Abr 10, 2025 / 08:20

📰 Síntesis Legislativa Nacional 10/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

TEPJF dio la razón a los Poderes de la Unión para promover la elección judicial: Sergio Gutiérrez.- Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que la Sala Superior del TEPJF, dio la razón a los Poderes de la Unión, los poderes de los Estados y los legisladores para promover la elección judicial. Tras la impugnación que realizaron para difundir con fines informativos, educativos, con “imparcialidad y neutralidad”. “La Sala Superior del Tribunal Electoral nos dio la razón en la impugnación que promovimos en contra de una determinación del INE. Resolvió el Tribunal Electoral que sí podemos los poderes de la Unión, los poderes de los Estados, los OPLES y las personas legisladoras promover la elección judicial que se llevará a cabo el primero de junio. Podemos difundir con fines informativos, educativos, siempre con imparcialidad y neutralidad y sin promover ninguna persona o candidatura, este proceso inédito que se dará para renovar el Poder Judicial”, afirmó.

El diputado por Morena afirmó que se modificó el acuerdo que impulsaron algunos consejeros del INE, donde reconocen el derecho a la sociedad de estar informada. “Una ciudadanía informada y participativa es la base de una democracia sólida y legítima. Desde el Poder Legislativo estaremos informando institucionalmente al pueblo de México, en qué consiste este proceso de renovación del Poder Judicial y la fecha de su elección que será el primero de junio”, expresó Sergio Gutiérrez.

Las declaraciones de Gutiérrez Luna se dan después de que a Sala Superior del TEPJF resolvió por mayoría que el gobierno federal, los gobiernos estatales y los servidores públicos de los tres Poderes de la Unión pueden realizar actividades, emitir propaganda y destinar recursos públicos para promover la elección judicial. [24

HORAS] [LA POLÍTICA ONLINE]

Morenistas celebran fallo del Tribunal sobre las elecciones judiciales.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que los diputados de la mayoría respetarán lo que decidió el TEPJF y por ello hasta este momento no han hecho ninguna actividad tendiente a publicitar el día de la jornada electoral. “Promover el día de la elección es promover la democracia, promover el día de la elección es no atentar contra la democracia, promover el día de la elección es concientizar al pueblo de México para que acuda a ejercer su derecho de nombrar jueces, magistrados y ministros, que ya era importante hacerlo y que después de esta reforma judicial, la más importante en la historia del país en esta materia judicial, vamos a ejercer nuestro derecho a votar”, sentenció.

A su vez, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, subrayó que el Tribunal les dio la razón a quienes impugnaron la determinación del INE, por lo que ahora se reconoce que el derecho del pueblo a estar informado está por encima de cualquier restricción injusta. [OVACIONES]

Mesa de debate / Laura Ballesteros (Diputada de MC), Kenia López (Diputada del PAN) y Andrea Chávez (Senadora de Morena).- “Qué dice la Presidenta, en este momento no se puede calificar como acto anticipado de campaña nada, porque no hay un proceso electoral abierto. Que es lo que yo he intentado explicar en esta mesa una y otra vez, pero como Morena es un partido de avanzada debe tener reglas para sus aspirantes, para poder fomentar la unidad”, expuso Andrea Chávez.

“Se lo dije yo y ya se lo dijo la Presidenta de este país, es ilegal Andrea lo que haces, es inmoral lo que haces, la doctora Sheinbaum, habló de ética y se refería a ti, la doctora Sheinbaum dijo que, por supuesto teóricamente el movimiento que representa no es llegar al poder por el poder mismo y se refería a ti, cuando ella se atrevió a precisar que no se deberían adelantar las elecciones, se refería a ti”, planteó Kenia López.

“Desde la semana pasada hacía yo justamente ese llamado a la ética política, a poder enfrentar los procesos electorales y futuros de la construcción de la dignificación de lo público, desde esta aceptación por parte de la vieja política del PRIAN y por supuesto de Morena de que están secuestrando el acceso al poder para los ciudadanos de a pie”, manifestó Laura Ballesteros. [RADIOFÓRMULA]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Realizan Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en busca de legislación en la materia.- La Cámara de Diputados, a través de su Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el IPN pusieron en marcha el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial con la intención de sentar las bases para una legislación en la materia que impulse el desarrollo social y económico, pero con respeto a los derechos humanos y fomento a la innovación. Durante la ceremonia de inauguración, el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de dicha comisión, advirtió que la Inteligencia Artificial “ya está transformando al mundo” en sectores clave como la educación, la economía y la gestión de servicios públicos, por lo que es indispensable que México avance con una propuesta legal moderna.

El evento inaugural contó también con la presencia del presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila; el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval; y el senador Rolando Zapata, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial en la Cámara Alta. Ricardo Monreal recalcó que la Inteligencia Artificial que antes se veía como ciencia ficción ahora es realidad, por lo que se trata de un reto urgente para construir una legislación y una agenda en la materia. [MILENIO / P16] [LA LISTA]

Necesario una Regulación Adecuada de la IA, coinciden Legisladores, Embajadores y Autoridades Educativas.- El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, destacó la necesidad de una regulación adecuada de la Inteligencia Artificial (IA) para que no se cometan excesos y aprovecharla de manera eficaz. “La regulación que nosotros pretendemos -subrayó- no debe entenderse como sinónimo de límite ni de restricción, sino de garantía de que la IA se utilizará para crear empleos dignos, ampliar el acceso a la salud, democratizar el conocimiento y proteger los derechos de quienes interactúan con estas tecnologías en su vida diaria”. Al inaugurar, en la Cámara de Diputados, el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México”, aseguró que ese encuentro “es el intento de construir juntos una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial, que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos”. [GLOBAL PRESS]

“Lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene precedente, al haber iniciado el programa ‘Sembrando Soberanía’”: Ricardo Monreal.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Jucopo, señaló que “nosotros vamos a respaldar” el programa “Sembrando Soberanía”, anunciado por el Gobierno Federal. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene precedente, al haber iniciado con este programa ‘Sembrando Soberanía’, que es un programa de 58 mil millones de pesos iniciales, con beneficios a 300 mil productores medianos y pequeños. Pero es el comienzo. “Yo estoy seguro que este programa se va a consolidar y va a lograr que haya autosuficiencia alimentaria en el corto plazo, sobre todo en los alimentos básicos: frijol, arroz, maíz, que nos urge tener mejores niveles de productividad para defender la soberanía nacional de México”. Agregó que el programa de la Presidenta incluye el seguro agrícola. “Es decir, no sólo hace el préstamo a créditos baratos con el 9 por ciento anual, sino que asegura las cosechas, las siembras, los cultivos, para que puedan resistir cualquier embate natural por sequías o por actividades que no son propias del producto”. [ARSENAL]

Ricardo Monreal respalda a Adán Augusto, tras acusaciones por presunta intimidación a Ceci Flores.- Ricardo Monreal respaldó a Adán Augusto, tras acusaciones por presunta intimidación a Ceci Flores. Desde el Palacio Legislativo, el político reafirmó su vínculo con el senador de Morena y defendió su cercanía con él, argumentando que esto mostraba sus dudas sobre la versión presentada por la madre buscadora. [INFOBAE]

Advierte oposición: desplazan a INE.- La oposición en la Cámara de Diputados advirtió que la resolución de Tribunal Electoral que permite a funcionarios e instituciones promocionar la elección judicial desplaza al INE en el monopolio de organizar procesos electorales y abre el riego de que se violenten los principios de equidad e imparcialidad de la contienda. El priista Emilio Suárez dijo que, si bien puede entender que hay preocupación entre los magistrados por buscar una mayor publicidad y participación ciudadana en los comicios del próximo 1 de junio, la Constitución y la ley prohíben la utilización de recursos públicos.

El coordinador de la bancada del PAN, Elías Lixa, dijo que es evidente que Morena quiere "meter mano" en el proceso electoral del 1 de junio y consideró que permitirle al Gobierno violar la ley enrarece aún más ese proceso, el cual calificó como un "experimento de partido". "Es evidente que quieren meter la mano al proceso judicial porque es un experimento de partido, porque no sólo la quieren promover, quieren movilizar, quieren el resultado se apegue a lo que está dictado desde su partido", alertó. Recordó que fue la mayoría la que avaló la reforma judicial y la prohibición para que instituciones y legisladores se involucraran en ella, de ahí que el hecho de que ahora la impugnen muestra que esta es absurda y está mal hecha. [REFORMA / P6] [REFORMA / PP-P6] [HERALDO / P12]

Anulan compra consolidada de medicamentos.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró la nulidad del procedimiento de licitación para la compra de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para los años 2025 y 2026, informó la Secretaría de Salud (SSa). La anulación se da luego de que la SSa anunciara una investigación a Birmex por presunta corrupción en la adjudicación de contratos para la adquisición de medicamentos. “La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitió la resolución de la intervención de oficio declarando la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos. En la misma fecha, dicha resolución fue notificada a Birmex, en su calidad de entidad convocante”, informó la SSa a través de una tarjeta informativa.

El integrante de la Comisión de Salud en San Lázaro, Éctor Jaime, calificó la anulación de la compra de medicamentos como una tragedia para México y por medio de la Junta de Coordinación Política de Diputados pedirá la comparecencia de los titulares Birmex y de la Secretaría de Salud y Anticorrupción.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, saludó la cancelación por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, pero advirtió que “el problema se da porque no habrá abasto, porque el diseño que hizo el gobierno de Morena para enfrentar la falta de salud es erróneo, y ya se demostró”. [JORNADA P/1,7] [SOL DE MÉXICO P/1,4] [PRENSA P/15]

Afirma PRI que crisis de desapariciones se debe a que desde 2018 se dejó de atender la seguridad.- El PRI en la Cámara de Diputados afirmó que la crisis en materia de desapariciones se debe a que desde 2018 se dejó de atender el tema de seguridad. El coordinador priista, Rubén Moreira, señaló que el tema de las personas desaparecidas es una gran tragedia en este país y no hay que perder de vista que esto sucede porque no se combatió al crimen, porque hay muchos gobernadores omisos y porque tuvimos una política de abrazos, no balazos. [HERALDO RADIO]

REFORMA JUDICIAL

Avala que funcionarios promuevan elección.- Con voto dividido, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) echó abajo el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohibía a servidores públicos promover la elección judicial y resolvió que los Poderes de la Unión, los Poderes de los Estados, los OPLES y personas servidoras públicas, puedan promocionar el proceso electoral judicial. [JORNADA/p12; UNIVERSAL/p8; MILENIO/pp-p4-p5; HERALDO DE MÉXICO/pp-p12; ECONOMISTA/p39; RAZÓN/pp-p5; CRÓNICA/pp-p8; CONTRA RÉPLICA/pp-p5; OVACIONES/pp-p2; PRENSA/p16; EL PAÍS]

