Sequía en México y Estados Unidos: el tratado en riesgo

La crisis del agua en la frontera entre México y Estados Unidos se agrava debido a la sequía persistente, el crecimiento demográfico y el aumento en el consumo, señalaron especialistas en el Día Mundial del Clima
El Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que regula la distribución de los caudales del Río Bravo y el Río Colorado, enfrenta dificultades para garantizar el suministro de agua a ambos países.
Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, explicó que el tratado fue un referente mundial, pero no contempla los efectos actuales del cambio climático ni la creciente demanda. "El acuerdo resulta bastante optimista. Los volúmenes asignados ya no existen en la cuenta".
Por su parte, el abogado Juan Jaime Sánchez Meza destacó que la sequía no es una amenaza futura, sino una realidad actual. "No estamos en riesgo de sequía, la estamos viviendo. Es un fenómeno lento e insidioso que no se percibe en su verdadera gravedad", señaló.
Según el tratado, México recibe 1,850 millones de metros cúbicos de agua del Río Colorado al año y debe entregar a Estados Unidos un tercio del caudal del Río Bravo. Sin embargo, los incumplimientos han generado tensiones, al punto de que la semana pasada legisladores de Texas pidieron a Donald Trump presionar a México en las negociaciones comerciales para que cumpla con su parte del acuerdo.
En respuesta, la administración estadounidense anunció la negativa a una solicitud mexicana para recibir agua extra del Río Colorado destinada a Tijuana. "Por primera vez, Estados Unidos negará una solicitud fuera del tratado", informó el Departamento de Estado.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reconoció que la escasez afecta la distribución de agua pactada y aseguró que su gobierno atenderá el problema, aunque sin dar detalles sobre las acciones a tomar.
El impacto de la sequía afecta a millones de personas en ambos países. El Río Colorado abastece a más de 44 millones de habitantes y 2.2 millones de hectáreas agrícolas en Estados Unidos y México, mientras que el Río Bravo suministra agua a 15 millones de personas y 1.2 millones de hectáreas de cultivo.
La situación pone en riesgo la estabilidad del acuerdo binacional y evidencia la necesidad de revisar y actualizar el tratado para enfrentar los desafíos del cambio climático y la creciente demanda de agua en la frontera.
Con información de: MEGANOTICIAS
CD/JB
Notas del día:
Sep 15, 2025 / 07:15
Sep 15, 2025 / 07:00
Sep 15, 2025 / 05:00
Sep 15, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Democracia
Sep 14, 2025 / 22:05
Guardias de honor en el monumento a los Niños Héroes”, gran acierto
Sep 14, 2025 / 20:07
Protestan contra posible destrucción de arrecife de La Gallega
Sep 14, 2025 / 19:55
Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
Sep 14, 2025 / 19:10
'Checo' Pérez elogia a Canelo tras derrota
Sep 14, 2025 / 17:59
Trump exige a la OTAN veto al petróleo ruso; se le acaba la paciencia
Sep 14, 2025 / 17:51
Poder Judicial ajustará a la baja su presupuesto; se busca reducción de 15 mmdp
Sep 14, 2025 / 17:24
Fatídica riña en una comunidad de Papantla
Sep 14, 2025 / 17:12
Familiares de víctimas de explosión en Iztapalapa, enferman mientras esperan fuera del hospital