La científica que desafió la universidad y descubrió cómo las bacterias reparan su ADN

Evelyn Witkin revolucionó la genética con sus descubrimientos sobre la reparación del ADN en bacterias, pero su camino no fue fácil. Expulsada de la universidad por defender los derechos civiles, desafió las normas de su época para convertirse en una de las científicas más influyentes del siglo XX. Su trabajo cambió para siempre nuestra comprensión de la mutagénesis y la supervivencia celular.
Evelyn Witkin, nacida en 1921 en Manhattan, mostró desde joven una pasión por la ciencia. A los 16 años, ingresó a la Universidad de Nueva York con la intención de desarrollar una carrera en genética. Sin embargo, su compromiso con la justicia social alteró sus planes académicos cuando fue suspendida por protestar contra la segregación racial en los eventos deportivos de la universidad.
Lejos de rendirse, se trasladó a la Universidad de Columbia, donde obtuvo su maestría en 1943. Ese mismo año, se casó con el psicólogo Herman Witkin y comenzó a trabajar con Theodosius Dobzhansky, una de las figuras más influyentes en la genética evolutiva. Su destino cambió cuando estudió un artículo de Salvador Luria y Max Delbrück sobre genes mutables en bacterias. Este hallazgo la llevó a enfocar su carrera en la genética bacteriana y a realizar investigaciones en el Laboratorio Cold Spring Harbor.
El descubrimiento que transformó la genética bacteriana
En sus primeros experimentos, Witkin utilizó luz ultravioleta para provocar mutaciones en bacterias Escherichia coli. En 1944, identificó un fenómeno clave: las células de E. coli sensibles a la radiación UV se alargaban y se volvían filamentosas antes de morir. Esta observación fue un punto de partida para sus futuras investigaciones.
En 1947, obtuvo su doctorado en Columbia y, tras una estancia en Cold Spring Harbor, en 1955 se unió al cuerpo docente del Centro Médico Downstate de la Universidad Estatal de Nueva York. Fue allí donde, en la década de 1960, hizo un descubrimiento que cambiaría la genética molecular para siempre.
La respuesta SOS: el hallazgo que desafió lo que sabíamos del ADN
Mientras investigaba la mutagénesis inducida por luz UV, Witkin notó un fenómeno inusual: algunas bacterias podían reparar su ADN si eran mantenidas en la oscuridad. A este proceso lo denominó «reparación oscura», en contraste con la fotoreactivación, que utiliza luz visible para restaurar el ADN dañado.
En 1967, formuló una hipótesis clave: el daño por radiación bloqueaba una enzima crucial para la replicación del ADN, y si esta enzima seguía funcionando, podía generar mutaciones letales. Esta idea se convirtió en la base del modelo de respuesta SOS, que más tarde Miroslav Radman desarrolló en 1970.
Este modelo demostró que las bacterias activan un mecanismo de emergencia cuando su ADN sufre daños severos, permitiéndoles sobrevivir mediante la regulación de genes específicos. Witkin identificó dos genes esenciales en este proceso: lexA y recA, encargados de controlar la respuesta al daño genético. Su trabajo abrió un campo completamente nuevo en la biología molecular, inspirando estudios sobre mecanismos de reparación del ADN en distintos organismos, incluidos los humanos.
Un legado que trasciende la ciencia
Evelyn Witkin vivió más de un siglo, falleciendo en julio de 2023 con un legado imborrable en la genética. Su trabajo fue reconocido con múltiples premios y honores, consolidándola como una de las grandes científicas del siglo XX. Pero más allá de sus descubrimientos, su historia es la de una mujer que desafió las reglas, defendió sus principios y demostró que la perseverancia y la curiosidad pueden cambiar el mundo.
Con información de: Gizmodo
CD/WM
Notas del día:
Ago 05, 2025 / 13:11
Siguen las llamadas de extorsión, reporta Canirac Veracruz 📹
Ago 05, 2025 / 12:58
"Kiko" lanza ácido comentario contra Florinda Meza en show
Ago 05, 2025 / 12:54
Cae Sergio N, presunto agresor que golpeó a chofer con un termo en Guadalajara
Ago 05, 2025 / 12:45
Inician cursos de pestañas y uñas en el DIF de Martínez
Ago 05, 2025 / 12:35
“Van a participar todos”: Sheinbaum sobre debate y preocupación por la reforma electoral en México
Ago 05, 2025 / 12:35
Arranca Curso de Verano DIF 2025 en Lerdo
Ago 05, 2025 / 12:30
¡Seguimos transformando Antón Lizardo!
Ago 05, 2025 / 12:28
"Bichos raros" hipnotizan Internet en emisión a 4 kilómetros de profundidad en el Atlántico Sur 📹
Ago 05, 2025 / 12:23
ChatGPT incita manía, psicosis y muerte entre usuarios que lo consultan en crisis de salud mental
Ago 05, 2025 / 12:18
Comité del Congreso de EU cita a Bill y Hillary Clinton por caso Epstein
Ago 05, 2025 / 12:12
Reconoce CMIC Veracruz destacada inversión estatal en red carretera
Ago 05, 2025 / 12:10
Trabajadores del CECYTEV se movilizarán en 32 municipios de Veracruz 📹