Mayoría elige a magistrados.- En un nuevo intento, Morena y aliados logran nombramientos; oposición los vincula a 4T Morena, PT, PVEM y dos senadores de oposición lograron la mayoría calificada en el Senado para nombrar a 56 magistrados electorales locales en 30 estados del país, quienes estarán en sus cargos siete años, y que son señalados por la oposición de tener vínculos con la 4T. En una votación con cédula y secreta en urna, con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el Pleno del Senado avaló ayer los nombramientos, donde algunos senadores del PT y PVEM, que se encuentran en el extranjero en comisiones del Senado, tuvieron que solicitar licencia para que sus suplentes pudieran acudir a votar. [UNIVERSAL/pp-p8; REFORMA/p7; HERALDO DE MÉXICO/p14; CONTRA RÉPLICA/pp-p5; OVACIONES/p20]

Misión de observadores realiza primera visita.- La misión de expertos electorales internacionales para la elección judicial que visita México calificó de positivo que servidores públicos y legisladores difundan estos comicios, porque va a "incentivar a la ciudadanía a votar". Confiaron en que se despierte el entusiasmo por votar el 1 de junio, aunque "puede tener una participación más baja en un principio, pero eso no le quita legitimación". [JORNADA/p12]

'Mínima' infiltración.- Representantes de organizaciones electorales internacionales advirtieron que el crimen organizado buscará infiltrarse en la elección de juzgadores, pero confiaron que sea "mínimo". Máximo Zaldívar Calderón, director Regional para América Latina y el Caribe de la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales (IFES), indicó que, a pesar de ser un tema de Interés para el crimen, las instituciones mexicanas están blindadas. [REFORMA/p7]

Tienen 5 juzgadores vínculos con la 4T.- Al menos cinco de los 56 magistrados electorales que ayer fueron designados por el Senado son cercanos a Morena. Además, en el listado original que no alcanzó los votos necesarios el pasado martes, había otros dos juristas afines al partido oficial. Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, aspirante por Colima, fue nombrado en agosto de 2022 director de Gobierno de la mandataria morenista Indira Vizcaíno. [REFORMA/p7]

Aprueban lista para magistratura.- El pleno del Instituto Estatal Electoral aprobó la lista definitiva de candidatas y candidatos que participarán en el proceso extraordinario para los cargos de magistrados del Poder Judicial de Sonora y de los tribunales colegiados, donde finalmente quedaron 33 aspirantes registrados, quedando pendientes los candidatos a jueces y juezas. [HERALDO DE MÉXICO/p29]

"Es un gran reto la elección".- Expertos electorales internacionales afirmaron que las elecciones del Poder Judicial de la Federación en México, son un reto para la ciudadanía y para el organismo electoral. En conferencia de prensa de integrantes de la misión de acompañamiento de personas expertas electorales internacionales, Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, expuso que entre los desafíos que tiene este proceso está la generación de información suficiente para que los ciudadanos conozcan a las candidaturas. [HERALDO DE MÉXICO/p13]

Reconocen proceso complicado.- A semana y media del arranque de las campañas rumbo a la elección del Poder Judicial, candidatos reconocen que existe una serie de retos que enfrentar, lo cual ha complicado el proceso. En la Mesa de debate de Heraldo Media Group, en El Referente Informativo, con Javier Solórzano, Rubén Jesús Lara Patrón, candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, dijo que considera que sí es un proceso muy complicado por varias razones, aunque hay cosas positivas. [HERALDO DE MÉXICO / p13]

Pide Coparmex a agremiados vigilar proceso judicial.- Ante las irregularidades y vacíos legales que se han evidenciado en esta primera semana, la Coparmex pidió a sus 71 Centros Empresariales en todo el país y la población en general a participar como observadores en la elección judicial que está en marcha para elegir 881 juzgadores, pues alertó la amenaza a la justicia y al desarrollo que implica este proceso para el país. [CRÓNICA/p8]

Piden aspirantes a la Corte piso parejo.- Las candidatas a ministras de la Suprema Corte Selene Cruz Alcalá, Cynthia Ortiz Monroy y Verónica Elizabeth Ucaranza exigieron piso parejo en las campañas y que quienes estén en un cargo pidan licencia para mantener la equidad de la contienda del 1 de junio. Para Selene Cruz Alcalá, una de las candidatas más jóvenes a la Corte, su deseo es acercarse a la gente para que la justicia sea entendible para todos. "Yo creo que hace falta escuchar a la gente sobre su percepción acerca de la justicia, porque esta reforma que se hizo el año pasado, en 2024, tiene que ver con democratizar al Poder Judicial", expresó en entrevista. [MILENIO/p6]

COMISIONES

Aprueban castigar el acecho.- La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó ayer, por mayoría de votos, la Iniciativa en materia de acecho, una modalidad de violencia contra las mujeres, las adolescentes y mujeres que comprende cualquier tipo de vigilancia, persecución, seguimiento y comunicación en dos o más ocasiones sin consentimiento, ya sea de manera presencial o por medios digitales. [EXCÉLSIOR / p6]

