Científicos descubren ‘Valeriana’, antigua ciudad maya en Campeche

Ciudad de México..- Una investigación realizada a partir de datos obtenidos con tecnología lidar ha revelado la notable densidad urbana que había en la época de los mayas en el actual estado mexicano Campeche, en el sureste del país, y la existencia concreta de una antigua ciudad bautizada por los científicos como Valeriana.
El estudio, titulado "Quedarse sin espacio vacío: lidar ambiental y el abarrotado paisaje antiguo de Campeche, México", fue publicado el martes por Cambridge University Press y muestra que la zona analizada contó con 6,764 estructuras, lo que implica una densidad de 55.3 estructuras por kilómetro cuadrado.
La investigación analiza un conjunto de datos capturados en 2013 en un proyecto de monitoreo forestal con un sensor lidar (Light Detection and Ranging) aerotransportado, un método de teledetección que usa rayos láser para medir distancias y movimientos en un entorno.
"El descubrimiento de Valeriana resalta el hecho de que aún existen importantes lagunas en nuestro conocimiento sobre la existencia o ausencia de grandes sitios dentro de áreas aún no cartografiadas de las Tierras Bajas Mayas", afirman los expertos.
El auge de la civilización maya se remonta al período comprendido entre el 250 y el 900 d.C., cuando extendió su dominio sobre el sur del México actual y lo que hoy son Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Según los científicos, el mayor de los dos recintos monumentales de Valeriana presenta todas las características de una capital política maya clásica: múltiples plazas cerradas conectadas por una amplia calzada, pirámides de templos, un juego de pelota y un embalse.
También identificaron en el asentamiento un conjunto con una disposición arquitectónica que generalmente indica una fecha de fundación anterior al año 150 d.C. "Los investigadores del siglo XX tenían razón al afirmar que el interior de Campeche es un paisaje sustancialmente antropogénico", añadieron los científicos, que describieron la zona como "un paisaje urbanizado donde las poblaciones rurales se articulaban e interactuaban con ciudades abarrotadas".

Un equipo de investigadores halló una ciudad maya perdida, oculta durante siglos bajo el follaje de una selva tropical en México, usando datos de LiDAR – tipo de escaneo láser que mapea terreno cubierto por vegetación.
Con información de: La Jornada
CD/NR
Notas del día:
Jul 16, 2025 / 14:36
Albañil pierde la vida al caer de construcción en Veracruz
Jul 16, 2025 / 14:32
Motociclista arrolla a una ancianita en Papantla
Jul 16, 2025 / 14:26
El Pentágono retira a 2 mil soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles
Jul 16, 2025 / 14:23
Esperan en la conurbación ocupación hotelera de entre 65 y 70% por vacaciones de verano 📹
Jul 16, 2025 / 14:18
‘Hostigaba a Karla desde hace meses’: Activistas señalan acoso por parte del agresor de la joven
Jul 16, 2025 / 14:17
"Se busca": Interpol gira ficha roja contra Hernán Bermúdez, el "García Luna" de Adán Augusto López
Jul 16, 2025 / 14:15
Joven sobrevive al ataque de una víbora cascabel
Jul 16, 2025 / 14:06
"Camionetitas de la Salud" llegan a Poza Rica y Ozuluama con más de 100 mil insumos médicos
Jul 16, 2025 / 14:04
Nueva estafa en CDMX: todo inicia con un refresco gratis
Jul 16, 2025 / 13:47
Fiscalía de Veracruz investiga presunto maltrato infantil de tres niñas del Campanario 📹
Jul 16, 2025 / 13:30
Inicia en Xalapa instalación de cableado subterráneo en Abasolo
Jul 16, 2025 / 13:09
Nace primer bebé en Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos