¿Dónde ver una obra de Berthe Morisot, la única mujer de los impresionistas fundadores?

Una obra de ella se exhibe en la exposición “La revolución impresionista” en Bellas Artes
En la exposición “La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas (MAD)” que se exhibe actualmente en Bellas Artes, se puede observar “El puerto de Niza”, un cuadro que Berthe Morisot tuvo que realizar en el interior de un bote, porque entonces causaba extrañeza que una mujer pintara al aire libre.
Ella era una mujer prodigiosa con los pinceles y las pinturas, tanto que incluso llegó a vender más que sus contemporáneos hombres. Sin embargo, como sucedió a muchas de sus contemporáneas, la historia la relegó de la gloria que en vida ella misma buscó.
Berthe Morisot (1841-1895), fue la única mujer de aquella exposición que en abril de 1874 dio inicio al movimiento Impresionista.
Nació en Bourges el 14 de enero de 1841. Su condición económica era privilegiada, al ser criada en una familia de tesoreros de la alta burguesía, siendo hija de Tiburce Morisot quien entonces ejercía como funcionario local. Fue por él y su madre que tanto ella como su hermana Edna comenzaron a interesarse en el arte, cuando se establecieron en una zona rural de París en 1852.
Ahí recibieron clases particulares del artista neoclásico Geoffroy Alphonse Chocarne, y de Joseph-Benoît. Se dice que su talento fue descubierto casi de inmediato, de hecho, Benoît, las incitó a ser copistas en el Louvre y reconoció que su tutela sólo las podía encaminar a la excelencia artística. Algo que, advirtió a sus padres, podía ser contraproducente por el medio “burgués y elitista” en el que se desenvolvían.
Los estudios pictóricos de las jóvenes Morisot siguieron con el paisajista Camille Corot, quien las introdujo a la pintura al aire libre. Así fue hasta 1864, cuando las dos hermanas enviaron piezas a dictaminación del jurado del prestigioso Salón París, siendo aceptadas cuando Berthe tenía 23 años. Después la volverían a aceptar en 1866.
El camino hacia el Impresionismo de Berthe se acentuó cuando en 1868 conoció al pintor Édouard Manet, con quien entabló una prolongada amistad —no libre de sospechas de romance—, que sobre todo se basó en el valor profesional mutuo.
Manet la usó como modelo de al menos una decena de pinturas y fue así que Berthe se pudo acercar al círculo intelectual y artístico consolidado y transgresor de la época.
Gran parte de sus motivos y técnica de pintura, los desarrolló durante la guerra franco-prusiana (1870-1871), cuando junto con su familia se afincó en Saint-Germain, en-Laye. Tras la guerra, Morisot volvió a París para exponer, pero en 1873, un jurado ultraconservador aceptó sólo una de sus pinturas, y rechazó la obra de artistas como Monet, Camille Pissarro y Alfred Sisley.

Esto fue el aliciente de la creación de la Sociedad Anónima de Pintores, Escultores y Grabadores, quienes en 1974 inauguraron la famosa exposición independiente de los impresionistas. Berthe fue invitada y expuso cuatro óleos. Fue la única mujer.
La obra de Morisot ha sido reconocida por captar con trazos largos y quebradizos las impresiones e ilusiones de la luz, el color y el movimiento. Se dice que ella no solía usar bocetos, sino que pintaba directamente para mantener la espontaneidad de lo que sus ojos veían. ¿Y qué veían?
A diferencia y al mismo tiempo similitud que sus compañeros impresionistas: veía lo cotidiano, sólo que en su caso, más relacionado con la vida de las mujeres de su tiempo.
Así sucede con la pintura “La cuna”, firmada en 1872, en la que pintó a su hermana Edna velando el sueño de su hija Blanche; al igual que en el óleo “La psique”, en que puede verse a una mujer acomodándose en su toilette. Aunque también hizo paisajes con motivos naturales e industriales, como varios otros impresionistas.
Aunque por momentos menos valorada, por ser mujer, en general la obra de Morisot fue bien recibida por sus contemporáneos. Morisot tuvo una hija con Eugene Manet, hermano de su amigo. Este murió en 1892 y Berthe murió de neumonía en París, el 2 de marzo de 1895.
Su legado abarca más de 250 pinturas. Aunque en su acta de defunción no se puso su oficio como pintora —posiblemente por prejuicio de la época— cada vez su obra es más reconocida, incluso señalada entre las más experimentales de los impresionistas.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Abr 16, 2025 / 02:30
Ghosting, gaslighting y otros términos de moda: qué significan y cómo afectan tu salud mental
Abr 16, 2025 / 01:30
La “maldición” de VeraWang: ¿por qué algunas novias huyen de sus vestidos?
Abr 16, 2025 / 00:30
OPLE Veracruz aprueba las fórmulas de candidaturas al cargo de ediles en ayuntamientos
Abr 15, 2025 / 23:17
Nunca más"; el significado de esta poderosa frase rumbo a las elecciones municipales
Abr 15, 2025 / 23:05
Corredor comercial de la Expo Feria Coatza 2025
Abr 15, 2025 / 22:45
Invitan a sumarse al Coro Comunitario Akinin Kao en Poza Rica
Abr 15, 2025 / 21:36
Personas juzgadoras necesitan mayor cercanía con grupos vulnerables: Octavio Ramos Ramos
Abr 15, 2025 / 20:01
Rocío Nahle instala Comisión para consolidar a Veracruz como polo económico del sur-sureste
Abr 15, 2025 / 19:44
Avala Consejo Municipal informe de obra pública en Xalapa
Abr 15, 2025 / 19:35
Clima perfecto para la playa: Veracruz vivirá una Semana Santa calurosa
Abr 15, 2025 / 19:17
Aprueba Cabildo modificaciones a programa de inversión en Xalapa
Abr 15, 2025 / 19:11
¿“Obragol” será la mascota oficial de México para el Mundial de Futbol 2026?