Pide Japón garantías en seguridad y energía.- Tras reconocer que las empresas japonesas en México enfrentan problemas de suministro de energía, inseguridad y problemas en los Puertos y Aduanas, el Embajador de ese país, Kozo Honsei, pidió apoyo a los diputados para garantizar que su operación se estabilice. "Las empresas japonesas enfrentan problemas como la seguridad y suministro de energía y congestión de Puertos y Aduanas y, por supuesto, nosotros quisiéramos colaborar con ustedes para realizar la operación estable de esas empresas japonesas, y quisiéramos desarrollar a más, desde aquí. Quisiéramos contar con su apoyo desde el punto de vista legislativo", indicó en una reunión de trabajo con la Comisión de Relaciones Exteriores de San Lázaro. [REFORMA/pp]

DIPUTADOS

Proponen regular la IA.- En el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados, especialistas, funcionarios y embajadores se pronunciaron por regular la Inteligencia Artificial (IA) en nuestro país. Destacaron las aportaciones que la tecnología representa en la economía, a la educación, a la salud, al medio ambiente y a las democracias, pero es necesario que se revisen los riesgos que puede representar el uso exagerado. [HERALDO DE MÉXICO / p11]

Morena propone sancionar la apología del delito en series, música y películas.-Morena en la Cámara de Diputados propuso endurecer en el Código Penal Federal las medidas contra la apología del delito para prohibir los contenidos que promuevan la violencia en películas, series de televisión, música, literatura, obras de teatro, videojuegos e incluso "cualquier forma de expresión mediática". El vocero de la bancada, Arturo Ávila Anaya, pidió a compositores, así como a los productores, incluidos los que están vinculados a Morena y realizan narcoseries, a que cuando compongan una canción o realicen un guión "nos ayuden a no mandar el mensaje equivocado" sobre violencia y drogas. [JORNADA/p8; ADN 40; TELEFÓRMULA; MVS RADIO]

Entrevista Arturo Ávila, Diputado Federal de Morena.- “Me parece muy oportuno lo que está enviando la Presidenta de México a nuestro movimiento, una carta que pide que quede muy claro que si se puede y no se puede, en el 2027 viene un proceso de elección grande, van a ser 17 gubernaturas y en esa lógica hay una serie de perfiles que podríamos estar interesados en participar en las gubernaturas de nuestros respectivos estados y, sin duda, la Presidenta lo que busca es que nuestro movimiento siga siendo el que ponga el ejemplo en procesos internos, en esa lógica, ha mandado una carta a nuestra dirigente, Luisa María Alcalde, para que se agregue en el próximo congreso nacional las reglas caras de todas las personas que van a participar en los procesos internos, no solo de las gubernaturas sino de presidencias municipales, diputaciones, regidurías y diputaciones locales. En ese mismo congreso nacional estoy seguro que la presidenta de Morena llevará a cabo la modificación de estatutos para que en nuestro partido no tengamos el famoso nepotismo y que entrara en vigor en 2027”. [HERALDO TELEVISIÓN]

Sección Instructora revive desafuero de Alito Moreno.- Luego de que hace dos semanas la mayoría de Morena, con el apoyo del PRI, determinará desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, la Sección Instructora ahora enfocará su atención en el caso del senador Alejandro Alito Moreno, presidente nacional del PRI, que enfrenta un expediente abierto en dicho órgano por presunto enriquecimiento ilícito. [UNIVERSAL / p4]

Cuauhtémoc Blanco: cero iniciativas presentadas en el Congreso; esto gana como diputado federal.- Cuauhtémoc Blanco, diputado federal de Morena y exgobernador de Morelos, ha generado polémica en los últimos meses luego de que fue denunciado por su hermana, Nidia Blanco, de abuso sexual en grado de tentativa, por lo que se solicitó su desafuero para permitir que fuera sometido a las investigaciones del caso. [INFOBAE]

En el PAN anticipan que el desafuero contra Corral no procederá y que ya juega a favor de Andrea Chávez.- Rumbo a 2027, varios mensajes tuvieron lugar en las últimas semanas que apuntan a la sucesión en el estado de Chihuahua, uno de los cuatro últimos bastiones del PAN; bastiones desde donde salen recursos para campañas y para medios de oposición a nivel nacional. La primera de las declaraciones vino del titular de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, quien personalmente lleva el caso contra Javier Corral. De acuerdo con Abelardo Valenzuela, el resultado en la solicitud contra el diputado Cuauhtémoc Blanco definirá la manera en que el Congreso de la Unión responderá a la solicitud de desafuero contra el exgobernador chihuahuense.

[POLÍTICA ONLINE]

Lidian campesinos morelenses con sequía, "incapacidad y corrupción'.- Campesinos del estado de Morelos consideran que este 10 de abril, en el 106 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, El Caudillo del Sur, símbolo del agrarismo, es un momento oportuno para hacer notar que los labriegos de la entidad se encuentran en condiciones sumamente adversas: con escasez de agua, sin apoyos gubernamentales y sin dinero para comprar los insumos que hacen producir la tierra. Julio Padilla, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en Morelos y originario de Cuautla, aseguró que la falta de atención al campo en el estado comenzó a empeorar en las dos administraciones estatales pasadas, encabezadas por el perredista Graco Ramírez (2012-2018) y por el morenista Cuauhtémoc Blanco Bravo (2018-2024). [JORNADA / p25]

Morena va por "pintar de guinda" a Durango y PAN-PRI por continuidad.- En punto de las 0:00 horas de ayer, los principales contendientes por la capital de Durango, José Antonio Ochoa Rodríguez, de la alianza PAN-PRI, y José Ramón Enríquez Garza, de Morena-PT-PVEM, iniciaron sus respectivas campañas, con una apuesta por la continuidad en el primer caso y por "pintar de guinda" al municipio, en el segundo. Ante simpatizantes y legisladores locales y federales del partido naranja, Castañeda González se comprometió a trabajar para resolver los principales problemas que padecen los habitantes de esta demarcación. [RAZÓN / p16; JORNADA / p26]

Cancelan compra de medicinas; descubren sobreprecio.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró la nulidad del proceso de licitación de la compra consolidada de medicamentos de al menos 175 claves, al detectar que hubo sobreprecio en la adquisición equivalente a más de 13 mil millones de pesos. El diputado Éctor Jaime Ramírez (PAN), secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, informó que solicitará la comparecencia de los titulares de Birmex, Secretaría de Salud y Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para que expliquen el proceso de compra consolidada de medicamentos. [UNIVERSAL/pp-p4; CRÓNICA/p7; FINANCIERO/pp-p37; RAZÓN/pp-p4]

Estiman en 554 mmdp boquete por huachicol.- Federico Döring, diputado del PAN, denunció que el "huachicol fiscal" en los últimos seis años, asciende a más de 554 mil millones de pesos. El legislador realizó un comparativo de los litros de gasolina que de acuerdo con reportes de las autoridades estadounidenses y mexicanas son adquiridos e ingresados a territorio nacional. El resultado, señala el análisis, es que más de 120 mil 726 millones de litros de combustible no fueron declarados entre 2019 y 2024 cifra que, multiplicada por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), suma más de 554 mil 750 millones de pesos que han dejado de ingresar al erario. [REFORMA / p2]

Pide Noemí Luna que fiscal de Morelos presente nueva solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.- La vicecoordinadora del PAN, en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, pidió a la Comisión de Igualdad que solicite al fiscal de Morelos, Edgar Antonio Maldonado, presente a la brevedad una nueva solicitud de desafuero contra el morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa. [HERALDO RADIO; IMAGEN TELEVISIÓN; N+; RADIO FÓRMULA]

Denuncia PAN posible intromisión del crimen organizado en elecciones de Durango.-El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Sánchez Rodríguez, afirmó que los pactos de Morena con el crimen organizado podrían contagiar la elección electoral que arrancó en municipios de Durango. Ante ello, hizo un llamado tanto a instancias electorales como judiciales a mantener bajo la lupa a los candidatos de la 4T. [REPORTE ÍNDIGO/p2]

Ante riesgos digitales, impulsa escudo a niñez.- Con el propósito de proteger a niñas, niños y adolescentes de México de los graves riesgos que enfrentan en el entorno digital, el diputado federal del Partido Verde (PVEM), Julio Scherer Pareyón, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para reformar el Código Penal Federal y diversas leyes nacionales. [EXCÉLSIOR/p6]

PRI exige a la FGJ investigar al grupo responsable de Festival Axe Ceremonia: “Más puede el dinero que la justicia”.- El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eduardo Gutiérrez Mancilla, informó que llevará ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México un punto de acuerdo para solicitar una investigación contra el "Grupo Eco", organizador del festival AXE Ceremonia, debido a la presunta negligencia que cobró la vida de dos fotógrafos el pasado 5 de abril. [INFOBAE]

Rosa Icela recibirá a la buscadora Ceci Flores.- La exigencia de la madre buscadora Cecilia Flores, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, recordó que este viernes será cuando la reciba para atender los temas correspondientes a la búsqueda de familiares desaparecidos. "Lo que hemos estado refiriendo a los que no han tenido todavía una cita que, para abordar en mesas de trabajo los planteamientos, las dudas sobre la propuesta que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum, desde hace unas semanas: decreto y reformas a las leyes que tienen que ver con desaparición, para que también colaboren con sus opiniones y sus experiencias y puedan enriquecer estas iniciativas. Las pausó para escuchar precisamente a los colectivos", dijo. [RAZÓN/p11]

Inteligencia en cárceles, para detener amenazas.- A través de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, el gobierno federal busca la disminución de la incidencia delictiva y la eficacia de los cuerpos de seguridad, con el fin de salvaguardar la vida de las personas, para ello se consolidará el área de inteligencia y trabajará en el combate a los criminales pasando por la investigación en reclusorios. La Presidenta señala que la seguridad y la paz requieren de la intervención de todos los poderes públicos de los tres órdenes de gobierno. [MILENIO / p12]

AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

Contratos de alimentos de El Cuau, con anomalías: ASF.- El Gobierno de Morelos entregó al menos 170 millones de pesos a las empresas Alimentos con Idea y Especialidades Comerciales Reyes para dotar de raciones de comida a presos de las cárceles de esa entidad en 2023, cuyos contratos son investigados por simular competencia y por un presunto daño al erario. La Auditoría Superior de la Federación determinó que en la revisión de la Cuenta Pública 2023 no existe evidencia de la entrega de los insumos, en específico raciones de comidas a los reos.[24 HORAS/pp-p3; INFOBAE]

OPINIÓN

COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Sergio Carlos Gutiérrez Luna y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidentes en Mesa Directiva de Cámara de Diputados y de Senadores, respectivamente, presentaron comunicación al TEPJF; ayer, magistrados electorales, resolvieron que pueden promocionar la elección, pero no candidatos. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/POLÍTICA PARA GUAPOS/ALBERTO TAVIRA/(…) Las opositoras, como la diputada panista Kenia López Rabadán –sobre todo en las mesa de debate con Azucena Uresti en Radio Fórmula– también le ha dicho de distintas maneras a Andrea Chávez que, independientemente de su ideología política, tiene una pérdida de contacto con la realidad: otra de las características del síndrome de Hubris. [INDEPENDIENTE/p24]

