Mar 16, 2025 / 10:00

Síntesis Legislativa Nacional 16/03/2025

MESA DIRECTIVA

Cortar de raíz la política neoliberal de corrupción y privilegios fue prioridad: Américo Villarreal Anaya.- Al iniciar la presentación de su Tercer Informe de Gobierno, Américo Villarreal Anaya destacó que, al comenzar su administración, decidió cortar de raíz la política neoliberal de corrupción y privilegios, a la que solo unos pocos accedían de manera abusiva. El Gobernador precisó que dio paso a la esperanza con un gobierno humanista, austero y guiado por principios éticos. Acompañado por la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; el mandatario de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y el de Puebla, Alejandro Armenta Mier, Villarreal reconoció la labor de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. [JORNADA P/9] [EL MAÑANA]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA                                                                                                                            

Ricardo Monreal prevé periodo extraordinario para discutir reformas pendientes.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que se prevé un periodo extraordinario de sesiones, debido a la gran cantidad de reformas pendientes por aprobar. [CONTRA RÉPLICA] [NVI NOTICIAS]

Ricardo Monreal asegura que el desafuero de Cuauhtémoc Blanco no quedará en el limbo.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que los temas pendientes en San Lázaro serán resueltos antes de que concluya la Legislatura en abril próximo, incluyendo el desafuero del exgobernador de Morelos y actual diputado federal, Cuauhtémoc Blanco Bravo. En conferencia de prensa, Monreal enfatizó que el desafuero de Blanco Bravo no quedará “en el limbo” y que se atenderá conforme a los procedimientos establecidos. Explicó que el proceso sigue en curso y que la comisión encargada cuenta con 60 días para dictaminar una vez que ha sido iniciado. [VANGUARDIA] [LA UNIÓN] [CRÓNICAS DEL PODER]

Urge aprobar leyes que cambien vidas, como crear base de datos en centrales camioneras para evitar otro “Teuchitlán”.- Pese a hechos como los del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, iniciativas de ley que pueden transformar vidas, como la creación de base de datos en las centrales camioneras que obligue el registro de pasajeros del autotransporte, esta propuesta no tiene fecha para debatirse en el pleno de la Cámara de Diputados, aunque urge para evitar una tragedia similar, admiten los promoventes de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, y de MC, Claudia Gabriela Salas.

Aunque la propuesta de Ramírez Cuéllar y Gabriela Salas ya fue turnada a la Comisión de Movilidad, que preside la emecista Patricia Mercado, el atorón legislativo empieza en la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, que lidera el morenista Ricardo Monreal.

“Todos los legisladores estamos poniendo fuerzas, poniéndonos de acuerdo para ir disminuyendo los focos que provocan situaciones como las que se presentaron. Entonces, sí voy a hablar con el coordinador Monreal”, dijo Ramírez Cuéllar en referencia a que su líder de la Jucopo “le dé carácter de buena a las iniciativas de los legisladores. [CRÓNICA P/ 6] [CRÓNICA]

La UNAM implementa medidas de austeridad en su presupuesto para 2025.- La UNAM ha iniciado un esfuerzo por racionalizar el uso de los recursos públicos con la implementación de su Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, que comenzó a regir desde el 1 de enero de este año. Esta estrategia busca asegurar que los fondos destinados a la educación superior se utilicen de manera eficiente, transparente y responsable, en línea con las políticas de austeridad promovidas por el gobierno federal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldó públicamente estas medidas, expresando su aprobación con el comentario: “La UNAM hizo un programa de austeridad que me parece muy bien”. A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, elogió la iniciativa, destacando que este programa será presentado como un modelo ante la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), como ejemplo de cómo gestionar los recursos públicos con eficacia y honestidad. [CRÓNICA P/7] [HERALDO P/1,5]

