Desarrolla IPN modelos 3D para detectar cáncer de mama

El investigador Juan Alfonso Beltrán Fernández explicó que la resina fotopolimérica de uso experimental es pasada por un lente polarizador, lo que genera que el color se intensifique en las zonas donde hay tejido tumoral.
Ciudad de México.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló modelos digitales impresos en 3D para detectar cáncer de mama en etapas tempranas y mejorar el diagnóstico.
En un comunicado, el Politécnico describió que son impresiones de imágenes extraídas de tomografías computarizadas, impresas con resina para materializar las estructuras internas de las mamas exactas a las reales.
El investigador Juan Alfonso Beltrán Fernández explicó que la resina fotopolimérica de uso experimental es pasada por un lente polarizador, lo que genera que el color se intensifique en las zonas donde hay tejido tumoral, lo cual permite en una etapa inicial una planeación quirúrgica más efectiva; la enseñanza de médicos en formación y la concientización del paciente.
El doctor en Biomecánica adscrito a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, destacó que tener modelos tangibles permiten tomar decisiones con mayor información.
Detalló que para elaborar los modelos físicos, se analizan las imágenes provenientes de tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, mastografías e incluso de ultrasonidos, mediante el programa informático ScanIP que permite extraer un archivo imprimible en 3D denominado estereolitográfico (STL por su sigla en inglés).
Un visor externo, llamado Meshmixer, permite separar, manipular y mover dinámicamente todas las estructuras de la mama, desde la capa externa de la piel, hasta el pezón, los conductos, los vasos, los lóbulos, los tejidos y ganglios; dentro de éstos se pueden apreciar tejidos atípicos que normalmente están asociados a tumoraciones.
El software permite ver por separado cada estructura, a diferencia de la interpretación de la escala de tonalidades grises que de manera convencional tienen las tomografías.
Precisó que las resinas fotopoliméricas con las que están elaborados los prototipos poseen características ópticas que los hacen muy sensibles, por lo que, al colocarlos en un polarizador portátil de diseño propio y exponerlos a la luz blanca es posible analizarlos exhaustivamente e identificar presencia de tumoraciones, de acuerdo a la tonalidad oscura.
Cuando el modelo se coloca en el polarizador se aprecian pequeñas manchas con patrones en tonalidades verdes y tornasol. Esto puede dar la pauta al médico para realizar, o no, una biopsia del tejido.
El proyecto está en proceso de validación hospitalaria y continúa en investigación.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
May 20, 2025 / 16:28
May 20, 2025 / 15:15
Realizarán cirugías gratuitas de labio leporino y paladar hendido para menores de edad 📹
May 20, 2025 / 15:11
Ciudadanía exige magistrados cercanos a la ciudadanía: Laura Cárdenas, candidata 📹
May 20, 2025 / 15:04
Encabeza gobernadora Consejo Directivo de Invivienda a favor de la certeza patrimonial
May 20, 2025 / 14:51
Verificentros cumplen dos meses sin tener hologramas
May 20, 2025 / 14:39
Piden prevenir incendios por aumento de casos en Coatzacoalcos
May 20, 2025 / 14:33
Se accidentaron en Las Peñitas y van Bomberos de Cosamaloapan
May 20, 2025 / 14:19
Convocan a Jornada de Reclutamiento en Poza Rica
May 20, 2025 / 13:55
Se multiplican purificadoras de agua; debe revisarse licencias sanitarias, pide diputada
May 20, 2025 / 13:53
Muere por golpe de calor adulto mayor en Poza Rica
May 20, 2025 / 13:41
Mil elementos más llegaron a Veracruz, adicionales a los 3 mil 500 que habían arribado 📹
May 20, 2025 / 13:31
Encuentran el busto robado de la tumba de Jim Morrison en París