Pueblos y comunidades tendrán voz en reforma constitucional en materia indígena

*El diputado Carlos Marcelo Ruiz explicó que en foros recabarán aportaciones para enriquecer la iniciativa de la gobernadora Rocío Nahle
Xalapa, Ver.- El Congreso del Estado avanza en la organización de foros para la armonización de la Constitución Política de Veracruz con la Carta Magna federal, en materia indígena.
El diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez confirmó que el 23 de abril se realizarán los Foros de Acuerdos Previos e Informativos simultáneamente en 6 sedes: Benito Juárez, Tantoyuca, Papantla, Tequila, Playa Vicente y Mecayapan; dijo que se impulsa una legislación consensuada con comunidades indígenas y pueblos afromexicanos.
Explicó que, aquí van a concurrir diputados del Congreso del Estado, con apoyo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en calidad de órgano técnico asesor, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos como órgano garante y explicar los alcances de la iniciativa.
En las distintas sedes se contará con el apoyo de intérpretes en las diferentes lenguas originarias que existen en Veracruz, a fin de socializar el contenido de la iniciativa de reforma, con más de 2 mil 500 poblaciones afrodescendientes e indígenas de Veracruz, y se atenderán opiniones y propuestas.
Posteriormente el 28 de abril en las mismas sedes, se realizará el Foro de Consulta de Diálogo, donde los diputados van a recabar las propuestas o aportaciones de las comunidades para enriquecer la iniciativa enviada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, al Congreso del Estado.
Asimismo el 9 de mayo en el Congreso del Estado se llevará a cabo el foro estatal de seguimiento a las propuestas recabadas, esta sería una de las etapas finales; el diputado Ruiz Sánchez explicó que ya con toda la información recibida, se realizará el dictamen que se someterá a votación del pleno legislativo para armonizar el Artículo 2° de la Constitución Política de Veracruz con el 5° de la Constitución Federal.
“Se trata de un proceso histórico, dar voz a hermanas y hermanos de pueblos indígenas y originarios, para enriquecer la iniciativa que se someterá a votación de las diputadas y diputados, y quedarán plasmadas las propuestas que se reciban en los foros”, expresó.
Hay que recordar que la iniciativa reconoce a pueblos indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio; contempla la libre determinación, la autonomía y reconoce la libertad para decidir formas de gobierno interno y preservar su patrimonio, cultura y lenguas originarias entre otros.
CD/AT
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 00:00
Karol G reaparece en redes tras rumores de embarazo: deslumbra en bikini
Abr 19, 2025 / 23:26
China: amenaza geopolítica para Canadá según Mark Carney
Abr 19, 2025 / 23:09
El Glorioso amarrasu primera serie en el Beto
Abr 19, 2025 / 22:38
México y Ecuador: claves para entender la ruptura de las relaciones entre los países
Abr 19, 2025 / 21:35
Agua embotellada en México contaminada hasta con 240 mil plásticos por litro
Abr 19, 2025 / 21:30
Semana Santa: ¿Por qué se avienta agua en Sábado de Gloria?
Abr 19, 2025 / 21:20
Apagón en el Centro Histórico de Veracruz
Abr 19, 2025 / 20:38
Abr 19, 2025 / 19:50
Veracruz alcanza 100% de ocupación hotelera en su primera semana vacacional
Abr 19, 2025 / 19:38
Abr 19, 2025 / 19:23
Playas veracruzanas abarrotadas en semana santa
Abr 19, 2025 / 18:35