Vicente Guerrero: El héroe afromexicano que ha sido “blanqueado” por la historia

El padre de Vicente Guerrero era afromexicano, mientras que su madre de origen indígena, pero sus retratos muestran a un hombre criollo
México.-En la historia de la Independencia de México, pocos personajes afromexicanos destacan como otros criollos o mestizos. A tal punto, que se ignora el hecho de que uno del símbolos nacionales más importantes como Vicente Guerrero, tenía orígenes indígenas y afromexicanos.
Vicente Ramón Guerrero Saldaña nació el 9 de agosto de 1782 en Tixtla, en lo que actualmente conocemos como Guerrero. De origen afromexicano e indígena, por parte de su padre, Pedro Guerrero y su madre, Guadalupe Saldaña, respectivamente. De acuerdo con el “Cuadro de Castas” de la Nueva España, el héroe de Independencia pertenecía a la casta considerada como “Lobo” (hijo producto de la unión entre indígenas y afromexicanos).
En su infancia, Guerrero fue arriero hasta que estalló la Lucha de Independencia, a la cual se sintió atraído por diversas causas, como el estar en contra de la desigualdad social y racial de la Nueva España.
Vicente Guerrero, héroe de Independencia
Vicente Guerrero se unió a la causa independentista junto a Hermenegildo Galeana en 1810. Tras destacar en su batallón, José María Morelos lo nombró como capitán, ordenándole instruirse en el manejo de las armas, la fabricación de pólvora y las estrategias de guerra.
Tras el fusilamiento de Morelos el 22 de diciembre de 1815, la causa insurgente vivió un momento complicado, pues se trataba de uno de los líderes fundamentales del movimiento. Por ello, en 1816, Guerrero rechazó los ofrecimientos de indulto y tomó la batuta de la ahora resistencia.
Guerrero sobrevivió a través de la guerra de guerrillas en el suroeste y sureste del país. Entre victorias y derrotas, se convirtió en una figura clave en la resistencia y en la consumación de la Independencia.
Agustín de Iturbide, miembro del Ejército Realista y enemigo de la causa independentista, decidió traicionar a la Corona Española y unirse a los insurgentes. Una de las razones es que no poder vencer a Guerrero y la invasión francesa a España le dejaban la puerta abierta para establecer su propio gobierno, el Primer Imperio Mexicano.
Antes de eso, el 10 de febrero de 1821, en Acatempan, Vicente Guerrero recibió a Juan Figueroa, comisionado de Iturbide para materializar la alianza. En la historia oficial a dicho episodio se le nombró como “El Abrazo de Acatempan”, pues supuestamente se habría finalizado el acuerdo con un abrazo entre ambos líderes.
Vicente Guerrero, personaje afromexicano que ha sido “blanqueado”
Vicente Guerrero, de gran legado en la historia de México, miembro del ejército nacional insurgente que sobrevivió a la guerra y protagonista de la consumación de la Independencia Nacional, sufrió de racismo no sólo de sus contemporáneos, sino también histórico.
Guerrero, admirado por su trayectoria militar y política, pero despreciado y ofendido por prejuicios raciales. El guerrerense fue objeto de insultos racistas. Situación que no lo detuvo a expidir el decreto de la abolición de la esclavitud en 1829, momento en en que clamó por los derechos de todos los ciudadanos mexicanos. Además logró cosas como:
- Educación gratuita
- Promovió la reforma agraria
- Defensa de la Nación ante el intento de la reconquista española
Todo en menos de 1 año, pues su gobierno duró de abril a diciembre de 1829, antes de ser traicionado y ejecutado.
Si bien se abolió la esclavitud durante su gobierno y desapareció el sistema de castas de la legislación, el racismo se quedó en México. Prueba de ello fueron los retratos de Guerrero, en que hubo un blanqueamiento intencionado para que fuera acorde a los ideales de la clases política y militar dominantes en la época, las cuales eran criollas en su mayoría.
Vicente Guerrero fue traicionado y derrocado por un golpe de Estado liderado por el conservador, Anastasio Bustamante. Personaje que pagó al marinero genovés Francisco Picaluga, para secuestrar y entregar a los golpistas al insurgente afromexicano, quien fue sentenciado a muerte el 14 de febrero de 1831.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Jul 13, 2025 / 05:00
Chelsea vs PSG; la Gran Final del Mundial de Clubes 2025
Jul 13, 2025 / 04:00
Justin Bieber sorprende con ‘Swag’ y otras 21 canciones nuevas
Jul 13, 2025 / 03:00
Novak Djokovic firma su pase a semifinales de Wimbledon
Jul 13, 2025 / 02:00
“Cuatro Fantásticos” mexicanos, al Juego de Estrellas de la MLB
Jul 13, 2025 / 01:00
Brad Pitt cumple su sueño: conduce un F1 real con ayuda de McLaren y Norris
Jul 12, 2025 / 23:49
“Ridícula y chismosa”: El Temach critica a Fabiola Martínez
Jul 12, 2025 / 22:31
Jul 12, 2025 / 22:29
‘El Chanfle’ goleó en la taquilla
Jul 12, 2025 / 21:31
Adanely Rodríguez continúa cerca de la ciudadanía con acciones sociales
Jul 12, 2025 / 21:25
La Hora Pico: qué fue del elenco y en qué trabajan hoy
Jul 12, 2025 / 20:24
Paul El Alemán paga 500 pesos por una caguama: "La champaña mexicana"
Jul 12, 2025 / 20:23