Feb 21, 2025 / 04:30

Cuáles son las ventajas de tener un gato en casa

Estos animales han mantenido un vínculo con los humanos a lo largo de los siglos, ofreciendo beneficios a sus dueños, desde el control de plagas hasta efectos en la salud

Hace siglos que los gatos y los humanos conviven juntos en una relación que beneficia a ambas partes. Desde su domesticación, estos felinos han pasado de tener un rol como cazadores hasta ser la compañía más venerada en los hogares y han llegado a tener días en su conmemoración en distintos países. Aunque parece que su lugar está definido en la sociedad, la inteligencia artificial comparte estas nuevas ventajas que traen los gatos a los hogares.

El 20 de febrero Argentina celebra el Día del Gato, una fecha que resalta la presencia de este animal en muchas familias del país. Estos animales han ganado popularidad como mascotas debido a sus características particulares, que incluyen independencia, bajo mantenimiento y compañía silenciosa. Sin embargo, la IA presenta otros beneficios que vienen con los gatos

Reducción del estrés y la ansiedad

Investigaciones científicas indican que la presencia de un gato en el hogar puede contribuir a la disminución del estrés y la ansiedad. El simple acto de acariciar a un gato puede inducir una respuesta relajante en el cerebro humano, reduciendo la producción de hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol. A nivel neurológico, este contacto físico genera la liberación de oxitocina, la hormona asociada con el vínculo afectivo, lo que promueve sentimientos de calma y seguridad.

Además, la observación de los gatos en su entorno, realizando actividades como el aseo personal o descansando en lugares tranquilos, puede tener un efecto positivo en la salud mental, generando una sensación de paz. Estos comportamientos, característicos de los felinos, son conocidos por ser terapéuticos, ya que fomentan una atmósfera relajada en el hogar.

Compañía sin compromiso

Una de las ventajas más destacadas de tener un gato en casa es su capacidad para proporcionar compañía sin las exigencias que otras mascotas, como los perros, pueden imponer.

Los gatos son conocidos por su independencia y suelen necesitar menos atención constante. Si bien algunos disfrutan de la interacción y el afecto de sus dueños, otros pueden mantenerse a una distancia, lo que permite a las personas disfrutar de su presencia sin sentirse abrumadas. Esta característica puede ser especialmente atractiva para individuos que llevan estilos de vida ajetreados o que viven en espacios pequeños.

A diferencia de los perros, que requieren paseos diarios y una atención más activa, los gatos pueden estar cómodos en el interior de la casa y entretenerse por sí mismos. Esto hace que sean una opción ideal para personas con poco tiempo para dedicarse a una mascota de mayor demanda.

Impacto en la salud física
A pesar de la independencia de los gatos, la relación con ellos también puede tener beneficios físicos. Acariciar a un gato, por ejemplo, no solo es placentero emocionalmente, sino que también puede contribuir a la mejora de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Este tipo de interacción promueve una respuesta física de relajación, que ayuda a equilibrar los niveles de estrés en el cuerpo humano.

Además, los gatos tienen un impacto positivo en la salud de las personas al actuar como reguladores de la interacción social en ciertos hogares. Aunque son animales solitarios por naturaleza, muchos gatos forman vínculos estrechos con sus dueños, lo que puede aumentar el sentido de responsabilidad y pertenencia en los individuos, especialmente en aquellos que viven solos o sufren de aislamiento social. La necesidad de cuidar a un animal puede proporcionar un propósito, promoviendo una vida más activa y estructurada.

Beneficios en el control de plagas
Un aspecto menos discutido, pero no menos importante, de tener un gato en casa es su rol como controlador de plagas. Los gatos son depredadores naturales de roedores, lo que puede contribuir a la reducción de la presencia de ratones y otros pequeños animales en áreas domésticas. Aunque no todos los gatos cazan de manera activa, muchos tienen el instinto de perseguir y atrapar roedores, lo que ayuda a mantener a raya las infestaciones.

Este comportamiento puede ser particularmente útil en viviendas situadas en áreas rurales o en aquellas donde el contacto con la fauna local es más frecuente. En estos contextos, la presencia de un gato puede ofrecer una solución eficaz y natural para el control de plagas, reduciendo la necesidad de medidas químicas o artificiales.

En el Día del Gato es relevante recordar que la relación con estos felinos, cuando se maneja adecuadamente, puede ofrecer numerosos beneficios tanto para los humanos como para los propios gatos.

Con información de: Infobae

CD/WM

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: