Sheinbaum propone que la CURP sea fuente única de identidad de las personas

* La Clave Única de Registro de Población adquirirá un nuevo formato que incluye huellas digitales y fotografía
Ciudad de México.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, impulsa una reforma a la Ley General de Población para convertir la CURP con fotografía y huellas dactilares en el documento oficial de identidad para ciudadanos mexicanos y extranjeros con estancia regular en el país.
El gobierno de México remarca que el primer paso será la homologación de la base de datos, motivo por el cual la implementación se llevará a cabo de manera progresiva.
De esta manera, explicó Claudia Sheinbaum, ante casos de desaparición de personas se podrán emitir de manera inmediata alertas nacionales. Esto también echará por tierra la espera de 72 horas previas al inicio de la búsqueda de alguna persona ya que se establecerá una Base Nacional de Carpetas de Investigación.
Los datos biométricos de la CURP permitirán mejorar la información del Banco Nacional de Datos Forenses, por lo que la identificación de personas será más ágil. Además, contar con datos digitales de esta magnitud servirá para la implementación de un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas por lo que el entrecruzamiento de información se incrementará y disminuirá la espera para llegar a resultados.

Trámite obligatorio pero aún sin fecha de inicio
La tramitación de la CURP biométrica será obligatoria para todos los ciudadanos mexicanos y para los extranjeros que residan en el país, según manifestó la presidenta Claudia Sheinbaum. Para lograr llegar a todos los habitantes, el proceso se llevará a cabo de manera gradual, con la meta de completar su implementación antes de que culmine el sexenio.
Aunque la implementación de los datos biométricos en la Clave Única de Registro de Población (CURP) será una obligación y comenzará a implementarse a partir de 2025, las autoridades del Gobierno de México no confirmaron una fecha precisa para el inicio. Además, resta que se dé a conocer cómo será el procedimiento que los ciudadanos deberán seguir ante el Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) que será la entidad encargada del trámite.
CURP con datos biométricos
De aprobarse la iniciativa, la CURP incluiría foto, huellas dactilares y datos biométricos, convirtiéndose en la identificación universal y obligatoria en todo México. Estaría disponible en formato físico y digital para trámites y servicios públicos y privados.
Sustituiría a la credencial del INE
La reforma desplazaría a la credencial para votar del INE como el documento de identificación más importante. Además, la CURP podría vincularse al Sistema Nacional de Salud para garantizar el acceso universal a los servicios médicos.
Plataforma Nacional de Identidad
Se crearía una Plataforma Única de Identidad para la gestión y validación de la CURP, a través del Registro Nacional de Población (Renapo), con estrictos protocolos de protección de datos personales.
CD/YC
Notas del día:
Jul 12, 2025 / 10:36
Jesús Fomperoza apadrina graduación de niñas de CAIC del DIF Tuxpan
Jul 12, 2025 / 10:11
Qué necesidad de complacer a los flotilleros taxistas
Jul 12, 2025 / 09:16
📰Síntesis Legislativa Nacional 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:45
Portada de Cambio Digital 12/07/2025
Jul 12, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente sábado, así amaneció Cambio Digital 👍🏻
Jul 12, 2025 / 07:00
Jul 12, 2025 / 05:30
En México, desde 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado
Jul 12, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Esperanza
Jul 12, 2025 / 03:00
Preocupa deuda estadunidense a los mercados financieros
Jul 12, 2025 / 02:00
Cineteca Nacional de las Artes proyectará concierto de Led Zeppelin
Jul 12, 2025 / 01:00
La ‘gran y hermosa ley’ “liberará el potencial” económico de EU: Tesoro
Jul 12, 2025 / 00:15