El ser humano está más cerca de un logro gigantesco: recuperar en su totalidad la capa de ozono

A pesar de los constantes cambios ambientales en la Tierra, como las variaciones en los colores de los océanos e incluso alteraciones en la rotación del planeta, existen noticias que, aunque sean mínimamente positivas, ofrecen esperanza. Un ejemplo es la recuperación total de la capa de ozono, que podría completarse entre 2040 y 2066.
Según un informe del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal, la capa de ozono alcanzará en 2066 los niveles que tenía en 1980. Este dato ha sido confirmado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El pronóstico indica que varias regiones de la capa de ozono se restaurarán antes de esa fecha, y se prevé que el agujero en el Ártico quede completamente cerrado entre 2040 y 2045.
Descubierto en 1980, el agujero en la capa de ozono motivó la firma del Protocolo de Montreal en 1987. Este tratado internacional tiene como objetivo proteger la capa de ozono mediante la eliminación del consumo de sustancias que la deterioran.
Posteriormente, se añadió la Enmienda de Kigali, un acuerdo diseñado para reducir la producción y el consumo de hidrofluorocarbonos (HFC) e hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Aunque estos compuestos no dañan directamente la capa de ozono, contribuyen al efecto invernadero. Además, la enmienda busca mejorar la eficiencia energética de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
Las implicaciones de la capa de ozono en el planeta
Con el tiempo, la preocupación por la capa de ozono ha disminuido, y solo vuelve a cobrar relevancia ante fenómenos climáticos extremos. Sin embargo, las medidas internacionales implementadas parecen estar dando resultados, al menos según las proyecciones científicas.
Este escudo natural es fundamental para proteger la vida en la Tierra de los rayos ultravioleta (UV). Su conservación es esencial para evitar problemas a largo plazo que puedan afectar a la humanidad.
Si el protocolo se respeta de manera rigurosa, la recuperación total de la capa de ozono podría ser una realidad, y eliminaría así una de las preocupaciones ambientales más importantes de las últimas décadas.
Con información de: Xataka
CD/WM
Notas del día:
Nov 11, 2025 / 15:21
Roban más de un millón de pesos en casa de cambio en Monterrey📹
Nov 11, 2025 / 15:08
Detienen a cuatro hombres en Mérida por rifar “iPhones de plastilina” ¿Cómo ocurrió? 📹
Nov 11, 2025 / 14:53
Ronchita’, la perrita viral que divide opiniones en TikTok
Nov 11, 2025 / 14:52
Comerciantes y vecinos bloquean la calle Lerdo
Nov 11, 2025 / 14:37
Colapsa parte de un puente en China; tenía meses de ser inaugurado📹
Nov 11, 2025 / 14:32
Nov 11, 2025 / 14:27
Exhorta Congreso a crear gobiernos municipales honestos y autocríticos
Nov 11, 2025 / 13:49
Clínica de mama del IMSS Veracruz Norte dona libros de lectura para personas afectadas en Poza Rica
Nov 11, 2025 / 13:37
El Pirata Fuente se alista para la tercera edición del Special Champion League 2025
Nov 11, 2025 / 13:19
Veracruz celebra nuevo decreto que impulsa al azúcar nacional y beneficia a cañeros
Nov 11, 2025 / 13:08
Vive una semana cultural en Xalapa
Nov 11, 2025 / 12:50
Instalarán 200 nuevas cámaras de videovigilancia en Tuxpan, Coatzacoalcos, Veracruz y Poza Rica 📹