DIPUTADOS                                                                                                                        

Alfonso Ramírez Cuéllar encabeza comité “Construyendo Justicia en Morelos” para elección judicial; busca eliminar nepotismo.- Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, constituyó aquí el comité "Construyendo Justicia en Morelos", una plataforma que, dijo, será crucial en el proceso de reforma del sistema judicial que busca eliminar prácticas como el nepotismo en el Poder Judicial, con miras a las elecciones de 2027. “Nuestro compromiso es con una justicia libre de influencias, donde el nepotismo no tenga cabida. Este es un movimiento para garantizar una justicia que sirva verdaderamente a la ciudadanía, y la reforma que impulsamos será clave en la conformación de un poder judicial más cercano y legítimo”, dijo el vicecoordinador de los diputados federales de Morena. [UNIVERSAL]

Morena busca penalizar el uso de Inteligencia Artificial para manipular imágenes con propósitos sexualizados.- La diputada de Morena, Irma Juan Carlos, ha presentado una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, con el objetivo de sancionar el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) para manipular imágenes de personas y hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales. La propuesta legislativa contempla penas de cuatro a ocho años de prisión y multas de cuatrocientos a mil días para quienes incurran en estas prácticas. [MILENIO] [MSN] [VANGUARDIA] [DIARIO] [EDOMEX AL DÍA]

Proponen escuelas de tiempo completo en educación básica y suministro de alimentos.- Con el propósito de establecer escuelas de tiempo completo en educación básica y esquemas eficientes para suministrar alimentos nutritivos al alumno, la diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN) presentó una iniciativa que reforma el artículo 9° de la Ley General de Educación. El documento, remitido a la Comisión de Educación para dictamen, plantea que en aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria, se dispondrán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a las y los alumnos, a partir de microempresas locales. [EDOMEX AL DÍA]

Espacio Cultura San Lázaro organiza concierto en el Palacio Legislativo de San Lázaro.- El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro, Elías Robles Andrade, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Opera del INBAL, presentó en concierto al pianista Carlos Adriel Salmerón Arroyo, con el programa “No somos musas. Los pianistas en la historia y su impacto en la literatura pianística”. Como parte de la agenda cultura de la Cámara de Diputados y en el marco de San Lázaro en concierto

“Artistas de Bellas Artes”, el concertista engalanó el Auditorio Aurora Jiménez con bellas melodías, como la Sonata en mi bemol mayor número 62, Hob. XVI:52 Allegro Moderato, para Therese Jansen Bartolozzi. [PROYECTOS]

REFORMA DEL PODER JUDICIAL                                                                                                                            

Establece INE 24 criterios para validar o anular votos en la elección judicial.- El INE generó 24 criterios para determinar la validez o nulidad de los votos de la elección judicial del 1º de junio. Frente a un proceso inédito, por primera vez el ciudadano no marcará emblemas de partidos políticos, sino que escribirá en la parte superior de la boleta, en pequeños recuadros, los números asignados a los candidatos de su preferencia. Si bien por ley el INE debe privilegiar la validez antes de anular, qué pasara si el ciudadano en lugar de anotar los números en los recuadros correspondientes subraya el nombre de la candidatura, o si marca una sola opción y si además de anotar los números coloca una leyenda. Las anteriores preguntas y 22 más fueron resueltas por las autoridades electorales. [JORNADA P/9] [REFORMA P/4]

Tras restricciones, campañas para la elección judicial se centrarán en redes sociales.- Frente a las restricciones de propaganda, los candidatos a juzgadores, especialmente los de alcance nacional como ministros y magistrados del Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial, centrarán sus estrategias en redes sociales. Sin embargo, no podrán comprar espacios o mecanismos de difusión preferenciales,por lo que varios abogados, antes renuentes a las redes, hoy están abriendo cuentas en Instagram, TikTok, Facebook y X.

