Harvard demanda por revisión de Trump a 9 mil mdd de financiación

El Departamento de Justicia de Estados Unidos no respondió el sábado a una solicitud de comentarios
Profesores de la Universidad de Harvard están demandando para bloquear la revisión por parte del Gobierno de Donald Trump de casi 9,000 millones de dólares en contratos federales y subvenciones otorgadas como parte de una ofensiva contra lo que el presidente dice es el antisemitismo en los campus universitarios.
El capítulo de la facultad de Harvard de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios y el brazo nacional de la organización académica dijeron en una demanda presentada el viernes en un tribunal federal de Boston que la administración estaba tratando de socavar ilegalmente la libertad académica y la libertad de expresión en el campus de la escuela.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, que defiende las políticas de la administración en los tribunales, no respondió el sábado a una solicitud de comentarios. Harvard, en Cambridge, en el estado de Massachusetts, no quiso hacer comentarios.
Universidades ven amenazada su financiación
Varias universidades de élite, incluida Harvard, han visto su financiación federal amenazada por la administración del presidente Donald Trump por las protestas propalestinas en los campus, así como por otras cuestiones como los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y las políticas transgénero.
Los Departamentos de Educación y Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos junto con la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos dijeron el 31 de marzo que se estaban revisando 255.6 millones de dólares en contratos entre Harvard, sus filiales y el gobierno federal, junto con 8,700 millones de dólares en compromisos de subvenciones plurianuales.
En una carta posterior, esos organismos exigieron a Harvard que cumpliera numerosas condiciones para seguir recibiendo fondos federales, entre ellas prohibir el uso de mascarillas, eliminar los programas de DEI y aceptar cooperar con los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
Muchos manifestantes propalestinos han llevado mascarillas durante las manifestaciones. La carta también decía que Harvard debe revisar y hacer cambios en los programas y departamentos que "alimentan el acoso antisemita" y responsabilizar a los estudiantes de las violaciones de la política.
La Primera Enmienda no permite que los funcionarios del Gobierno utilicen el poder de su cargo para silenciar a los críticos y suprimir el discurso que no les gusta", dijo Andrew Crespo, profesor de derecho de Harvard y asesor general del capítulo AAUP de la escuela, en un comunicado.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Abr 17, 2025 / 18:22
Hallan parte de la antigua muralla de Veracruz, en obras del Centro Histórico de Veracruz
Abr 17, 2025 / 18:14
Se mantendrá vigilancia en zonas turísticas y colonias durante vacaciones en Veracruz 📹
Abr 17, 2025 / 17:35
World Press Photo: retrato de niño palestino amputado gana el primer lugar
Abr 17, 2025 / 17:13
Detienen al rapero El Millonario tras irrumpir en una vivienda y ponerse a cantar
Abr 17, 2025 / 17:11
Operativo sanitario asegura higiene durante Semana Santa
Abr 17, 2025 / 17:03
Grupo Firme dejará de tocar corridos; así lo anunció Eduin Caz
Abr 17, 2025 / 16:54
Va Trump por muro de boyas de 27 kilómetros en el río Bravo
Abr 17, 2025 / 16:38
Delegaciones de cuatro disciplinas listas rumbo a la Olimpiada Nacional
Abr 17, 2025 / 16:32
Gobierno del Estado refuerza vigilancia en playas de Coatzacoalcos por alta afluencia de visitantes
Abr 17, 2025 / 16:32
The Last Of Us regresa con nuevos personajes: así fue el estreno de su segunda temporada
Abr 17, 2025 / 16:24
Coatzacoalcos se deleita con la ‘Feria del Marisco 2025’ en Semana Santa
Abr 17, 2025 / 16:13
Elección Judicial: INE recibe tres peticiones de seguridad a candidatos