Abordan la relación entre Teotihuacan y el área maya

El arqueólogo Sergio Gómez Chávez presentó evidencias arqueológicas de las conexiones entre estas dos culturas
México.- Ayer, a través del canal de Youtube de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, el arqueólogo Sergio Gómez Chávez presentó algunos avances sobre las investigaciones en el túnel de la pirámide de la serpiente emplumada, o pirámide de Quetzalcóatl, y destacó que ciertos hallazgos apuntan a una relación entre Teotihuacan y el área maya.
Acompañado vía remota del arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer, Sergio Gómez Chávez apuntó que Teotihuacan fue un punto nodal para el desarrollo del México prehispánico y el desarrollo de la humanidad. Resaltó las exploraciones realizadas en La Ciudadela de Teotihuacan, un área arquitectónica donde es posible que gobernantes locales y extranjeros fueran investidos en ceremonias rituales.
“Creemos que La Ciudadela fue un escenario ritual que se utilizó para rituales de investidura de gobernantes locales y extranjeros. Algunas investigaciones apuntan que gobernantes mayas viajaron a Teotihuacan para ser investidos”, señaló.
De acuerdo con algunos hallazgos en el área maya, se tiene la hipótesis de que Teotihuacan mantuvo presencia en algunas zonas del sureste. Para Gómez Chávez, esta presencia se debía a una búsqueda y control de recursos naturales, como el jade.
Sin embargo, la evidencia más fuerte de la relación de estas dos culturas prehispánicas fue la presencia maya en el barrio de comerciantes de Teotihuacan. “Se encontraron diversos elementos que apuntan que personas mayas vivían aquí, como vasos y vasijas”, dijo.
Recientemente, añadió el investigador, se han encontrado restos de murales con motivos mayas en un área de Teotihuacan conocida como la Plaza de las Columnas. “Se encontraron también vestigios de cerámica con motivos mayas, las evidencias son claras”.
A manera de conclusión, el arqueólogo apuntó que es probable que la relación entre Teotihuacan y el área maya comenzara en fases tempranas, tal vez entre el año 100 y 200 de nuestra era. “La presencia maya en Teotihuacan es más fuerte de lo que se pensaba”, dijo.
Con información de: El Universal
CD/AT
Notas del día:
May 09, 2025 / 07:12
Reír o llorar después de un orgasmo, ¿qué significa?
May 09, 2025 / 07:00
May 09, 2025 / 05:30
9 de Mayo: Una Llamada a Proteger a las Aves Migratorias en Nuestros Espacios Urbanos
May 09, 2025 / 05:00
Prepara Gobierno estrategia para recuperar 600 mil viviendas abandonadas
May 09, 2025 / 04:30
Día Mundial de los Calcetines Perdidos
May 09, 2025 / 04:00
Orquesta Infantil de Oriente; Puente entre la cultura y la música
May 09, 2025 / 03:00
Betsabeé Romero / Elena Poniatowska
May 09, 2025 / 02:00
Banco Saya de Malha: Un paraíso para evadir impuestos y leyes gubernamentales
May 09, 2025 / 01:00
El amor entre pingüinos: cómo eligen pareja y por qué son monógamos
May 09, 2025 / 00:22
Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une
May 08, 2025 / 23:45
“Construiremos comedores escolares dignos para nuestras niñas y niños”: Samuel Acosta
May 08, 2025 / 23:40