Viernes Santo: ¿Qué es y cuál es el significado de esta tradición religiosa?

El Viernes Santo es uno de los días más importantes de la Semana Santa por la cantidad de rituales que se celebran ese día; pero ¿cuál es su origen y significado? Te contamos
México.- El Jueves y Viernes Santo son los días más importantes de la Semana Santa. No solamente son los días que se marcan en el calendario como descansos, sino también son los días en donde ocurren los rituales más importantes y se registran las actividades y movilizaciones de fieles más grandes.
En México, un país fuertemente católico, se realizan diferentes rituales con carácter religioso, entre los que se incluyen las representaciones de la Pasión de Cristo, siendo la de la alcaldía Iztapalapa en Ciudad de México la más relevante a nivel nacional e, incluso, internacional.
Además, el Viernes Santo es un día donde se enfatiza la importancia de los rituales de Semana Santa como el ayuno, la penitencia y las oraciones.
Pero ¿qué exactamente se conmemora el Viernes Santo y por qué es tan importante?
¿Por qué se conmemora el Viernes Santo?
El Viernes Santo no solamente es un día de reflexión —y en muchos casos, de descanso—, sino también uno de fuerte importancia para el cristianismo.
Este día forma parte del llamado Triduo Pascual, el periodo que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo, parte fundamental de la mitología de la religión católica. El mismo comienza el Jueves Santo, por lo que, desde un día antes, inician los rituales con el mismo propósito.
Así, mientras el Jueves Santo se recuerda la Última Cena de Jesús de Nazaret, el Viernes Santo se hace lo propio con su muerte y crucifixión en el monte Calvario.
Al Jueves y Viernes Santo les siguen el Sábado Santo, que conmemora el día que Jesús permaneció en el sepulcro y, después, el Domingo de Pascua o Resurrección que, de acuerdo con la mitología del catolicismo, Jesús resucita tres días después de su crucificción.
¿Cómo se conmemora el Viernes Santo?
En este sentido, el Viernes Santo es el día más importante de todo el periodo de cuaresma y Semana Santa.
Los fieles católicos lo conmemoran con ayuno y abstinencia de carne como acto de penitencia. También, se realizan procesiones religiosas, actos penitenciales y oficios especiales en las iglesias.
Quizá la tradición más popular del Viernes Santo es la representación de la pasión de Cristo, que se realiza en diferentes ciudades de México y del mundo, a mayor o menor escala.
¿El Viernes Santo es feriado oficial en México?
La Semana Santa, además de ser un periodo de reflexión y rituales para la comunidad católica en México, es también, en muchos casos, un periodo de descanso y vacaciones.
Sin embargo, ni el Jueves Santo, ni el Viernes Santo ni ningún día de la Semana Santa son considerados feriado oficial en el calendario de la Ley Federal del Trabajo. Por lo tanto, los empleadores no están obligados a dar este día de descanso o a otorgar un pago doble si se labora este día.
Aun así, muchas empresas permiten a sus trabajadores descansar en Jueves y Viernes Santo por motivos de tradición.
Con información de: La Razón
CD/JB
Notas del día:
Ago 27, 2025 / 04:30
Ago 27, 2025 / 03:00
Proponen reforma para incluir los esports como deporte oficial
Ago 27, 2025 / 02:00
Dónde conseguir y cuánto cuesta el labial Tajín en México
Ago 27, 2025 / 01:00
Internet CFE: paga 490 pesos por seis meses de servicio con este plan
Ago 26, 2025 / 19:21
En manifestación pacífica, ciclistas se quejan del IPAX y piden más seguridad
Ago 26, 2025 / 19:06
Visten de colores patrios la avenida Independencia en Veracruz 🎥
Ago 26, 2025 / 18:57
Recibe el Congreso a personas adultas mayores en conversatorio
Ago 26, 2025 / 18:48
Roban camioneta en IMSS Poza Rica
Ago 26, 2025 / 17:46
Agreden a periodista en Mexicali; fingieron ser barrenderos para atacarlo
Ago 26, 2025 / 16:41
Veracruz supera las 8 mil entregas del programa Apoyo a la Palabra: Rocío Nahle
Ago 26, 2025 / 15:46
Con cada obra entregada mejoramos la calidad de vida de la gente: Alberto Islas
Ago 26, 2025 / 15:40