IMSS desarrolla método con inteligencia artificial para apoyar a pacientes con cáncer de piel

Investigadores del IMSS desarrollaron una herramienta de inteligencia artificial, la cual puede valorar si un paciente con cáncer de piel
México.- Investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desarrollaron una herramienta de inteligencia artificial, la cual, puede valorar si un paciente con cáncer de piel, responderá o no al tratamiento de inmunoterapia.
Este método, que utiliza los datos clínicos de las personas con melanoma, puede predecir si el tumor maligno podrá ser suprimido con la aplicación de la inmunoterapia, a través de la cual, las células inmunitarias eliminan a las células cancerosas.
Lo anterior, contribuirá a que los médicos determinen con mayor precisión el tipo de tratamiento que debe recibir un paciente con cáncer, señaló Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, coordinadora de Investigación en Salud de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS.
"La idea es que nuestro proyecto pueda apoyar a la elección del tratamiento del médico, es decir, que el médico pueda hacer esta prueba y con esto decidir si es adecuado que se dé esta terapia o buscar una estrategia alternativa”, explicó, la también directora de la investigación.
"Por su parte, Saraí Gisel De León Rodríguez, investigadora asociada en la Unidad de Investigación Médica en Inmunología del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, añadió que en el caso de la inmunoterapia de bloqueo de puntos de control, hay estudios que han reportado que los pacientes tratados con esta terapia alcanzan una supervivencia global de aproximadamente 72 meses.
En contraste, dijo, en los tratamientos tradicionales para atacar al cáncer, como la quimioterapia, la mediana de supervivencia suele ser de 10 meses.
"Nuestro objetivo es que con esta investigación en el futuro los pacientes que tienen esta enfermedad puedan ser tratados de forma más precisa, utilizando la terapia que mejor funcione para ellos, y no solo quedarnos con melanoma, que es esta neoplasia originada en la piel. Sino trasladarlo a otro tipo de tumores como: cáncer de mama, pulmón, etcétera, los cuales son susceptibles al uso de esta misma terapia”, señaló la especialista.
Con información de: Excélsior
CD/JB
Notas del día:
Ago 02, 2025 / 05:30
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra
Ago 02, 2025 / 03:00
¡Cuidado con la lluvia! Las enfermedades que amenazan a los adultos mayores al mojarse
Ago 02, 2025 / 02:00
“La Leona Dormida” dice adiós: Lupita D’Alessio revela cuándo será su último concierto
Ago 02, 2025 / 01:00
Tarantino revela su mejor película: "Creo que es esta"
Ago 01, 2025 / 23:08
Reabren al tránsito vial la avenida Rébsamen
Ago 01, 2025 / 22:52
Administración de la química Alfa Citlalli embellece espacios públicos
Ago 01, 2025 / 22:44
Invitan a la Feria del Regreso a Clases 2025 en Poza Rica
Ago 01, 2025 / 21:46
DIF Municipal brinda apoyo a adultos mayores
Ago 01, 2025 / 20:28
Inauguran Casa de Enlace Arnulfo Rodríguez González
Ago 01, 2025 / 20:25
Participa gobierno de la química Alfa Citlalli en mesa de paz y seguridad
Ago 01, 2025 / 20:04
Liberan a jovencita plagiada en Tihuatlan
Ago 01, 2025 / 19:19