Incorporarían en planes de estudio la materia de educación financiera

Xalapa, Ver.- Con la finalidad de incorporar en los planes de estudio de nivel básico la materia de educación financiera, la diputada Ana Rosa Valdés Salazar presentó al Pleno de la LXVII Legislatura la iniciativa de decreto que reforma la fracción XVIII y adiciona una fracción XIX al Artículo 7 de la Ley de Educación del estado.
En la tribuna, la legisladora enfatizó que esta iniciativa es el resultado del diálogo con el estudiante de la licenciatura en Derecho, Ernesto Vivas Enríquez, en materia de educación financiera, la cual es considerada como un componente esencial para el desarrollo económico y social de la nación, por la necesidad de fortalecer los conocimientos y habilidades financieras de la población desde temprana edad.
La diputada manifestó que la educación financiera tiende a proporcionar a las personas las herramientas necesarias para decidir informada y responsablemente sobre sus economías personales, a través de la comprensión de conceptos básicos como el ahorro, la inversión, el presupuesto y el manejo adecuado del crédito.

“Los educandos adquirirían habilidades que les permitirían, en su momento, gestionar de manera eficiente sus recursos económicos, en beneficio de su prosperidad y estabilidad familiar”, precisó.
De igual forma, expone que se ayudaría a prevenir y mitigar situaciones de endeudamiento excesivo, “muchas veces la falta de conocimientos en la materia puede llevar a las personas a caer en trampas monetarias, contratar préstamos riesgosos o incurrir en gastos innecesarios”.
De acuerdo con la iniciativa, se prevé incorporar en los planes de estudio la importancia de las finanzas sanas y la cultura del ahorro mediante la educación financiera, la cual tendría como objetivos: Introducir al estudio de los conceptos básicos de economía y finanzas; enseñar a diseñar un presupuesto personal y familiar; promover el ahorro y la gestión del dinero y fomentar el uso de metodologías participativas y experiencias prácticas, como simulaciones financieras, actividades de presupuesto y ahorro y visitas a instituciones financieras.
Además, familiarizar a los jóvenes con el uso de productos financieros, tales como cuentas bancarias, tarjetas de crédito, préstamos, seguros, entre otros, para la inversión responsable y la diversificación de activos; formar ciudadanos ética y socialmente responsables de sus decisiones financieras y enfocar los programas educativos a las actividades económicas de cada región, para promover su fortalecimiento y desarrollo.
La iniciativa, a la que se adhirió la diputada Valeria Méndez Moctezuma, fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Educación y Cultura.
CD/GU
Notas del día:
Jul 26, 2025 / 01:16
Belinda la prende en las fiestas de Santa Ana 2025 📹
Jul 25, 2025 / 22:56
El Águila vence a Pericos en el Serdán
Jul 25, 2025 / 21:01
Gobierno de la QFB Alfa Citlalli y el DIF ratifican compromiso social
Jul 25, 2025 / 20:52
“Herencia Ancestral”, en el Centro Recreativo Xalapeño
Jul 25, 2025 / 20:26
Preside alcaldesa de San Andrés muestra del Festival de Globos
Jul 25, 2025 / 20:04
Coatzacoalcos lanza ‘Jornada de Desparasitación para la salud infantil’
Jul 25, 2025 / 19:50
Explican a cañeros sobre la caída del precio de la caña en el "San Cristóbal"
Jul 25, 2025 / 19:02
Detienen a dos presuntos responsables del crimen de maestra jubilada de Álamo Temapache
Jul 25, 2025 / 18:46
Maribel Guardia aclara rumores sobre leucemia 🎥
Jul 25, 2025 / 18:21
Más de 13 mil personas escucharon a La Adictiva en Santa Ana 2025: Unánue 🎥
Jul 25, 2025 / 18:15
"Ubers" Asaltan el CECYTEV; Se roban las inscripciones
Jul 25, 2025 / 17:17
Celebran riqueza lingüística y cultural en el Certamen de Oratoria Notlahtol