¿Tu bebé nació en Semana Santa? Esto es lo que podría significar

México.- Cada año, millones de católicos alrededor del mundo conmemoran Semana Santa, una de las festividades más importantes del cristianismo. Se trata de un periodo de reflexión espiritual que recuerda los últimos días de Jesucristo: desde su entrada triunfal a Jerusalén en el Domingo de Ramos hasta su crucifixión y resurrección el Domingo de Pascua.
Pero, además de las celebraciones religiosas y los rituales, Semana Santa también está rodeada de creencias populares, tradiciones y mitos que han pasado de generación en generación. Entre ellas, una de las más curiosas es: ¿tiene algún significado especial nacer durante estos días santos?
¿Qué significa nacer un jueves santo?
El Jueves Santo es uno de los días más importantes para la Iglesia Católica, pues se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, momento en que instituyó la Eucaristía. También se recuerda el lavatorio de los pies, un acto de humildad, y la oración de Jesús en el huerto de Getsemaní antes de ser arrestado.
¿Qué pasa si alguien nace ese día? Desde la perspectiva religiosa, no existe ningún dogma que asigne un significado particular a los nacimientos en Jueves Santo. Sin embargo, en el ámbito astrológico y popular, se cree que quienes nacen un jueves están regidos por Júpiter —Zeus en la mitología griega—, por lo que podrían ser personas de espíritu noble, protectoras y con inclinación espiritual.
En las comunidades más devotas, se considera una bendición nacer en un día tan sagrado, aunque no haya un respaldo teológico formal para esta idea.
Una curiosa creencia popular afirma que si alguien se corta el cabello a las 3:00 p.m. del Jueves Santo (la hora simbólica de la muerte de Cristo), este crecerá más fuerte, grueso y bonito debido a la influencia de la luna menguante, que suele coincidir con esta semana.

¿Qué significa nacer el Viernes Santo?
El Viernes Santo es uno de los días más solemnes del calendario cristiano, ya que conmemora la pasión y muerte de Jesús en la cruz. A pesar de su carga espiritual, muchas leyendas y supersticiones se han tejido en torno a este día.
Una de las más inquietantes es la que relaciona el nacimiento en Viernes Santo con el surgimiento del Anticristo. Según antiguos relatos y lecturas esotéricas, se presume que el Anticristo nacería en un Viernes Santo, lo que ha llevado a algunos sectores a considerar de “mala suerte” venir al mundo en esa fecha.
Esta idea se popularizó aún más a principios del siglo XXI con teorías que surgieron tras la muerte del papa Juan Pablo II, aunque no tienen fundamento religioso ni científico. Más allá de las supersticiones, también hay quienes consideran que nacer en este día es una muestra de fuerza y resistencia, pues simboliza la llegada de una vida nueva en medio del dolor y el sacrificio.
Mitos de Semana Santa
Existen decenas de mitos populares que giran en torno a lo que se puede o no hacer durante Semana Santa. Algunos son tomados con humor, otros con respeto. Estos son algunos de los más curiosos:
No tener relaciones sexuales: Se dice que las parejas que tienen relaciones en Semana Santa podrían “quedar pegadas”. Aunque suene a chiste, es una advertencia común en entornos conservadores.
No bañarse en el río en Viernes Santo. El mito dice que si una persona se mete a un río en ese día, podría convertirse en pez, en referencia a la conexión espiritual del agua y el simbolismo de los peces en el cristianismo.
No se debe barrer la casa. Se cree que barrer en Viernes Santo equivale a barrer el rostro de Cristo. Por eso, muchas familias prefieren no hacer limpieza ese día.
No vestirse de rojo. Según la tradición, el color rojo está asociado con el diablo, y usarlo en Semana Santa puede atraer energías negativas. En contraste, se sugiere vestir de blanco o azul, que representan la pureza y la sabiduría.
No salir después de las 3:00 p.m. en Viernes Santo. De acuerdo con la Biblia, Jesús murió a esa hora. Salir a la calle después de esa hora puede ser interpretado como una falta de respeto.
No usar clavos, planchar, coser o cortar. Muchas de estas prohibiciones tienen que ver con la idea de que estarías repitiendo el acto de clavar o herir a Cristo simbólicamente.
Desde la perspectiva católica, ninguna de estas supersticiones tiene fundamento doctrinal. La Iglesia invita a los fieles a vivir la Semana Santa con reflexión, oración y solidaridad, pero no promueve ideas de castigo, mala suerte ni maldiciones asociadas a los nacimientos o ciertas actividades.
Con información de: Excélsior
CD/GU
Notas del día:
Abr 17, 2025 / 21:48
Semana Santa deportiva en Coatzacoalcos con el Festival de Voleibol de Playa
Abr 17, 2025 / 21:15
Instalan módulos informativos en Poza Rica
Abr 17, 2025 / 20:43
Inauguran obras en vialidades de Cosamaloapan
Abr 17, 2025 / 18:42
Llegó Luis Donaldo a inaugurar la Casa Naranja
Abr 17, 2025 / 18:22
Hallan parte de la antigua muralla de Veracruz, en obras del Centro Histórico de Veracruz 📹
Abr 17, 2025 / 18:22
Voraz incendio forestal en Perote, se intensificó; brigadistas y voluntarios piden apoyo 📹
Abr 17, 2025 / 18:14
Se mantendrá vigilancia en zonas turísticas y colonias durante vacaciones en Veracruz 📹
Abr 17, 2025 / 17:35
World Press Photo: retrato de niño palestino amputado gana el primer lugar
Abr 17, 2025 / 17:13
Detienen al rapero El Millonario tras irrumpir en una vivienda y ponerse a cantar
Abr 17, 2025 / 17:11
Operativo sanitario asegura higiene durante Semana Santa
Abr 17, 2025 / 17:03
Grupo Firme dejará de tocar corridos; así lo anunció Eduin Caz
Abr 17, 2025 / 16:54