La población lectora en México se desploma en la última década, según expertos

Ciudad de México. - Los datos de lectura en México preocupan a los expertos, ya que en los últimos diez años, la población lectora de más de 18 años cayó en 14 puntos porcentuales, pasando del 84,2 % en 2015 al 69,6 % en 2024, según cifras oficiales del Módulo sobre Lectura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, de acuerdo con los datos extraídos de los más de 45.000 estudios de diagnóstico de nivel académico realizados en México y otros países de Centroamérica a alumnos de nivel básico por el instituto educativo de Kumon, se concluyó que más del 60 % de ellos tiene problemas para leer de forma fluida y comprender lo que leen.
Fomento de la lectura
Según las últimas cifras del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), un organismo respaldado por la Unesco, los países más lectores de Latinoamérica son Argentina (5,4 libros por persona al año) y Chile (4,5 libros), México se encuentra en sexto lugar, por detrás de Brasil, Colombia y Perú.
El especialista en Educación del instituto Kumon a nivel nacional y zona norte, Carlos Ramírez Perales, aseguró que esta situación podría provocar un incremento en el número de analfabetos funcionales en México y otros países en Latinoamérica.
En el caso de México se calcula que 4,7 % de la población se encuentra en esa condición.
Ante estos datos, el gerente de Expansión de Kumon para México y Centroamérica, Claudio Maya, anunció la apertura de 40 nuevos centros del instituto este año en la región, especialmente en regiones donde no tenía presencia, además de la puesta en marcha de una campaña de fomento de la lectura.
Secuelas de la covid-19
La pandemia de covid-19 acentuó la ya grave crisis de educación en la región, y se estimó que los resultados del aprendizaje podrían haber retrocedido más de diez años.
En concreto, un informe elaborado dos años después de la pandemia por el Banco Mundial y Unicef reveló que cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe no alcanzarían el nivel mínimo de comprensión lectora.
Los niños de la región perdieron, en promedio, dos tercios de los días de clase presencial, lo que supuso una carencia aproximada de 1,5 años de aprendizaje.
Con información de: EFE
CD/WM
Notas del día:
May 03, 2025 / 03:00
De 2019 a la fecha, FCE ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones: Taibo II
May 03, 2025 / 02:00
Arqueólogos hallan esculturas humanas de tamaño real en tumba antigua de Pompeya
May 03, 2025 / 01:00
Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones
May 03, 2025 / 00:10
OPLE Veracruz autoriza convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Veracruz
May 02, 2025 / 23:58
May 02, 2025 / 22:36
Explotan bates en victoria de El Águila
May 02, 2025 / 21:01
Fidel, el salvador de Tlacotalpan tras el paso de Karl
May 02, 2025 / 20:35
No amortiza PEMEX adeudos con empresas del sur de Veracruz
May 02, 2025 / 20:35
Veracruz tendrá sol y viento este sábado !No olvides el bloqueador!
May 02, 2025 / 20:00
Trabajo coordinado para convertir al deporte en motor del desarrollo: Rosa María Hernández
May 02, 2025 / 17:28
May 02, 2025 / 17:05
Visita Boca del Río: modernidad, sabor y tradición a la orilla del mar