Para esta elección no habrá financiamiento público para las campañas de los contendientes; estas deberán financiarse con recursos públicos –sin donaciones de ningún tipo– con un tope que el INE definirá la semana entrante, para gastos personales, es decir, necesariamente viáticos y volantes. [JORNADA P/10]

Impulsa Sheinbaum elecciones judiciales.- La Presidenta Claudia Sheinbaum promovió ayer las elecciones judiciales del próximo 1 de junio y dijo que ese proceso convertirá a México en el País más democrático del mundo. Desde la Unidad Deportiva de este municipio indígena Tojolabal, enclavado en la Selva Lacandona, y frente a los asistentes, algunos indígenas chamulas de la región Alta y Selva de Chiapas, durante el acto Pensiones del Bienestar, indicó que la ciudadanía designará en las urnas al Poder Judicial. "Prácticamente ningún país del mundo se elige por voto popular. Aquí en

México se elegía por la Cámara de Senadores a la Suprema Corte y a los Jueces por ellos mismos, por el propio Poder Judicial", explicó. [REFORMA P/8]

OPINIÓN                                                                                                                            

COLUMNA/ FRENTES POLÍTICOS/ CUENTA REGRESIVA.- Ricardo Monreal asegura que en la Cámara de Diputados “nada quedará en el limbo”, pero cuando se trata de Alejandro Alito Moreno y Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos, la ley avanza a ritmos distintos. Mientras el priista enfrenta un juicio político que marcha con prudencia, el caso del exfutbolista, acusado de violación, sigue en proceso sin garantías de resolución rápida. Monreal dice que no es juez ni fiscal, pero el tono de Morena con uno y otro es revelador. Que no habrá impunidad ni protección, asegura. Veremos si la ley es pareja, o si sigue siendo más flexible. La opción que menos les conviene. [EXCÉLSIOR/p11]

OPINIÓN/ EN CORTO/ RATIFICACIÓN UNÁNIME.-  La Cámara de Diputados ratificó el nombramiento de Edgar Amador Zamora como nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público. La operación del morenista Carlos Ulloa, presidente de la Comisión de Hacienda, fue clave para lograr un consenso que permitió la aprobación unánime del dictamen. La oposición le otorgó un voto de confianza al nuevo secretario, con el llamado a impulsar el crecimiento económico y controlar la deuda pública. [VÉRTIGO/p40]

ARTÍCULO/ ANTONIO GERSHESON/ RUMBO A LA SEGURIDAD ENERGÉTICA.- A lo largo de

las ponencias en el Congreso de la Unión (Cámara de Diputados) quedaron expuestos nuevamente los motivos que durante los sexenios neoliberales impusieron la Reforma Energética de Peña Nieto. El resultado, como ya lo conocemos, fue la enorme libertad que las empresas privadas tuvieron para disponer de nuestros recursos sin mayor recato y con la fantasía de que, por fin, desaparecerían por siempre las empresas estatales. [JORNADA/p11]

COLUMNA/ RED COMPARTIDA/ ** Diferentes figuras del gobierno federal, así como algunos estatales, legisladores de ambas cámaras y personajes en el partido Morena, se han incomodado porque se les pide definición o apoyo de cara a las próximas campañas al Poder Judicial. Se dice que los modos no han sido los mejores. De hecho, nadie quiere mencionar las palabras de amenaza o extorsión, pero los modos no han

sido los mejores. Nos comentan que a dos semanas del inicio de las campañas, pareciera que todos andan enojados, más que ocupados. [PRENSA/p2]

COLUMNA/ KARLA FERNANDA FERNÁNDEZ/ EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN EL

PODER JUDICIAL ¿QUÉ SIGNIFICA?.- Actualmente, a través de una Reforma Judicial, se nos permite acceder a esos cargos mediante una elección popular, en la que debe cumplirse estrictamente con la paridad de género; sin embargo, la pregunta real no es

¿qué significa el empoderamiento de la mujer en el poder judicial?, ¿sino cuáles son los retos que enfrentamos las mujeres para acceder a esos cargos para poder y ejercer un empoderamiento con libertad? [SIEMPRE/p34]