COLUMNA/PRIMA FACIE/RICARDO MONREAL/‘México Canta’/ Hay un adagio que reza que si queremos obtener otros resultados no debemos hacer lo mismo de siempre. Y tal premisa parece guiar a la presidenta Claudia Sheinbaum al impulsar el certamen México Canta por la Paz y contra las Adicciones, una estrategia que, más allá de lo político, tiene un trasfondo humanista. En tiempos en los que todavía hay muchas voces que se aferran a viejas recetas que han fracasado una y otra vez, el gobierno de la Cuarta Transformación apuesta por atender las causas. [24 HORAS/p11]

ARTÍCULO/RICARDO MONREAL/Las juventudes, fortaleza de nuestro país/(…) Durante décadas, hemos visto como los espacios de toma de decisiones estuvieron reservados, casi exclusivamente, para una clase política envejecida -no necesariamente en años, pero sí en ideas-. Llegó el momento de asumir que, si queremos construir una democracia fuerte, representativa y con visión de futuro, debemos impulsar, sin miedo ni egoísmo, un cambio generacional real y profundo en la política mexicana. Hoy más que nunca necesitamos juventudes enteradas, informadas y participativas que se involucren no sólo en campañas, sino en causas. [SOL DE MÉXICO/p22]

COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) En Cámara de Diputados, el coordinador del grupo mayor, Ricardo Monreal Ávila, externó, horas antes de conocer la resolución del TEPJF: -“Pareciera ser que se está configurando una decisión jurisdiccional correcta para que no haya esa prohibición de promover la elección”. - “Que quede muy claro: promover la elección, el día de la elección; no promover a personas, que eso sí, está restringido y prohibido (…)”. [LOS TRES PODERES]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados adelantó que la aprobación y aplicación de la reforma que contempla establecer una jornada laboral de 40 será gradual y en consenso con empresarios. Pero lo que sí se discutirá en los próximos días, dijo, es el Plan Nacional de Desarrollo enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum y las reformas secundarias en materia de Ley de Amparo y a Guardia Nacional. Además, perfiló un periodo extraordinario de sesiones para discutir y votar las leyes en materia de seguridad y de desaparición de personas. [24 HORAS]

COLUMNA/CRÓNICA POLÍTICA/ROSY RAMALES/(…) El revés al Acuerdo de la Jucopo para el nombramiento de magistraturas de tribunales electorales de 30 entidades federativas, parece una derrota de Adán Augusto López Hernández como líder de la bancada de Morena y presidente de la Junta en el Senado. No aseguró ni los votos morenistas para lograr la mayoría calificada. Eso no le pasó a Ricardo Monreal Ávila en la Legislatura anterior de la Cámara alta. Bueno, sí le pasó una que otra vez, pero el mismo día o a más tardar el siguiente, conseguía los consensos necesarios. [INDEPENDIENTE/p6]

ARTÍCULO/ONEL ORTIZ FRAGOSO/Foto de Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, en la que muestra un cartel en favor al No nepotismo y No reelección. [INDEPENDIENTE/p4]

COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) José Elías Lixa Abimerhi, fue virulento en sus declaraciones, acusa que el régimen de Morena, o como partido, utiliza las instituciones públicas, para los objetivos del oficialismo. -“Como fue este caso, que fue en nado sincronizado, el gobierno, el presidente de la Cámara de Diputados, el presidente del Senado, la presidenta de su partido, han estado incómodos con una resolución del INE, para no poder meterse a una elección, pero por una sencilla razón”. [LOS TRES PODERES]

ARTICULO/RUBÉN MOREIRA/Los aranceles y las falacias/Maromas y brincos son la estrategia para posicionar el supuesto éxito de nuestra diplomacia en el complicado tema de los aranceles que impone al mundo el señor Trump. La realidad es muy distinta a lo que se presume. A productos mexicanos se les impusieron aranceles, incluso a componentes de aquellos que están amparados en el casi extinto tratado de comercio. [ÍNDIGO/p8]

ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/Los gobernadores y la paz/(…) Es claro: el gobierno federal cambió la estrategia de seguridad y se alejó de los “abrazos y no balazos”. El costo de la postura del expresidente López Obrador fue muy alto en vidas y daños patrimoniales. Además, nos colocó en una narrativa que permite a los americanos calificar a México como un peligro para su seguridad y, por lo tanto, un objetivo en su política intervencionista. Omar García Harfuch tiene buenas credenciales. Sin embargo, se encuentra atrapado en la herencia populista del “dejar hacer y dejar pasar” de Morena y la inacción de muchos gobernadores. [HERALDO/p10] ARTÍCULO/NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA/La justicia en manos del pueblo/(…) El INE ha estimado que la participación puede rondar entre 8 y 15% del padrón, cifra alarmante, si consideramos la trascendencia del momento que vivimos. Factores como la falta de precedentes y la limitada información pueden disminuir la participación. Justo ahí se vuelve aún más urgente que cada ciudadana y ciudadano comprenda el poder que tiene su voto para renovar una institución que por años estuvo al servicio de unos cuantos. [JORNADA/p14]

ARTÍCULO/GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES/¿Mexicanizar anuncia nacionalizar?/(…) El obradorismo gastó, lopezportillistamente, todos los fondos, los guardaditos. En tierras michoacanas la Presidenta anunció, también lopezportillistamente, que entregará un millón de estufas de leña. Peña regaló 9.7 millones de televisores; Calderón cambiaba refrigeradores viejos por nuevos. Hasta Francisco Labastida, hace un cuarto de siglo, prometió computadoras e inglés. ¿En la era de la Inteligencia Artificial, estufas de carbón? ¿Y los bosques michoacanos lastimados por aguacateros voraces y criminales desalmados? Humo, asma e insuficiencia cardiaca. [UNIVERSAL/p15] ARTÍCULO/CLAUDIA RUIZ MASSIEU/Wilson Center: una pérdida binacional/(…) El pasado 14 de marzo, la administración Trump emitió una orden ejecutiva que implicó desmantelar casi por completo el centro diseñado para “simbolizar y fortalecer las fructíferas relaciones entre el mundo de la enseñanza y el mundo de los asuntos públicos”–, reduciéndolo a su integración estatutaria original. La institución, una de más prestigiadas de la política exterior estadounidense, se quedará con sólo cinco de sus más de 130 colaboradores. Sin duda, estamos ante el fin de una era. [HERALDO/p10]

COLUMNA/EN PRIVADO/JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA/(…) El régimen, en Morena, superó el desliz del martes en el Senado cuando no pudo reunir la mayoría calificada de 75, votaron 72, cuando había 84 del oficialismo. Ayer por la mañana se repuso la sesión y ya alcanzaron la mayoría calificada para aprobar la lista de 56 magistrados electorales. [MILENIO/p3] Comenta el tema: TEMPLO MAYOR/F. BARTOLOMÉ [REFORMA/p10]; REDES DE PODER [ÍNDIGO/p3]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA/p2]

COLUMNA/ROZONES/(…) Las controversias entre autoridades electorales se reavivaron este miércoles, nos cuentan, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial, por voto mayoritario del bloque de Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, bateó la resolución del Instituto Nacional Electoral con la que prohibió que funcionarios de los tres órdenes de gobierno y de los tres Poderes de la Unión difundan o promuevan los comicios judiciales. [RAZÓN/p2] Comenta el tema: PULSO POLÍTICO/FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN/p11]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, encabezó el “Foro Nacional de Reciclaje en México: Economía Circular, Fiscalidad y Legislación” en la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el marco fiscal normativo que regula al sector reciclador mexicano. [24 HORAS] COLUMNA/SIGNOS VITALES/ALBERTO AGUIRRE/(…) A cuatro semanas de la conmemoración del Día del Trabajo, en el mecanismo de concertación convocado por el diputado morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, estaba anunciada la exposición del exconsejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina, sobre la implementación de la reforma en materia de justicia laboral. Pero la mañana del pasado martes 7, los concurrentes se llevaron una sorpresa cuando apareció el dirigente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, y formuló una propuesta de agenda estratégica de colaboración tripartita entre gobierno, empleadores y trabajadores. [ECONOMISTA/p42]

COLUMNA/LA GRAN CARPA/(…) En San Lázaro se alista una propuesta contra los llamados "cárteles inmobiliarios". Luis Humberto Fernández, legislador de Morena, propone crear el delito de "corrupción inmobiliaria" a nivel federal. La iniciativa busca sancionar tanto a particulares como a servidores públicos involucrados en estas prácticas, que, según el diputado, generan vivienda irregular y provocan un aumento injustificado en el costo de las viviendas. [ECONOMISTA/p46-47] COLUMNA/PUENTE POLÍTICO/LAURA PUENTE/(…) Ahí, Emilio Barriga, experto en federalismo fiscal y auditor Especial del Gasto Federalizado, detalló cómo, bajo la conducción de David Colmenares, la Auditoría Superior de la Federación ha adoptado tecnologías de última generación para fortalecer la revisión del gasto público, avances que convergen con los objetivos anticorrupción promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum en suelo tricolor, lo que lo llevó a recibir espaldarazo de políticos como el diputado federal Eruviel Ávila, quien encabeza la Comisión de Ciencia y Tecnología. [HERALDO/p14]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Desesperada y molesta se encuentra la oposición en la Cámara de Diputados, refundida hoy por la mayoría de Morena y sus aliados en el ‘rincón de la ignominia’, debido a que no avanza ninguna iniciativa que no sea del Ejecutivo. Con coraje, el panista Federico Döring llevó ayer bajo el brazo y hasta la tribuna tres iniciativas: que todos los partidos puedan presentar una “iniciativa preferente” cada año y no sólo lo haga el presidente de la República; que tengan derecho a la comparecencia de al menos un funcionario público, más allá de la glosa de los informes de gobierno, y que las “iniciativas ciudadanas” sean tratadas como “preferentes”. [FINANCIERO/p35]

ARTÍCULO/LUIS DAVID FERNANDEZ ARAYA/(…) La Cuenta Pública de México es el documento oficial en donde se presenta el resultado del ejercicio del gasto público y el uso de los recursos federales durante un año fiscal, que en el caso es siempre un ejercicio concluido y no el actual, esta es elaborada por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda y revisada por el Congreso de la Unión, particularmente por la Auditoría Superior de la Federación. [CRÓNICA/p11]

