Rescatan como atractivo turístico El Malacate de Tuxpango, en Ixtaczoquitlán 📹
Isabel Zamudio

Ixtaczoquitlán, Ver.- A casi 120 años de que fuera construido y más de dos décadas de que suspendieran su operación, por una fisura en el rotor donde va el cable, el histórico Malacate de la Cumbre de Tuxpango en Ixtaczoquitlán, funicular o tren de riel inclinado, construido para trasladar el material y a los trabajadores de Luz y Fuerza que construyeron y operaron la hidroeléctrica sobre el río Blanco, es rescatado y rehabilitado para que funcione como atractivo turístico, en la región de las altas montañas del centro de Veracruz.
Cástulo Ignacio Martínez Flores, extrabajador de la hidroeléctrica y vecino recuerdan que El Malacate fue medio de transporte no sólo para trabajadores sino para la población.

“Bajaban carritos para los trabajadores y también darle al pueblo carritos para que bajaran también con sus cosas, porque no tenían, por allá bajaban pero estaba muy feo y por allá todavía no había carretera, todavía era terracería y cuando llovía se hacia muy feo el lodo”.
Guadalupe Domínguez, hija de Don Néstor Domínguez uno de los guardianes de El Malacate dijo que lo usaban para ir a la escuela.

“Estudiábamos y bajábamos por El Malacate que antes era el único medio de transporte, sino de otra manera tenía uno que ir a dar vuelta por allá por Villa Unión, pero acá era el único medio de transporte que daba servicio a la planta”.
Este tipo de trenes eran comunes en la mayoría de las hidroeléctricas construidas en el país, pero pocos operaron casi un siglo y brindaron servicio de transporte gratuito a los habitantes de la región, explicó por su parte el ingeniero Cristóbal Cosme García Báez, extrabajador de Luz y Fuerza en la hidroeléctrica, quien comentó que había malacates en varias presas.
“Me percibí que todas las hidroeléctricas tiene viable el sistema de los malacates, tienen implementado ese sistema de servicios para los trabajadores no quiero pensar que en aquel entonces pues sería la única forma de deslizarse, porque todas las instalaciones están puestas en el cauce de un río, todas la hidroeléctricas, y sin embargo es lo que puedo decirle que tuve la oportunidad y en la mayoría de las hidroeléctricas está un sistema de malacate, no como el de Tuxpango que es inmensamente grande, era para 10 u 8 personas, únicamente para trabajadores”.


El funicular de mil 200 metros de extensión, así como los hermanos Néstor y Lupe Domínguez, llamados "Los guardianes de El Malacate", fueron por años, escenario y protagonistas de toda clase de filmaciones e historias, hasta 2019 en que falleció a sus 99 años don Néstor. Con su hermano, por décadas descendían sobre los rieles, sentados primero en una teja con zacate y después en trozos de cuero, usando un palo y sus pies como palancas y frenos.
“Los que se echaban en las vías, los que filmaron la película con César Costa y Fernando Luján que se llamó “Qué haremos con papá" -¿Ellos participaron?- Ellos participaron en el doblaje, -¿Y trabajaron aquí?- Bajaban, siempre les daba exhibición a todos los turistas que venían, porque también lo usaban muchos turistas”, recordó Guadalupe Domínguez, hija de don Néstor Domínguez.

En el rescate de El Malacate construido por los ingleses, se invierten más de 6 millones de pesos, y ya está listo el carro para los turistas, rehabilitadas las vías y reconstruida la casa del malacatero. Los vecinos ven con buenos ojos el proyecto para que se atraiga turismo y mueva la economía en la zona.
“Pues muy bien verdad la creación de El Malacate, ahora no como un medio de transporte sino como un agente turístico, que realmente si el proyecto lo llegan a realizar pues va a ser muy bueno, pues cuando se empleaba para el servicio de los trabajadores, venía muchísima gente de muchos países, vinieron a hacer grabaciones, vinieron a hacer películas, vinieron a conocerlo y se llevaron un grato sabor de boca”, resaltó García Báez.
CD/YC
Notas del día:
Abr 25, 2025 / 01:00
George Clooney juzga la polémica del "saludo nazi" de Elon Musk
Abr 24, 2025 / 23:39
Habrá mejoras al Hospital Civil de Papantla, anunció la gobernadora Rocío Nahle
Abr 24, 2025 / 23:00
Rocío Nahle supervisa el Hospital General de Papantla y anuncia mejoras
Abr 24, 2025 / 22:34
“Vacunas salvan vidas”, por primera vez se protegerá a niños contra el VPH
Abr 24, 2025 / 22:06
Par de motociclistas asaltan café en Veracruz en 46 segundos 📹
Abr 24, 2025 / 21:30
Chocan autobús del AU y camión de pollos en Medellín
Abr 24, 2025 / 19:48
Atiende Alberto Islas a tianguistas
Abr 24, 2025 / 19:41
Mujer prueba cuántos globos necesita su perro para flotar y desata comentarios 📹
Abr 24, 2025 / 19:32
Sheinbaum y Nahle apuestan por la soberanía alimentaria desde Veracruz 📹
Abr 24, 2025 / 19:31
¡Y no se va! El bochorno persistirá durante el fin de semana en Veracruz
Abr 24, 2025 / 19:28
Muere joven madre en incendio; deja a dos niños huérfanos
Abr 24, 2025 / 19:24
Accidente en carretera de Chihuahua deja 12 muertos; víctimas regresaban de cobrar apoyos