ARTÍCULO / MICHELLE NAVA/ LA CAJA DE PANDORA 8M: MÁS SOLUCIONES Y MENOS

PROMESAS.- En protección, se deben de brindar todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar que víctimas y testigos puedan identificar a la persona imputada sin ningún riesgo a su integridad o que soliciten medidas cautelares para evitar la evasión de la justicia por parte del agresor… En sanción, el acceso a la justicia tendría que estar al alcance de todas las víctimas, y, sobre todo, ser pronta y expedita. Las autoridades, en el ámbito de su competencia, también tendrían que velar porque no haya impunidad, y se garanticen medidas de no repetición. A nivel legislativo, siempre he considerado que existe un tema pendiente: los menores de edad también tienen que ser sancionados por la comisión de delitos. [SIEMPRE/p29-31]

COLUMNA/ SU VOZ, SU TIEMPO/ CLAUDIA IVETT GARCÍA/ MAIELLA GÓMEZ: TRABAJO Y

OPORTUNIDADES, UNA AGENDA DE MUJER.- Es interesante que en lo que va del siglo ninguna mujer haya presidido la Comisión del Trabajo en la Cámara de Diputados, cuando la fuerza laboral de las mujeres es importante para la economía del país. Estamos ya trabajando de la mano de diferentes compañeros, de diferentes grupos parlamentarios, con una agenda muy clara: empoderar a las mujeres en el sector económico”, reflexiona. Además, aborda un tema indispensable, la brecha salarial: “Somos un país con reformas paritarias. La presidenta, desde que llega y asume la responsabilidad del país, nos manda reformas que tienen que ver con temas de género, sobre todo la brecha salarial, porque al final mujeres deben ganar lo mismo. [VÉRTIGO/p37]

COLUMNA/ LA NETA/ LUIS H. FERNÁNDEZ/ ANTRE TRUMP LA ESTRATEGIA.- Frente a la gran

tormenta que ha generado Donald Trump en el mundo, que está enrareciendo todas las relaciones políticas, diplomáticas, económicas y militares, la serenidad y la ruta clara

son fundamentales y esto es lo que vimos en el Zócalo de la Ciudad de México… Esto no fue un mitin más, fue un hecho político que dejó muchas lecciones. Lo primero es el mensaje de unidad del Estado Mexicano hacia la Presidenta, con la presencia de legisladores miembros del gabinete, gobernadores de Morena, pero también de otros partidos… [SIEMPRE/p24]

Cuadro de texto: INFORMACIÓN GENERAL GOBIERNO

“Entre pueblo y gobierno nunca habrá divorcio”: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “no va a haber nunca divorcio entre pueblo y gobierno, somos uno solo y eso es lo que nos da la fuerza; si no tuviéramos esa fuerza no podríamos negociar con ningún país del mundo”. La mandataria dijo lo anterior durante su visita al municipio de Las Margaritas, al recordar que un periodista le preguntó una vez que si no le tenía miedo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ella contestó: “¿Cómo le voy a tener miedo si estamos juntos el pueblo y el gobierno?” [JORNADA/p4]

RELACIONES EXTERIORES                                                                                            

En dos meses los 53 consulados de México en EU han otorgado asesoría legal a 4,672 connacionales.- Frente a las políticas de expulsiones masivas de migrantes ordenadas en Estados Unidos por el presidente Donald Trump y que comenzaron el pasado 20 de enero, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de sus 53 consulados en el vecino país han atendido en dos meses a 42,525 personas y otorgado 4,672 asesorías legales, con orientación legal a los connacionales para que sepan qué hacer en caso de violaciones a sus derechos humanos, de detención o deportación. [CRÓNICA/pp-p5]

JUDICIAL                                                                                                                     

Van más de mil prendas de ropa.- La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas de Jalisco ha registrado más de mil indicios localizados en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, registrados en su plataforma, en la que se

describe el tipo de prenda, talla y una fotografía de cada una de ellas para que las personas que buscan a un familiar desaparecido puedan consultarla y tratar de identificar alguna de las prendas. [SOL DE MÉXICO/p5]

