¿Alineación de planetas? Qué se verá realmente desde el 21 de enero

Gran expectación por el fenómeno astronómico de este martes. Te explicamos de qué se trata
No es común que tantos planetas sean visibles en el cielo nocturno, como lo que sucede este 21 de enero de 2025, un fenómeno astronómico que ha sido anunciado como una alineación planetaria.
Más allá de cuál sea el término correcto para denominarlo, sin duda será un espectáculo digno de apreciar.
¿Qué se verá realmente?
En realidad, desde principios de enero, todos los otros planetas del sistema solar, excepto Mercurio, han coincidido en el firmamento al mismo tiempo.
Cuatro de ellos (Venus, Marte, Júpiter y Saturno) son visibles a simple vista. En tanto, para observar los otros dos (Urano y Neptuno), se requieren binoculares o telescopios.
A este conjunto se le ha denominado una ‘alineación’ porque están dispuestos en una línea imaginaria que atraviesa el cielo. No obstante, ello se debe a que los planetas orbitan al Sol casi en el mismo plano en que lo hace la Tierra.
Lo inusual es que tantos planetas —incluida la Tierra— se encuentren orbitando del mismo lado de la estrella, motivo por el que los vemos en el cielo.
En cambio, una alineación en astronomía es, en el sentido estricto de la palabra, cuando tres o más objetos forman una línea recta desde cualquier punto de referencia. Esto sucede, por ejemplo, durante los eclipses solares, cuando la Luna se interpone entre entre el Sol y la Tierra, o durante los eclipses lunares, cuando nuestro planeta está entre dichos astros.
¿A qué hora observar?
El fenómeno astronómico de estas noches se puede apreciar 40 minutos después del atardecer. En Perú, a partir de las 7:20 p. m. aproximadamente.
Como se observa en la imagen, los planetas estarán distribuidos de este a oeste (el mismo recorrido que hace el Sol): Marte, Urano, Júpiter, Neptuno, Venus y Saturno.
Para identificar mejor a cada uno de los que son visibles a simple vista, se debe tener en cuenta que Venus siempre es el más brillante por su cercanía a la Tierra; seguido de Júpiter, el más grande del sistema solar; luego Marte, que este mes alcanzó su punto más cercano a nuestro planeta; y finalmente Saturno, el más lejano de los cuatro.
La mayor ‘alineación’
Esta ‘alineación’ se podrá ver en lo que resta de enero y las primeras semanas y todo febrero. De hecho, justo en sus días finales, se producirá un espectáculo aún mayor.
Entre el 25 y 28 de febrero, Mercurio habrá salido del otro lado del Sol y se sumará a la reunión de planetas al atardecer.
Por tanto, los siete planetas del sistema solar serán visibles en el cielo. Cinco a simple vista y dos —los mismos de siempre— con ayuda de instrumentos de observación.
Con información de: infobae
CD/WM
Notas del día:
Ago 09, 2025 / 07:20
6 reveladoras frases sobre el sexo
Ago 09, 2025 / 07:00
Ago 09, 2025 / 05:30
La ONU dedica el Día de los Pueblos Indígenas 2025 al impacto de la inteligencia artificial
Ago 09, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Solidaridad con la lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia
Ago 09, 2025 / 03:00
Nueva credencial del INE: cambios y mejoras en seguridad
Ago 09, 2025 / 02:00
¿Puede actuar el ejército de EU en México legalmente?
Ago 09, 2025 / 01:00
Pensión Bienestar: bajan edad para apoyo económico
Ago 08, 2025 / 23:00
"Poza Rica: la democracia en vilo"
Ago 08, 2025 / 22:49
Exitosa Segunda Muestra del Festival Internacional del Globo de Papel 2025
Ago 08, 2025 / 21:57
Celebra rector su cumpleaños trabajando
Ago 08, 2025 / 20:38
San Andrés Tuxtla responde a afectados por deslaves con limpieza
Ago 08, 2025 / 20:25
Administración de Alfa Citlalli y DIF reciben reconocimiento del SS