y no se volverán a imprimir boletas.

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: