
Cien días legislativos.
Carpe Diem
Manolo Victorio
En la errática agenda pública, salpicada por la intromisión yunista al reino de la cuarta transformación que sacude como un tsunami la elíptica del ensayo, prueba y error en el asentamiento del funcionariado, apenas en el cierre del primer trimestre de la administración pública, el trabajo de la quincuagésima séptima legislatura fortalece al ejecutivo.
Pese a los avatares reactivos, la impronta de la gobernadora Norma Rocío Nahle como una mujer estadista y “referente” como ella misma se definió en su papel morenista número uno en la estructura veracruzana, en el conflicto de intento de colonización de fuerzas contrarias a su proyecto al interior de Morena, ha sido positiva entre la militancia y la población abierta.
En esta batalla contra los enemigos externos, los otros poderes han jugado en el ámbito de sus competencias, un papel de coadyuvancia, de gobernabilidad conjunta, en respeto a la figura investida de mujer en el poder ejecutivo.
En el derrotero de los primeros cien días de la quincuagésima legislatura veracruzana, donde cohabitan 27 mujeres diputadas y 23 varones legisladores, las cosas marchan bien.
Salvo las estridencias, excesos y el tufo de corrupción en el manejo presupuestal de las dos anteriores legislaturas que ganaron espacios informativos y de periodismo opinativo en temas de exceso de personal de confianza, contratos millonarios en la compra de tabletas inteligentes, gastos exorbitantes en limpieza y jardinería y el Big Brother que supuso la instalación de cámaras y micrófonos para espiar a los nuevos huéspedes del legislativos, el congreso fluye.
Esteban Bautista Hernández, un profesor indígena oriundo de Tatahuicapan, en la sierra sur del estado, ha transitado con parsimonia, sin prisa, pero sin pausa, en la conducción de la Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno de esta LXVII Legislatura que rebasó ya los cien días en el trabajo del legislador.
Hombre de habla pausada, sin arrebatos lingüísticos, con una narrativa simple en el mensaje, sin florituras ni poses grandilocuentes, ni trajes cortados a la medida, ha sacado la chamba legislativa, reducida a la fría numeralia de 19 sesiones ordinarias y cuatro solemnes, entre ellas, la toma de protesta de la gobernadora 85 en la historia de Veracruz de Ignacio de la Llave, Norma Rocío Nahle García, el martes 1 de diciembre del 2024.
Además, la legislatura aprobó en estos primeros cien días 17 decretos de suma importancia para Veracruz y el tramitó 37 iniciativas, sumado también el desahogo de anteproyectos con punto de acuerdo y pronunciamientos, autoría de diputadas y diputados de las diversas fuerzas políticas.
La tarde del martes 18 de febrero, antes de vaciar una bolsa de mandado en los corazones metálicos instalados en el acceso de recinto legislativo, en contribución de tapitas plásticas la lucha contra el cáncer infantil, en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Infantil inscrito el 15 de febrero, se solidarizó con el esfuerzo que encabezan las damas de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
Sin tarjetas informativas, ni discurso redactado por sus asesores de la oficia de la Jucopo, el maestro Bautista Hernández dijo que “en esta casa del pueblo siempre serán bien recibidos, coadyuvando en estos temas tan complicados”, como son las historias de niñas y niños que luchan por sus vidas en los tratamientos oncológicos infantiles que gestionan las voluntarias de AMANC.
Las infancias de las zonas rurales e indígenas no tienen las mismas oportunidades de los niños y niños de las ciudades cuando tienen que ser tratados clínicamente con tratamientos oncológicos, les dijo en mensaje solidario e invitación para que la labor de AMANC se extienda como acción benigna en todo el territorio veracruzano.
Volviendo al surco legislativo, Esteban Bautista Hernández ha ponderado la armonización en el parlamento veracruzano en la aprobación de disposiciones locales para la adecuada implementación de la reforma federal, a fin de que personas juzgadoras sean elegidas por voto popular en votación programada al domingo 1 de junio.
La armonización de la reforma judicial son producto del consenso, la apertura, la voluntad política y la madurez del legislador, en estos primeros cien días “hemos aprobado el engranaje jurídico para la consolidación de la reforma al Poder Judicial, con lo que se garantizará que las personas juzgadoras en Veracruz sean elegidas por el voto popular”, dijo el titular de la Junta de Coordinación Política.
Durante el periodo que se informó, que abarca del 5 de noviembre de 2024 al 12 de febrero de 2025, se llevaron a cabo cuatro sesiones solemnes y corresponden, en primer término, a la instalación de la LXVII Legislatura del estado, integrada con 27 mujeres y 23 hombres.
En segundo, la protesta de ley de la ingeniera Rocío Nahle García como Gobernadora Constitucional del Estado de Veracruz para el sexenio 2024-2030, ante el Pleno legislativo, la entrega de la medalla y diploma Adolfo Ruiz Cortines 2024 al profesor Tirso Bautista Cárdenas, como reconocimiento a su labor en la preservación de las costumbres y tradiciones indígenas y, por último, la instalación de la Diputación Permanente que habrá de funcionar durante el primer receso legislativo, resalta el resumen enviado a medios por la coordinación de comunicación social.
En este periodo fueron turnadas 37 iniciativas a las comisiones legislativas; de éstas, 16 son autoría del Grupo Legislativo de Morena; tres del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cinco del Partido Acción Nacional (PAN), tres del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tres del Partido del Trabajo (PT), tres de Movimiento Ciudadano (MC) y cuatro de la gobernadora de Veracruz.
El balance es positivo en estos primeros cien días del primer año legislativo.
El profesor Bautista podrá ir a su rancho los fines de semana a regar sus buganvilias y gardenias en búsqueda espiritual que le de el balance en la toma de decisiones en los intensos días por venir.
En tanto, disfrutará de un buen pedazo de chogosta en Jáltipan, antes de subir a su pueblo, en la experiencia culinaria que marcan los usos y costumbres en el comer, placer sibarita que le da sentido a la vida.
columnacarpediem@gmail.com
CD/WM
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Feb 19, 2025 / 11:49
Feb 17, 2025 / 11:11
Feb 12, 2025 / 23:44
Feb 07, 2025 / 10:27
El cambiante mapa geopolítico de Veracruz
Feb 04, 2025 / 09:19
La tormenta que viene en Huatusco
Ene 30, 2025 / 00:01
Espantar con el petate del muerto
Ene 20, 2025 / 10:33
Ene 16, 2025 / 21:12
La flexible democracia morenista y la tela de la araña
Ene 13, 2025 / 23:59
Ene 07, 2025 / 23:42
Dic 23, 2024 / 12:37
Dic 18, 2024 / 23:59
Dic 11, 2024 / 23:38
Dic 04, 2024 / 23:33
Revanchas o nuevas oportunidades
Dic 02, 2024 / 23:45
Nov 29, 2024 / 10:20
Giadáns: Entre la ley y la prudencia