ARTÍCULO/SAÚL ARELLANO/(…) La desaparición forzada en México no es nueva, pero ha cobrado una visibilidad brutal en los últimos tres sexenios, especialmente a partir de la llamada “guerra contra el narcotráfico” iniciada en 2008. México enfrenta un problema paralelo sumamente grave: la desaparición de personas cometida por particulares, reconocida expresamente en la legislación vigente. La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. [CRÓNICA/p4Opinión] El tema lo comenta: QUEBRADERO/JAVIER SOLÓRZANO ZINSER [RAZÓN/p2]

COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) Merilyn Gómez Pozos, diputada de Morena, asegura que “están ayudando al INE” al fomentar la participación ciudadana. Según ella, hablar del Poder Judicial en foros y eventos no es campaña, sino pedagogía cívica. Pero el panista, Homero Niño de Rivera considera que es una estrategia disfrazada de participación para cooptar instituciones. Y para Iraís Reyes, de MC, no es más que simulación. [EXCÉLSIOR/p11]

COLUMNA/BITÁCORA DEL DIRECTOR/PASCAL BELTRÁN DEL RÍO/(…) Sigo pensado que Edgar Amador es un funcionario muy capaz y que ha mostrado que posee un pensamiento estratégico, pero creo que tendría que estar mucho más visible. Una cosa que se espera de él es la actualización de la expectativa de Hacienda sobre el rango de crecimiento del PIB para 2025 –1.5 a 2.3%–, así como otros parámetros incluidos en los Pre-Criterios Generales de Política Económica, entregados al Congreso el 1 de abril, en el límite del plazo que establece la ley. [EXCÉLSIOR/p2]

COLUMNA/GENTE DETRÁS DEL DINERO/MAURICIO FLORES/(…) Los pacientes llevarán la peor parte porque, como señala el diputado panista y especialista en salud Éctor Jaime, miles de millones de piezas no estarán —por meses— disponibles para aliviar sus dolencias. [RAZÓN/p23]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Llama Sheinbaum a la unidad de AL y el Caribe ante nuevos embates.- Ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso una cumbre por el bienestar económico, “para hacer realidad la mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”. [JORNADA / pp-p5]

Inyectan 624 mil mdp en electricidad.- El gobierno federan lanzará 16 licitaciones que forman parte del plan nacional de fortalecimiento y expansión del sistema Eléctrico Nacional, el cual también forma parte de la estrategia para acelerar el Plan México. [SOL DE MÉXICO / p14]

Rosa Isela recibirá a la buscadora Ceci Flores.- Ante la exigencia de la madre buscadora Cecilia Flores, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Isela Rodríguez, recordó que este viernes será cuando la reciba para atender los temas correspondientes a la búsqueda de familiares desaparecidos. [RAZÓN / p11]

SEP confirma avances en la estrategia de alimentos saludables en escuelas del país.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) subrayó este miércoles que la estrategia de gobierno federal se mantiene en favor de una alimentación más saludable en las escuelas y con mayor activación física entre niñas y niños, adolescentes y jóvenes de los 262 mil 600 colegios públicos y particulares del país. [CRÓNICA / p6]

Nulifican licitación en Salud.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el procedimiento de licitación de 175 claves de medicamentos, derivado del sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos, en el proceso de adjudicación de 175 claves de medicamentos. [HERALDO / p9]

JUDICIAL

EU deporta a México al exgobernador Yarrington.- Las autoridades de Estados Unidos deportaron a México al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, este miércoles, acusado por lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el crimen organizado durante su gestión como mandatario. [24HORAS / pp-5]

SEGURIDAD

Decomiso de fayuca de combustible impone récord.- El huachicoleo fiscal creció y la Marina alcanzó una cifra récord en el decomiso de combustible ilícito en Tampico, Tamaulipas; Ensenada y Cabo San Lucas; Baja California; Acapulco Guerrero y Lázaro Cárdenas, Michoacán. [UNIVERSAL / pp-p6]

GENERAL

Toman sólo 2 al día tours del Tren Maya.- Los paquetes turísticos promovidos por el Gobierno Federal, que consideran traslados en la aerolínea Mexicana y en el Tren Maya, tuvieron una afluencia promedio de sólo dos personas por día. [REFORMA / pp-p5]

ECONOMÍA

Se mantiene el gravamen de 25% para México.- A pesar de declaraciones contradictorias desde Estados Unidos, la Casa Blanca confirmó que ni en México ni Canadá estarían sujetos al nuevo gravamen universal de 10 por ciento que Trump anunció bajo los “aranceles recíprocos”. Los aranceles para México y Canadá permanecen sin cambios en 25 por ciento, incluida la exención otorgada para los productos que cumplen con la regla de origen del T-MEC. [FINANCIERO / pp-p7]

México se aferra a la integración de Norteamérica en plena escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.- México camina sobre una línea delgada entre ser un aliado de Estados Unidos en su guerra comercial con China o en convertirse en una opción de paso de las importaciones del gigante asiático, dada, por ahora, su posición arancelaria preferente respecto a Pekín. Donald Trump ha recrudecido su guerra contra las importaciones chinas este miércoles al confirmar las tarifas de 104% sobre los productos provenientes de ese país y, por otra parte, China amaga con imponer un 84% de aranceles a los productos estadounidenses. [ELPAIS]

INTERNACIONAL

Trump da tregua parcial en guerra arancelaria.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aplicará un arancel de al menos 10% a casi todos los productos y a prácticamente todos los países, incluidos a los 57 países o jurisdicciones a los que les suspendió por 90 días los aranceles recíprocos. [ECONOMISTA / pp-p4-p5]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: