Loro nuca amarilla está en peligro crítico de extinción en México

En México hay dos mil 219 especies que forman parte de la Lista Roja de Especies Amenazadas, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Ciudad de México.- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), actualizó la Lista Roja de Especies Amenazadas, que ahora incluye 142 mil 577 variedades animales y vegetales, de las que 40 mil 84 están en la categoría de "En Peligro Crítico de Extinción".
En esta condición crítica se encuentra el 16 por ciento de las seis mil 16 especies de libélulas o caballitos del diablo en el mundo, debido a la pérdida de humedales y manglares.
Otra especie a destacar es el Desman Pirenaico (Galemys pyrenaicus), un mamífero semiacuático que se encuentra sólo en ríos de Andorra, Francia, Portugal y España, que pasó de "Vulnerable" a "En Peligro Crítico de Extinción".
Caso mexicano
De acuerdo con esta actualización, en México hay dos mil 219 especies que forman parte de la Lista Roja de Especies Amenazadas por su vulnerabilidad.
Un ejemplo de cambio de estatus, es el loro nuca amarilla (amazona auropalliata), que pasó de la categoría de "En Peligro" a "En Peligro Crítico de Extinción", lo que significa que su población se redujo en más de 90 por ciento, en todo su área de distribución desde México hasta Costa Rica.
De acuerdo con Defenders of Wildlife México, el Loro nuca amarilla vive en la frontera sur de Oaxaca por la franja costera del Pacífico en Chiapas, "y es una especie cuya población ha sido saqueada por el tráfico ilegal para el comercio de mascotas y por la destrucción de su hábitat".
Se estima que el 79 por ciento de su área de distribución original desapareció y sólo se le encuentra en bosques de manglar y bosques tropicales en las Reservas de la Biosfera La Encrucijada y La Sepultura en Chiapas.PUBLICIDAD
En un estudio realizado en 2020, se contabilizaron en sus zonas de descanso, menos de 400 ejemplares.
El loro nuca amarilla es la especie de psitácido (loros y guacamayas) en mayor peligro de extinción en México, ya que tiene el menor número de individuos silvestres que cualquiera de las 22 especies de psitácidos del país. Si no se detiene el saqueo ilegal el loro nuca amarilla podría desaparecer en el corto plazo", advirtió Defenders of Wildlife México.
Por su parte, María Elena Sánchez, presidenta de Teyeliz A.C., recordó que desde 1982 está prohibida la captura del loro nuca amarilla para el comercio de mascotas, pero la especie sigue cayendo en manos de traficantes que la comercializan ilegalmente por la creencia de que aprende hablar fácilmente.
Comprar un loro de nuca amarilla no sólo afecta a la especie sino también a las comunidades rurales que están haciendo un esfuerzo por conservarlo a través del aviturismo. Los traficantes les están robando su patrimonio natural”, advirtió.
El aviturismo de psitácidos es una actividad en crecimiento en México y en el 2019 se realizó en nueve estados con la participación de más de 86 mil visitantes que dejaron una derrama económica de más de 336 millones de pesos en las comunidades rurales.
Con información de: Excélsior
CD/YC
Notas del día:
May 21, 2025 / 12:21
Buque "Simón Bolívar" llega al puerto de Veracruz; capitán da condolencias por fallecidos en NY
May 21, 2025 / 12:11
May 21, 2025 / 12:05
Realizan biopsias de osos polares para conocer mejor los contaminantes del Ártico
May 21, 2025 / 12:01
May 21, 2025 / 11:50
Shakira se cae en pleno concierto y así reaccionó ante miles de fans
May 21, 2025 / 11:47
Población, salud pública y epidemias en Veracruz, conferencia del ciclo Veracruz liberal
May 21, 2025 / 11:41
Poza Rica activan puntos móviles de hidratación
May 21, 2025 / 11:25
Diputado Omar Blanco es amenazado por el padre de la candidata de MC a la alcaldía de Sochiapa
May 21, 2025 / 11:20
Conalep pone en marcha el programa "Jóvenes por la paz"
May 21, 2025 / 11:15
Del Toro mantiene la ‘maglia’ rosa en el Giro de Italia tras la etapa 11
May 21, 2025 / 11:13
Macho alfa, videos del perro que con un ladrido somete a la manada
May 21, 2025 / 11:12