Hoba: Un granjero descubrió el meteorito más grande del mundo hace más de 100 años

El caso se difundió años después de su hallazgo, debido a la complicada ubicación del meteorito Hoba
Namibia.-El meteorito más grande que hay actualmente en el mundo, pesa más de 60 toneladas y fue descubierto hace más de 100 años en el continente africano. Dicho hallazgo sorprendió al mundo debido a la magnitud del ente espacial que cayó en una granja.
Se trata del nombrado meteorito Hoba, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus sigla en inglés) pesa 66 toneladas aunque explica que parte del meteorito Hoba se ha oxidado, por lo tanto se estima que su peso original podría haber sido de 100 toneladas.
La agencia espacial agrega que Hoba, un meteorito de hierro, nunca ha sido movido de lugar por lo que aún se encuentra en su lugar de hallazgo, en Namibia.
¿Cómo fue el hallazgo del meteorito Hoba?
El meteorito más grande que hay en la Tierra fue descubierto durante la primera mitad del siglo XX, en 1920. Su hallazgo se dio en la granja Hoba West, de ahí su nombre, está se ubica en el norte de Namibia.
El agricultor Jacobus Hermanus Brits fue quien halló al Hoba, pues notó una extraña roca negra rodeada de caliza blanca. Dicho sujeto llevó una prueba del objeto espacial a la Compañía de África Sudoccidental en Grootfontein, donde confirmaron que se trataba de un meteorito.
Debido a las complicaciones de comunicación que tenía Namibia, entonces conocida como África Sudoccidental, la noticia sobre el hallazgo del Hoba se difundió hasta 1929, cuando el astrónomo estadounidense, Willem Luyten, escribió un artículo al respecto.
El Hoba mide aproximadamente 2,7 metros de ancho y pesa 66 toneladas y se calcula que cayó en la Tierra hace menos de 80 mil años, aproximadamente.
Chicxulub, el meteorito más grande del que se tenga registro
Hace 65 millones de años, un meteorito de más de 10 kilómetros de diámetro, impactó la Tierra provocando la extinción de más del 75 por ciento de las especies, entre ellas, los dinosaurios que habían dominado el planeta durante 180 millones de años.
En un hecho totalmente circunstancial, en 1978 dos geofísicos de Pemex, Antonio Camargo y Glen Penfield, se encontraron con algo que consideraron como una “anomalía gravimétrica”. Esta fue interpretada como la estructura de un enorme cráter provocado por el impacto de un meteorito monumental.
Tras el hallazgo del enorme cráter en Chicxulub, Yucatán, la comunidad científica local e internacional pusieron manos a la obra y comenzaron con las correspondientes investigaciones que confirmar la teoría de la extinción masiva de los dinosaurios probada por la caída de un meteorito.
Fue hasta 1991 que la Universidad Nacional Autónoma de México y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, sigla en inglés) estudiaron muestras de los pozos perforados por Pemex, arrojando resultados que dimensionan el tamaño del cataclismo que vivieron los dinosaurios:
- Las dimensiones de un cráter de más de 2.5 km de profundidad
- Un diámetro superior a los 200 km, siendo éste el cráter más grande y mejor preservado en todo el planeta hasta nuestros días.
- Meteorito impactó a una velocidad de 72 mil km por hora
- La energía del movimiento del meteorito al llegar a la Tierra y ser liberada generó temperaturas de hasta 18 mil °C
- La energía del meteorito era la equivalente a 100 millones de megatoneladas de TNT la cual vaporizó el meteorito en tan sólo un segundo, provocando un agujero que alcanzó una profundidad de 40 km de profundidad
- No se conservan restos del meteorito por las altas temperaturas y la fricción, las cuales vaporizaron todo el material
- Su centro se localiza unos kilómetros al este de Puerto Progreso, abarcando desde la costa de Dzilám de Bravo a Celestún, cerca del poblado de Chicxulub
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
May 25, 2025 / 18:44
May 25, 2025 / 18:17
May 25, 2025 / 18:09
Ganaremos Alvarado con el liderazgo y arraigo de Beto Cobos: Arturo Escobar
May 25, 2025 / 18:08
Honran a Rosario Castellanos en Bellas Artes; destacan su legado feminista, crítico y literario
May 25, 2025 / 18:05
El próximo domingo iniciará una nueva etapa de la transformación para Xalapa
May 25, 2025 / 18:02
Realiza Maryjose Gamboa gran recorrido de cierre de campaña en la colonia Venustiano Carranza
May 25, 2025 / 17:55
Concluye zafra 2024-2025 en el Ingenio San Cristóbal con más de 2.4 millones de toneladas molidas
May 25, 2025 / 17:07
¿Qué pasa si no me pagan el salario mínimo ni me tienen dado de alta en el Seguro Social?
May 25, 2025 / 16:44
Celebraran en grande 276 aniversario de la fundación de Bustamante
May 25, 2025 / 16:43
Camioneta causa zozobra tras incendiarse en Martínez de la Torre
May 25, 2025 / 16:18
Lentes de contacto permiten ver en la oscuridad y con los ojos cerrados
May 25, 2025 / 16:11