Nov 25, 2024 / 22:53
Nov 11, 2024 / 19:30
Oct 21, 2024 / 15:32
Oct 17, 2024 / 12:02
Oct 14, 2024 / 10:50
Oct 02, 2024 / 11:14
Sep 26, 2024 / 12:02
Sep 11, 2024 / 11:00
Ago 28, 2024 / 23:05
Ago 14, 2024 / 12:10
Jul 30, 2024 / 22:52
Jul 18, 2024 / 09:52
Jul 10, 2024 / 11:56
Jun 12, 2024 / 11:50
Jun 03, 2024 / 12:34
May 30, 2024 / 13:46
May 20, 2024 / 11:55
May 06, 2024 / 09:17
El dilema de meterse o no a la elección
Abr 30, 2024 / 10:22
Abr 25, 2024 / 10:56
La fiesta democrática opacada por el festín de sangre
Abr 18, 2024 / 22:52
Abr 15, 2024 / 12:29
Abr 12, 2024 / 09:33
Abr 08, 2024 / 09:43
Abr 04, 2024 / 11:08
Abr 01, 2024 / 09:29
Mar 28, 2024 / 10:37
Mar 25, 2024 / 10:09
Mar 22, 2024 / 11:45
Mar 19, 2024 / 22:56
Mar 15, 2024 / 13:47
Hágase la democracia en los bueyes de mi compadre
Mar 13, 2024 / 11:40
Mar 08, 2024 / 10:19
La insoportable soledad en la levedad de la casilla
Mar 06, 2024 / 09:23
Hurtos, miedos y propaganda inversa
Feb 27, 2024 / 08:25
Dos vías de la realidad política
Feb 23, 2024 / 10:17
Feb 19, 2024 / 10:05
Feb 16, 2024 / 10:18
Los programas de AMLO, la gran bandera morenista
Feb 14, 2024 / 11:23
Feb 13, 2024 / 22:43
Feb 06, 2024 / 19:51
Ene 23, 2024 / 11:03
Ene 18, 2024 / 11:04
Ene 15, 2024 / 09:24
Ene 10, 2024 / 11:59
Dic 05, 2023 / 23:29
Nov 30, 2023 / 11:02
La oposición se ha resignado a priori a ser aplastada en el 2024
Nov 20, 2023 / 21:33
Nov 16, 2023 / 09:38
Oct 18, 2023 / 09:45
Los nuevos redentores de octubre
Oct 05, 2023 / 08:56
El estéril debate de la oriundez
Sep 28, 2023 / 23:35
Sep 20, 2023 / 09:33
Sep 13, 2023 / 22:00
Sep 06, 2023 / 22:42
Sep 04, 2023 / 20:07
Ago 21, 2023 / 22:39
Ago 16, 2023 / 20:51
Jul 25, 2023 / 11:29
Grupo MAS y la moderna tienda de raya
Jun 29, 2023 / 10:51
Jun 13, 2023 / 11:08
Jun 07, 2023 / 10:39
Jun 05, 2023 / 09:14
May 10, 2023 / 10:14
Abr 26, 2023 / 11:40
Dueño de la agenda, aún guardadito
Abr 12, 2023 / 11:29
Mar 28, 2023 / 22:52
Mar 21, 2023 / 09:04
Mar 15, 2023 / 12:46
Mar 08, 2023 / 22:55
Feb 27, 2023 / 09:30
Feb 23, 2023 / 12:23
Feb 17, 2023 / 11:37
Feb 14, 2023 / 09:52
Ene 31, 2023 / 23:30
Ene 30, 2023 / 10:00
El ruido de las desapariciones
Ene 22, 2023 / 22:29
Ene 18, 2023 / 11:04
Ene 12, 2023 / 19:56
Ene 06, 2023 / 11:14
Dic 22, 2022 / 10:32
Nov 24, 2022 / 11:26
La salvación momentánea del futbol
Nov 10, 2022 / 19:23
Oct 28, 2022 / 11:09
Sep 08, 2022 / 11:03
Jul 25, 2022 / 18:17
Jun 07, 2022 / 20:16
May 26, 2022 / 11:26
May 10, 2022 / 14:06
Mar 31, 2022 / 10:55
Feb 08, 2022 / 11:54
Feb 02, 2022 / 17:25
Ene 26, 2022 / 10:57
Ene 13, 2022 / 09:16
Dic 22, 2021 / 18:20
Dic 16, 2021 / 10:30
Dic 08, 2021 / 23:42
Primer strike o aguanta que va two out
Nov 17, 2021 / 11:29
Oct 01, 2021 / 11:31
Sep 23, 2021 / 08:59
Ago 02, 2021 / 12:42
Jul 08, 2021 / 21:29