Feb 12, 2025 / 05:41

¿Buscas un gato inteligente y cariñoso? El oriental de pelo largo es la respuesta

Con una personalidad vivaz y sociable, sumada a su llamativo físico, este felino destaca entre sus pares

Sumar un gato a tu familia es una decisión que no se puede tomar a la ligera, va más allá de elegir un color, pues cada subespecie de este animal tiene características, comportamientos y necesidades diferentes. Tener en cuenta estos puntos hará que sea más sencillo saber cuál ejemplar es el ideal para ti.

Un animal de compañía representa una gran responsabilidad, la criatura va a depender completamente de ti. Por este motivo es importante valorar los pros y contras antes de adoptar a un felino. Esta especie destaca por aprender rápido, ser activo, territorial y generalmente los propietarios necesitan de tiempo de calidad para adaptarlos a su nueva vida.

De acuerdo con información de Purina, empresa productora de alimentos para mascotas, los gatos necesitan de espacios diferenciados para que se sientan cómodos. Durante este proceso generalmente los animales recorren los diferentes espacios del hogar hasta adaptarse por completo.

Por estas razones en Infobae te compartimos las características y necesidades del Oriental de pelo largo que te pueden ayudar a saber si es el felino ideal para tu estilo de vida.

Personalidad y comportamiento del Oriental de pelo largo

Los gatos orientales de pelo largo destacan por su cuerpo esbelto, ágil y elegante, similar al del siamés, con una cabeza de forma triangular y orejas puntiagudas. Su pelaje es largo y sedoso, pero, a diferencia del persa, carece de un manto inferior lanoso, lo que hace que el pelo caiga lacio sobre su cuerpo.

Debido a esta característica, se le clasifica oficialmente como una raza de pelo semilargo. Su cola es uno de sus rasgos más distintivos, ya que forma un penacho impresionante. La variedad de colores en los que se presenta esta raza es amplia, incluyendo tonos sólidos, ahumados, «tipped» (con las puntas del pelo coloreadas) y «tabby» (atigrados). Todos los ejemplares poseen ojos almendrados de color verde, excepto los de pelaje blanco, que pueden tener ojos verdes, azules o incluso uno de cada color.

Como todos los gatos de tipo oriental, esta raza se caracteriza por su personalidad vivaz y sociable. Siempre están atentos a lo que ocurre a su alrededor y disfrutan de la interacción con sus dueños. Son gatos comunicativos y enérgicos que necesitan estimulación constante, ya que se aburren con facilidad.

Para mantenerlos felices, es importante brindarles juegos y atención frecuente. Además, dado su fuerte deseo de compañía, pueden sentirse solos si pasan demasiado tiempo sin interacción. Por esta razón, se recomienda que convivan con otro gato, preferiblemente un compañero de camada, especialmente si el dueño pasa largas horas fuera de casa.

El oriental de pelo largo tiene su origen en Inglaterra, aunque su historia se remonta al siglo XIX, cuando los primeros ejemplares fueron importados desde Ankara, Turquía. Fue la primera raza de pelo largo en llegar a Europa occidental, pero con la creciente popularidad del persa, de pelaje más abundante, el oriental de pelo largo desapareció a principios del siglo XX.

No obstante, criadores del Reino Unido lograron recuperar la raza a través de cruces entre siameses (para preservar su tipología corporal) y abisinios (para introducir nuevamente el gen de pelo largo). Mientras tanto, algunos ejemplares de la raza original fueron llevados a Estados Unidos, donde se reprodujeron y dieron lugar al angora turco.

En sus inicios, esta raza era conocida como angora británico, pero en 2002 las asociaciones británicas de criadores de gatos decidieron cambiarle el nombre a oriental de pelo largo para evitar confusiones con el angora turco. En Europa, los ejemplares de color sólido de esta raza reciben el nombre de javaneses.

Son grandes dormilones

Los gatos como animales mamíferos pasan la mayor parte del tiempo descansando, regularmente duermen entre 12 y 18 horas diarias con periodos intermitentes que pueden durar hasta 113 minutos, de acuerdo con información de Sleep Foundation, organización que se encarga de estudiar los patrones de comportamiento durante el sueño.

Descansar al lado de tu mascota trae grandes beneficios para los seres humanos. La doctora Dana Varble, directora de la Comunidad Veterinaria de Norteamérica, detalló en una entrevista para CNN que dormir a lado de un gato ayuda a estrechar en gran medida la relación dueño-mascota.

El académico de la Universidad de Bristol, John Bradshaw, compartió en una entrevista para National Geographic que los felinos “adoptan” a los humanos como integrantes de su grupo y comúnmente interactúan con ellos como si fuera de la misma especie.

Los gatos externan su cariño levantando la cola y formándose en el cuerpo de sus dueños. Bradshaw detalló que estos animales saben que sus propietarios son más grandes que ellos, pero no adaptan su conducta social cuando interactúan con los humanos.

Con información de: Infobae

CD/WM

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: