Puedes encontrar la estabilidad personal a través de la ciencia de la felicidad con estos consejos de Valentina Luján

La experta en psicología positiva lanza su nuevo libro Ser feliz es para valientes, con herramientas básicas sustentadas a partir de estudios científicos
México.-Ese instante en el que descubrimos que tenemos un likemás en la publicación más reciente que se está haciendo viral, o que simplemente hayan aumentado nuestro número de seguidores, puede ser un gran motivo de satisfacción personal, o lo que los expertos hoy en día llaman “felicidad efímera”.
“Estar feliz, es sentir placer; es percibir emociones que te gusta sentir. Pero ser feliz requiere de sacrificios, de crear nuevos y mejores hábitos, sistemas y rutinas que te permitan disfrutar de esa plenitud de manera permanente. Eso marca la diferencia”, dice Valentina Luján, autora del libro “Ser feliz es para valientes… y tú eres más valiente de lo que crees” (Aguilar).
Un contenido que, de acuerdo a la experta, busca ser un puente entre la conciencia y la vida cotidiana, compartiendo herramientas fáciles de accionar para construir una vida plena.
Valentina Luján es una reconocida promotora de la felicidad; durante más de dos décadas, ha estudiado el comportamiento humano en reconocidas instituciones de Canadá, Francia, Estados Unidos, España y México.
Cuenta con un Master of Business Administration de especialización en Comportamiento Organizacional por la Universidad de York. Además de certificaciones internacionales como Chief Happiness Officer por la Universidad Internacional de Florida y Certified Happiness Trainer por la Happiness Studies Academy del doctor Tal Ben-Shahar, quien ha sido su mentor en el estudio de la felicidad.
“El libro tiene como objetivo principal poder aportar información realmente confiable desde la ciencia de la felicidad para que podamos transitar estos tiempos difíciles de una mejor manera. En los 23 años que llevo estudiando, me he encontrado con dos desafíos: uno, muy buen contenido en inglés sobre este tema, pero que no da suficiente a la comunidad de habla hispana”, comentó.
“Y dos, el hecho de que hoy en día tenemos que escoger entre información muy bien comunicada e influyente, (tiktokers y youtubers), pero realmente no bien sustentada, o elegir información con bases, pero con un formato muy académico, muy técnico, que la vuelve muy tensa y poco accesible. Entonces, la idea de este libro, es justamente no tener que escoger entre información valiosa y comunicación asertiva”, dice Luján en entrevista.
¿De qué trata el libro “Ser feliz es para valientes… y tú eres más valiente de lo que crees”?
El texto está basado en el marco teórico Spire, del doctor Tal Ben-Shahar, en donde habla que la felicidad es el bienestar del ser integral. Todo a partir de un lenguaje sencillo con diagramas de información adicional, preguntas y con valiosos ejercicios que permiten al lector no sólo quedarse en la parte teórica, sino acceder a la práctica de su día a día.

“A estos pequeños esfuerzos nosotros les llamamos intervenciones mínimas diarias. Todo con la intención de llevar esperanza a través de la acción, de la responsabilidad personal, de la valentía, de la ciencia para que las personas que se decidan a vivir mejor, sepan cómo hacerlo con altas probabilidades de éxito y no se estén vacunando de sí mismas al intentar una y otra vez los consejos de charlatanes o de personas que te prometen que verás la luz al final del túnel, que son, en ocasiones, autores de libros de autoayuda”, afirma Valentina Luján.
¿Qué es la ciencia de la felicidad?
La autora explica que “ciencia de la felicidad se le llama a la psicología positiva que es esta rama de la psicología que surge en 1998 en la Rivera Maya, gracias a un grupo de científicos liderado por Martin Seligman, que hasta ahora se ha centrado en atender las áreas de oportunidad, la enfermedad, el trauma, las organizaciones, familias y sistemas disfuncionales”.
Agrega que sin dejar a un lado estos aspectos, los especialistas en ciencia de la felicidad “hacemos una pausa y empezamos a observar a las familias, los sistemas, las parejas que sí funcionan para entender qué hacen y poder usar esa fortaleza y aplicarla en las situaciones que no funcionan para reparar ese daño que impide su estabilidad.
“Martin Seligman hace una declaratoria en el Congreso Internacional de Psicología de la Asociación Internacional de Psicología de los Estados Unidos y dice que es momento de generar sociedades a partir del entendimiento sobre lo que hacen los ciudadanos funcionales para construir comunidades más sanas”, comentó.

Explica que un ejemplo de lo anterior es el del ámbito laboral, entender cuáles son los empleados más eficaces y más productivos para poder replicar sus habilidades en los empleados que no son tan funcionales, “lo mismo sucede en la cuestión de pareja, entender qué hacen las parejas y las familias que sí florecen para poder usar esas herramientas en las relaciones que no logran salir del conflicto”, comentó.
Luján comenta que, si bien, la psicología positiva es una rama de la psicología relativamente nueva, con 27 años de su creación, es lo suficientemente efectiva para aportar un cambio benéfico en muchas áreas de la vida.
La psicología positiva se va complementando de la neurociencia, la nutrición, la psicología y otras ciencias que entre todas conforman las ciencias de la felicidad.Valentina Luján.

“Más adelante surge un nuevo concepto que se llama estudios de la felicidad, al cual se le suman las artes, porque hoy hay muchísima investigación que comprueba los beneficios de la literatura, de la danza, del teatro, del canto, de la música para el bienestar de las personas”, dijo.
El libro está disponible en las principales librerías del país y se encuentra en también en formato digital y traducido al idioma inglés.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Jul 13, 2025 / 04:00
Justin Bieber sorprende con ‘Swag’ y otras 21 canciones nuevas
Jul 13, 2025 / 03:00
Novak Djokovic firma su pase a semifinales de Wimbledon
Jul 13, 2025 / 02:00
“Cuatro Fantásticos” mexicanos, al Juego de Estrellas de la MLB
Jul 13, 2025 / 01:00
Brad Pitt cumple su sueño: conduce un F1 real con ayuda de McLaren y Norris
Jul 12, 2025 / 23:49
“Ridícula y chismosa”: El Temach critica a Fabiola Martínez
Jul 12, 2025 / 22:31
Jul 12, 2025 / 22:29
‘El Chanfle’ goleó en la taquilla
Jul 12, 2025 / 21:31
Adanely Rodríguez continúa cerca de la ciudadanía con acciones sociales
Jul 12, 2025 / 21:25
La Hora Pico: qué fue del elenco y en qué trabajan hoy
Jul 12, 2025 / 20:24
Paul El Alemán paga 500 pesos por una caguama: "La champaña mexicana"
Jul 12, 2025 / 20:23
Atendieron graduaciones escolares
Jul 12, 2025 / 19:23
Payasos se “juegan” su libertad tras realizar broma a elementos de seguridad