Descubren en Francia misteriosas estructuras bajo tierra que sorprenden a los arqueólogos

Francia.- El Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) lleva a cabo desde 2022 un exhaustivo proceso de exploración en la área de Pfulgriesheim, Alsacia, que abarca 5,5 hectáreas, y ha encontrado una notable cantidad de construcciones subterráneas que han desconcertado a los investigadores.
Hallazgos neolíticos revelan un sistema de almacenamiento
Un equipo de arqueólogos desenterró en Pfulgriesheim, Alsacia, un sitio que revela más de 6.000 años de historia humana.
Entre los descubrimientos destacan antiguos silos de almacenamiento, algunos de los cuales tienen hasta dos metros de profundidad, así como más de 60 enigmáticas estructuras alargadas que datan del Neolítico tardío.
Estas construcciones, dispuestas en bandas paralelas y con formas que varían entre V, U o Y, podrían haber estado relacionadas con actividades de caza, aunque su función exacta aún no se ha determinado. Los arqueólogos han señalado que se necesitan más estudios para confirmar esta teoría.
El sitio también contiene evidencias de un complejo sistema de almacenamiento de alimentos. La presencia de adobe quemado en el lugar ha llevado a los investigadores a plantear la posibilidad de que existieran viviendas cercanas, aunque aún no se han encontrado pruebas directas de estructuras habitacionales. Adicionalmente, en algunos de estos silos se han hallado restos humanos, lo que sugiere que el lugar pudo haber sido utilizado para fines funerarios, una práctica observada en otros sitios neolíticos de la región.
En este yacimiento no solo se descubrieron construcciones neolíticas, sino también restos de asentamientos de la Edad del Hierro, correspondientes al periodo La Tène, y tres recintos funerarios de la Alta Edad Media, que datan del siglo VII d.C. Uno de los hallazgos más llamativos es el esqueleto de un hombre que presentaba un espolón en su pie izquierdo, lo que podría indicar un estatus social particular en su época.
Evidencias de la agricultura contemporánea
Además de estos vestigios antiguos, los arqueólogos identificaron rastros de actividades agrícolas contemporáneas, correspondientes a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas evidencias ofrecen una valiosa perspectiva sobre la evolución del paisaje agrícola de la región y permiten trazar una línea continua de ocupación humana desde el Neolítico hasta tiempos modernos.
Con información de: El Tiempo
CD/NR
Notas del día:
Jul 17, 2025 / 19:00
Mentiras, la serie en Cinemex: Calendario de estrenos por capítulo
Jul 17, 2025 / 18:49
Promueve SEV entornos escolares libres de adicciones en Ixhuatlán de Madero
Jul 17, 2025 / 18:41
El tianguis para comprar ropa de paca nueva y con etiqueta para niños desde los 10 pesos en CDMX
Jul 17, 2025 / 18:33
¡Muere campesino alcanzado por un rayo en Coatzintla!
Jul 17, 2025 / 18:28
Paulina Rubio pierde la custodia temporal de su hijo en la batalla legal contra Colate
Jul 17, 2025 / 17:07
Carlos Macías confirma en Veracruz su nuevo tour “Renacer”
Jul 17, 2025 / 16:25
¡Alerta, papás! ¿Cuándo cae el apoyo del Bienestar para útiles 2025?
Jul 17, 2025 / 16:19
Ayuntamiento entrega apoyos alimentarios a 400 familias
Jul 17, 2025 / 15:38
Vagonera vende Paracetamol en el Metro de la CDMX
Jul 17, 2025 / 15:04
Camionetitas de sanidad animal, parte del combate al gusano barrenador: Rocío Nahle 📹
Jul 17, 2025 / 15:01
¡Ya gentrificaron el helado! Influencer paga mil pesos por dos bolas de nieve en Tulum📹
Jul 17, 2025 / 14:54
Joven cae al mar al participar en ceremonia de despedida de buque japonés, en Acapulco