SEGURIDAD                                                                                                                 

Ajustan 12 mandos en Zonas Militares.- En los últimos días, el Ejército ajustó 12 comandantes de Zonas Militares de ciudades con altos índices delictivos de Durango, Zacatecas, Guanajuato, Tabasco, Michoacán y Chiapas. En algunos casos, los Generales tuvieron un enroque de una zona a otra, es decir, continúan como mandos operativos en apoyo a la seguridad pública, contra el narcotráfico y para garantizar la paz pública Entre los relevos está el de la 10 Zona Militar, en la ciudad de Durango, donde llegó Salvador Alvarado Ramírez por Isaac Bravo López. [REFORMA/pp]

Detectan más puntos ciegos en frontera sur.- En la última década se triplicaron los puntos ciegos (zonas donde las autoridades no llegan) en la frontera sur de nuestro país, de acuerdo con reportes de los gobiernos de Belice y Guatemala. La información oficial a la que El Sol de México tuvo acceso muestra que los gobiernos de esos países tienen identificados unos 300 "puntos ciegos" a lo largo de los mil 240 kilómetros de frontera con México, por donde cruzan migrantes de manera irregular y son utilizados por el crimen organizado para el trasiego de droga hacia Estados Unidos. [SOL DE MÉXICO/pp-p4]

En Sinaloa, desmantelan ocho narcolaboratorios.- Elementos de Defensa, Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General de Sinaloa y Secretaría de Seguridad Pública estatal, aseguraron y desmantelaron ocho laboratorios clandestinos. Durante trabajos de reconocimiento en los municipios de Culiacán y Cosalá, personal militar localizó asentamientos utilizados para la fabricación de drogas sintéticas, con diversas sustancias químicas, mezcladoras, reactores, bidones, tambos, barriles, costales, condensadores, centrifugadores, entre otros. [EXCÉLSIOR/p8]

Van más de 340 toneladas incautadas.- En la Ciudad de México han sido aseguradas 346 toneladas de autopartes desde la implementación de la

estrategia del gobierno capitalino contra el robo de automóviles y piezas de vehículos; estos decomisos se han logrado a través de diversos operativos conjuntos de instituciones de seguridad locales y federales, luego de trabajos de investigación y reportes de robo. La acción más reciente ocurrió ayer en la colonia San Felipe de Jesús, alcaldía Gustavo A. [HERALDO DE MÉXICO/p7]

ECONOMÍA                                                                                                                 

Por aranceles viviendas serán más caras.- La imposición de aranceles al acero y aluminio en Estados Unidos va a impactar en los costos de construcción de viviendas, naves industriales y otro tipo de desarrollos en México, indicaron expertos. El acero representa hasta 50% del costo en el desarrollo de una vivienda, pero en las naves industriales el porcentaje es mayor, ya que prácticamente toda la estructura está hecha de acero y aluminio. El director general de la consultora Forecastim, Ricardo Trejo, explicó que el incremento se debe a que México va a importar el brote inflacionario en Estados Unidos por los aranceles a estos materiales, dado que en el territorio mexicano se fabrican varios productos con los insumos traídos de la Unión Americana. [UNIVERSAL/pp- p20]

Planea 68% de adultos mayores cubrir gastos con programas sociales.- Cuatro de cada seis adultos mayores en México planean cubrir sus gastos del retiro con apoyos del gobierno federal, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. De acuerdo con la quinta edición de la ENIF, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de los medios que las personas utilizarían para cubrir sus gastos en la vejez, 68.2 por ciento mencionaron los apoyos del gobierno y 67.3 por ciento aventuraron que continuarían trabajando. [JORNADA/cp-p13]

INTERNACIONAL                                                                                                         

Ordena bombardeo a Yemen.- La capital de Yemen, Saná, fue alcanzada ayer por bombardeos que dejaron 13 muertos, indicaron medios de los rebeldes hutíes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase

una "acción militar decisiva y poderosa" contra los insurgentes y prometió utilizar "una fuerza letal abrumadora" hasta que los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, cesen sus ataques a la navegación a lo largo de un corredor marítimo vital. [HERALDO DE MÉXICO/p10]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: